Suscríbete a
ABC Premium

Los feriantes defienden el formato de la Feria de Abril de Sevilla tras las críticas recibidas en redes sociales

Visto en redes sociales

Sevillanos, y personas de fuera de la capital hispalense integrados en esta fiesta, responden con humor a las críticas sobre la Feria de Sevilla: «No vengas»

La Feria de Abril de Sevilla 2023 finaliza con récord de afluencia de público

Los mejores momentos de la Feria de Abril de Sevilla 2023 captados por ABC

El paseo de caballos es uno de los puntos más atractivos de la Feria de Abril ABC

L. L.

Sevilla

Una vez terminada la Feria de Abril de Sevilla 2023 toca hacer balance. Cincuenta años después del traslado al barrio de Los Remedios, la fiesta ha estado marcada por las altas temperaturas, por la llegada masiva de turistas y por un destacado número de publicaciones críticas en redes sociales. Vaya por delante que seguramente en número estas personas que vamos a señalar sea un ápice comparado con todos aquellos que han venido a disfrutar de la Feria alguna vez en su vida y lo han pasado bien, pero el altavoz de las plataformas sociales es muy democrático y recoge todo tipo de opiniones.

Tal y como venimos haciendo en ABC de Sevilla desde hace muchos meses, entre estas páginas recogemos lo que se comenta, habla y se viraliza en redes sociales. Pues bien, en la última semana, semana de Feria de Abril, han proliferado publicaciones en Twitter, Instagram e TikTok dedicadas a criticar la Feria y su idiosincrasia. Nada nuevo bajo el sol y el albero, estas personas señalan sobre todo el carácter privado de la mayoría de las casetas y el problema al que se enfrentan aquellos que vienen de fuera para poder acceder sin conocer a ningún socio.

Llama especialmente la atención que estos juicios negativos hacia la fiesta sevillana venían de personas que no son de Sevilla, e incluso de usuarios de redes sociales que no han pisado en su vida el real. Aquí van algunas:

Otro de los contenidos que más se ha movido ha sido el de una 'tiktokera' (@crisortizd), que define su perfil como «Tips, bromas y alguna que otra curiosidad/cotilleo». Cristina hace un recorrido sobre 'lo que no te cuentan de la Feria de Sevilla' y las múltiples incomodidades a las que te enfrentas al venir a disfrutar al real: el calor, la complicación de andar vestida de flamenca, los golpes que te da el bolsillo interior de los volantes, la cantidad de personas que se reúnen...

Algo que resulta llamativo cuando el vídeo justo anterior en su perfil es ella misma pasándoselo genial con sus amigas. Por lo que en la descripción el vídeo crítico aclara: «Que no se malinterprete el vídeo. Cuento lo que no se ve, pero ha sido mi segundo año y me gusta, siempre me lo he pasado bien». Dejando claro que otro año querrá repetir.

Como decimos al principio, las redes sociales son un altavoz y en ocasiones pueden ser las plataformas perfectas para conseguir ofender al mayor número de personas a la vez. Pero claro, se ofende quien quiere. Este aluvión de críticas ha venido precedido de cientos de respuestas de sevillanos, no sevillanos y defensores del formato de la Feria de Abril, ya que sus protocolos y sus normas la hacen tal como es, de otra manera sería otra cosa, no la Feria de Abril de Sevilla.

«Terminada la Feria, y aunque ya viene siendo un clásico de todos los años, este año veo que ha aumentado el número y la violencia de las críticas de influencers y políticos del norte, rajando de la Feria de Sevilla, diciendo cosas como que es una gran fiesta privada donde apenas puedes disfrutar de las casetas si no conoces a los dueños, que huele mal por las defecaciones de los caballos, que se acumula mucha basura en la calle, que hace mucho calor, que los precios son muy caros, que es muy difícil moverse, que todas las casetas son iguales y en todas hay el mismo ambiente (sevillanas y flamenco en general), que la gastronomía al fin y al cabo se reduce a cosas fritas, tortillas, chacinas y vino… Pues queridos niños y niñas, desde este perfil sólo os voy a decir una cosa: es verdad no vengáis. En serio, dejad ya esa lucha de querer que Sevilla cambie, porque ni Sevilla (ni los sevillanos) va a cambiar. Dejad de comparar a Sevilla con otras ferias y fiestas, porque Sevilla con nadie se compara. Sevilla, para lo bueno, lo malo y lo regular, es así.», responde Antonio Barroso Toscano.

«Humildemente te digo que te informes bien antes de decir eso. Porque no has dado ni una. Yo si quieres que llevo 32 años yendo a la Feria, te explico algo. No divulgues lo que no es», apunta @Luitingo.

«¿Y? La feria es una fiesta de Sevilla para Sevilla. Yo no soy ninguna 'cayetana' y voy a la Feria, a mi caseta, a mi casa. Si no tienes, hay casetas públicas. De hecho, puedes entrar también en muchas privadas. En la mía se puede entrar sin problemas hasta las 14:00.», indica @Princes79187525.

«Cuando uno va a conocer las fiestas de otra ciudad o región, lo propio es tratar de mimetizarse con el público local, no criticar hasta la extenuación e intentar cambiarlo todo para que sea de su gusto. Después está la gente que lo juzga y reprende todo sin haber puesto un pie aquí, que eso ya es de traca.», añade @PepeTrashorrasM.

«Creo que en cada sitio tenemos nuestros eventos multitudinarios por el estilo y compartimos los mismos o parecidos males pero... ¿y lo bien que lo pasamos todos? La del vídeo suena a que no quiere tanto visitante y por dentro adora esa fiesta», @DavidLlaranes.

«Los sevillanos, pobres o ricos, tenemos todos caseta, o familiar o amigo que la tiene.No es ser 'señoritos'. Es ser una fiesta para nosotros, no para los turistas (que tienen casetas publicas)», aclara Guillermo Ferrer.

«Fácil: no vengas. Todo aquel que quiere disfrutar de la Feria de Abril de Sevilla lo hace. Todos tenemos un primo, padrino, amigo, compadre, compañero de trabajo etc con caseta y el que no, tiene acceso a las públicas que son varias», @Diegolarom.

«Mi familia, sevillanos de toda la vida, jamás ha tenido caseta y nunca nos ha faltado un sitio donde ir en la Feria. Así somos muchísimos sevillanos. Pero no, tenemos que escucharlos a los cuatro enteraos de turno darnos lecciones sobre nuestras tradiciones», se queja Teresa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación