Suscríbete a
ABC Premium

Feria de abril de Sevilla 2023

¿Sabías que el rebujito que se bebe en la Feria de Sevilla se inventó en Inglaterra?

En la época victoriana se conocía como Sherry Cobbler y era una mezcla de Manzanilla o Fino, limón, azúcar, agua carbonatada y hielo picado

Los sevillanos nos beberemos 3,7 millones de cervezas durante la Feria de Sevilla

Guía de la Feria de Sevilla 2025: fechas, casetas, plano, toros y todo lo que tienes que saber

El origen del rebujito es inglés Laura Liñán
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El rebujito se ha extendido en la Feria de Sevilla. Desde hace algunos años es una de las bebidas estrella tanto en la de Sevilla como en otras fiestas populares desbancando en algunos casos a la Manzanilla o el Fino. Seguramente porque supone «rebajar» la cantidad de alcohol que se ingiere y tiene, por ello, menos posibilidad de que se suba a la cabeza. Pero también porque es más fresquito y entra con mayor facilidad.

Sea como sea es una bebida reina en la Feria de Sevilla. pero ¿Sabías que el rebujito se inventó en Inglaterra? De hecho esta combinación ya se tomaba en la Inglaterra victoriana. Se conocía como Sherry Cobbler y era una mezcla de Manzanilla o Fino, limón, azúcar, agua carbonatada y hielo picado.

Con hierbabuena

El Rebujito actual se elabora con Manzanilla o Fino y refresco de lima, y es ideal para combatir las calurosas jornadas y mantenerse bien hidratados. Las proporciones para elaborarlo como un auténtico experto son: 1/3 de manzanilla por 2/3 de refresco y mucho, mucho hielo. Se pueden añadir unas hojas de hierbabuena para aportarle un plus de frescor a cada trago.

El Consejo Regulador de las denominaciones de origen de Jerez y Manzanillas de Sanlúcar de Barrameda recuerda que, para un consumo de Manzanilla con todas las garantías, es recomendable pedir siempre marcas reconocidas o, en su defecto, buscar el sello de autenticidad de la denominación de origen en la contraetiqueta del vino.

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen «Jerez-Xérès-Sherry», «Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda» tutela estas denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado «Marco de Jerez», en la provincia de Cádiz. Se trata de vinos de una extraordinaria variedad y un carácter genuino, con una larguísima tradición exportadora y con marcas que representan auténticos iconos españoles en todo el mundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación