La Fundación SAMU de Sevilla en Marruecos: «Las familias ya han recuperado la mayoría de los cuerpos»
Más de una quincena de operarios viajan hasta Talat, una localidad situada a poco más de 20 kilómetros del epicentro del seísmo, para continuar con el rescate humanitario
Terremoto en Marruecos, en directo: muertos y heridos, rescate de desaparecidos y última hora de las zonas afectadas
Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía

Según el último balance oficial, el terremoto de magnitud 6,9 que sacudió la región Alto Atlas la noche del pasado sábado 9 de septiembre ha dejado al menos 2.122 fallecidos y 2.421 heridos, aunque aún existe un alto número de cuerpos desaparecidos. «No han pasado ni 36 horas desde que se produjo el seísmo y el operativo está trabajando ya en la aldea de Adassil«, explican los sanitarios de la Fundación Servicios de Asistencia Médica de Urgencias (SAMU). Este territorio fue el epicentro del terremoto.
Para ayudar con la labor de rescate humanitario, 19 operarios del SAMU -cinco médicos, dos enfermeros, ocho técnicos de Emergencias Sanitarias y cuatro especialistas en rescate acompañados de dos perros- se han desplazado desde Sevilla hasta Talat N'Yaaqoub.
La localidad, que hasta el sábado tenía casi 8.000 habitantes, está situada a alrededor de 20 kilómetros del epicentro del terremoto. Esta cercanía ha posicionado a la provincia de Al Haouz como la zona que más víctimas mortales ha registrado.

«En principio, los profesionales desplegados en la zona permanecerán allí realizando tareas de auxilio y rescate, como mínimo, hasta este próximo viernes, cuando está previsto que se haga una revaluación de la situación«, añaden los especialistas. El lugar escogido para llevar a cabo esas labores humanitarias ha sido el designado por el Gobierno de Marraquech. Apenas queda un edificio en pie y, entre las ruinas, Borja González Escalada y sus compañeros buscan cuerpos y supervivientes sepultados entre los escombros.
El contingente está equipado con seis vehículos: uno de primera intervención; una ambulancia de Soporte Vital Avanzado; una unidad de rescate quirúrgico y tres todoterrenos.
Una labor solidaria
La Fundación SAMU comienza a dar sus primeros pasos en 1981 como una empresa que realizaba dispositivos de cobertura médica, integrando ambulancias medicalizadas (UVI-móviles) pocos años después, lo que la convirtió en entidad pionera en utilizar esta herramienta en nuestro país.
Con la entrada del nuevo siglo logró consolidarse como una organización puntera en servicios médicos de urgencia y emergencia, así como Escuela de Emergencias, formando a centenares de personas del ámbito profesional sanitario.
Desde el año 2005, su actividad ha girado en torno a la acción social, prestando sus servicios a la atención de colectivos vulnerables en diferentes sectores: Tercera Edad, Menores, Inmigrantes, Discapacidad Intelectual y Trastornos de Conducta, Daño Cerebral Sobrevenido, Menores en Protección y Salud Mental, ofreciendo servicios de Unidad de Día, Residencias, Pisos Tutelados, Unidades de Acogida Temporal de Emergencia y por último, Servicio de Apoyo y Asistencia Escolar a alumnado con Necesidades Educativas de Apoyo Específico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete