Feria de Abril de sevilla 2023
Feria de Abril de Sevilla: 50 aniversario de su traslado a Los Remedios
El 30 de abril de 1973 se inauguraba la primera fiesta en los terrenos de Tablada después de que la antigua localización del Prado se quedara pequeña
#ArchivoABCsev: Tal día como hoy, 30 de abril, se inauguró la primera Feria de Abril en Los Remedios
El tiempo para la Feria de Abril de Sevilla 2023: no guardes el paraguas
Así es la portada de la Feria de Abril de Sevilla de 2023

La fisonomía del barrio de Los Remedios no se entiende actualmente sin la portada de Feria que, cada año comienza a alzarse en cuanto pasan las Navidades y va construyéndose poco a poco hasta alzarse convirtiéndose en un elemento más del paisaje de la zona. Pero la Feria de Sevilla no siempre estuvo allí. Este año se cumplirán 50 años desde que las casetas se trasladaron desde el Prado al entonces emergente barrio de Los Remedios.
Corría el uno de mayo de 1973 cuando por primera vez la Feria de Sevilla se celebraba al otro lado del río. Fue una celebración distinta a las anteriores por muchas razones. Porque se trasladaba del Prado de San Sebastián, su tradicional ubicación hasta entonces, después de varios años que costó aquel empeño. Porque era una Feria ampliada con hasta quince calles que a partir de entonces serían bautizadas con nombres de toreros. Porque la entonces princesa Sofía visitó la fiesta. O porque fue una Feria celebrada íntegramente en mayo y en la que idearon que el alumbrado se adelantara a las 9 de la noche para abarcar también unas horas del mes de abril.
Zona residencial
Por todo en general, aquella fue una Feria distinta que marcaría el inicio de la que hoy conocemos. Cincuenta años se cumplen ahora de ese traslado que cambió para siempre la fisonomía de la celebración y también del barrio de los Remedios, entonces una incipiente zona residencial que hoy, cuando se aproxima la primavera, no se concibe sin la portada de fondo.
Aquella primera Feria en Tablada, inaugurada por el entonces alcalde de Sevilla, Juan Fernández Rodríguez-García del Busto, dejó patente que el traslado la beneficiaba para acoplarse a las dimensiones que año tras año iba tomando la fiesta. Pese al chaparrón inicial que mojó la primera jornada o a que en la caseta de la Policía pusieron crespones negros por el asesinato en Madrid de un subinspector, según cuenta la crónica del ABC, la nueva Feria se mostraba «rejuvenecida» al otro lado del río, donde la animación iba creciendo. Fue una Feria que contó con la visita de la hoy reina emérita y entonces princesa Sofía y que según la portada de ABC «pasará a la historia como una de las más brillantes».

¿Por qué el traslado? El cambio de ubicación, que como todo cambio también generó algún rechazo, se debió, sobre todo a que el recinto del Prado se había quedado pequeño. Y por ello se pensó en Los Remedios para el nuevo emplazamiento.
Aunque de ese traslado se habló durante muchos años generando una gran polémica fue necesaria la cesión de unos terrenos ministeriales al Ayuntamiento para conseguir las parcelas donde se localizaría el real. Además un pleno municipal debió aprobar varios proyectos necesarios para la reubicación por valor de 50 millones de pesetas de entonces (algo más de 300.000 euros). El decreto, firmado por el ministro de Hacienda y el mismísimo Franco en diciembre de 1968. estipulaba que la cesión de estas parcelas, deberían volver al Gobierno central si dejaban de ser usadas para instalar la Feria de Sevilla. Lo que supone que, si en un futuro, la fiesta vuelve a cambiar de ubicación, el Ayuntamiento de Sevilla perdería esos terrenos.
Luego, en abril de 1972 el pleno aprobaría el plan de ordenación de los terrenos para el campo de la Feria en Los Remedios por un montante total de casi 112 millones de las antiguas pesetas (unos 660.000 euros). Unas semanas más tarde, en mayo de 1972, se decidía oficialmente celebrar la Feria de Abril de 1973 en Los Remedios. El entonces alcalde, Juan Fernández Rodríguez García del Busto, comparecía ante la prensa el 19 de mayo de 1972 para anunciar oficialmente el traslado. «Es muy importante destacar la expansión de la dehesa de Tablada con sus 2202.600 metros cuadrados, cedidos ya totalmente al Ayuntamiento. Es llegada la hora de que hagamos la gran Sevilla que todos deseamos«, proclamaba hace 51 años.
El cambio de ubicación consumado hace ahora 50 años tuvo algunas intentonas previas que fracasaron. Por ejemplo, en el año 1914 el Ateneo hispalense convocó un concurso para establecer el lugar más apropiado para la Feria que fue dotado con 100.000 pesetas de entonces y que resultó desierto.
Luego, en 1919 «El liberal» emprendió una campaña a favor del traslado a Los Remedios que apostaba por emplazarla allí por la mayor amplitud y por la cercanía de los pueblos de la comarca. Habría otras campañas periodísticas en 1924 y 1929, ambas fundamentadas en la falta de sitio del Prado de San Sebastián. E incluso en 1941 se aprobó un anteproyecto de instalación del campo de la Feria en Los Remedios, que sería apoyado favorablemente en años posteriores.
A las diez de la noche del 30 de abril de 1973 se cerraba para siempre un capítulo de a historia de la Feria de Sevilla y comenzaba otro. Fue un traslado que propició la ampliación ya que se pasó de medio centenar de casetas a las 630 de aquella primera Feria de 1973 y a una extensión inicial de 64.000 metros cuadrados. En la actualidad, el terreno ha sido ampliado hasta los 275.000 metros cuadrados y alberga más de mil casetas. Pero la Feria sigue creciendo y en el aire sigue un posible traslado a la Cartuja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete