Patrimonio
La Giralda coronará en 2023 el lustro del renacimiento de la Catedral de Sevilla
El Cabildo presenta la memoria de todas las intervenciones desde 2016 y anuncia para después de Semana Santa la restauración final de la torre
Las pinturas murales que tuvo la Giralda de Sevilla hasta el XIX
Un 'mapping' para devolver los colores y la iconografía a la Giralda

Actuaciones de conservación en la Catedral por años
Cifras en miles de euros
Inversiones
acumuladas
2016 - 2022
2.987
2.732
18.361
2.578
2.465
1.374
992
384
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Actuaciones más destacadas
Fachadas
renacentistas
Fachadas
de la Giralda
Intervención
en capillas
Vidrieras
400.000
500.000
1.900.000
1.600.000
Pinturas de la
serie del Génesis
Fuente: Cabildo de la Catedral
30.000
Gráfico: A. Montes

Actuaciones de conservación
en la Catedral por años
Cifras en miles de euros
2.578
2016
2.732
2017
2.987
2018
2.465
2019
1.374
2020
384
2021
Inversiones
acumuladas
2016 - 2022
992
2022
18.361
Actuaciones
más destacadas
Cifras en euros
Fachadas
renacentistas
1.900.000
Fachadas
de la Giralda
1.600.000
Intervención
en capillas
500.000
Vidrieras
Pinturas de la
serie del Génesis
400.000
30.000
Fuente: Cabildo de la Catedral
Gráfico: A. Montes
Más de trece millones de euros en cinco años es la cantidad que ha destinado el Cabildo Catedral para poner a punto el patrimonio del templo metropolitano. Una cuantía que la sitúa como una referencia absoluta en cuanto a la conservación preventiva ya ... que no sólo se han afrontado con fondos propios, sin pedir ningún tipo de subvención a las administraciones públicas, sino que se ha hecho en un momento en el que la pandemia ha frenado en seco todos los ingresos. Ayer, el arcediano del Cabildo, Francisco Ortiz, cifraba en «14 o 15 millones anuales» los que ingresa la Catedral por la visita turística. Ese dinero se cortó en 2020 y 2021 y, sin embargo, pese a que hubo que aplicar un ERTE a la plantilla por la situación económica que sobrevino aquellos años, nunca paró la actividad. Hubo, eso sí, que posponer la intervención en la cara norte de la Giralda -la que da a la calle Placentines- y, precisamente, con motivo de la presentación de la memoria de conservación de la Catedral entre 2016 y 2022, el Cabildo anunció que la última fase de la restauración de la torre se afrontará después de la próxima Semana Santa.
Así lo anunció el arquitecto conservador del templo metropolitano, Jaime Navarro, que explicó que las obras estarán concluidas a finales de 2023. Será entonces cuando ya se pueda apreciar la limpieza y recuperación de los elementos perdidos por la suciedad en todas las caras. Ésta, en concreto, se dejó para el final porque es la que se encuentra en peor estado y la que tenía un revestimiento de policromía mucho más rico. «Ahora es donde más finura tenemos que tener con la actuación, después de haber aprendido todo en las tres caras anteriores», comentó.
Fue en 2018 cuando, durante la restauración de la fachada oeste, se dio a conocer la aparición de numerosos descubrimientos sobre los orígenes de la torre alminar. Entre todos, los expertos sacaron a la luz algo que se observaba en algunos cuadros o grabados: que era de color rojo. De un rojo intenso, como se aprecia en los restos cromáticos que han quedado como vestigios en zonas como los paños de sebka. Aunque no se recuperó esta visión que tenía la torre alminar de Sevilla desde el siglo XVI hasta el XIX aplicando el criterio de mínima intervención para evitar alterar la visión acostumbrada que tiene actualmente el símbolo de Sevilla, además de recuperar la blancura generalizada del color de la piedra, en algunas zonas se mantuvieron estas huellas de la vieja policromía.
Inversión
El Cabildo Catedral ha invertido 13,3 millones de euros en todo tipo de restauraciones en los últimos cinco años
Ahora, tras la intervención de las otras tres caras por un importe total de 1,6 millones de euros, se afrontará la de la fachada norte con un coste más elevado -rondará los 950.000 o el millón de euros- porque, entre otras cuestiones, se aprovechará para revistar el sistema de cogidas del cuerpo de campanas. Y también, porque esta cara, que es la más emblemática, es la que esconde más vestigios del programa iconográfico que en su día tuvo la torre.
El Sagrario, en seis meses
Por otro lado, entre los proyectos destacados que tiene presupuestados el Cabildo Catedral está el final de la rehabilitación de la parroquia del Sagrario, que está cerrada al culto y cuyo coste total asciende a unos 1,6 millones de euros. El arquitecto Jaime Navarro informó de que ya sólo queda afrontar la última parte de los trabajos para que, en el entorno de la próxima Semana Santa, puedan estar concluidos. Así, reabrirá al culto con seguridad después de esas fechas.
Cinco años de trabajos
La cara norte de la Giralda y la reapertura del Sagrario son las dos inversiones más fuertes que afrontará el Cabildo para 2023 y coronarán el trabajo que se ha llevado a cabo en este último lustro, en el que se ha producido un auténtico renacimiento de la Catedral. Han sido una media de 2,5 millones de euros de inversión al año, que rozaron los 3 antes de la pandemia y que cayeron en 2020 hasta completar los 13.361.824 euros.
Reapertura al culto
Las obras en la parroquia del Sagrario concluirán en Semana Santa tras haber afrontado 1,9 millones en plena pandemia
La conservadora de la Catedral, Ana Isabel Gamero, durante la presentación de la memoria, explicó que desde hace 30 años viene acometiendo una serie de actuaciones de mantenimiento que han logrado que el templo principal de Sevilla luzca en todo su esplendor. «En 1992, con motivo de la Magna Hispalensis, comenzó una nueva manera de enfocar el cuidado del patrimonio, se restauraron grandes espacios, se musealizaron zonas y se establecieron actuaciones como el gran arranque de la intervención de las portadas históricas», comentó Gamero. Ahí estuvo la portada del Nacimiento (1999) o las medievales... y más adelante, a partir del año 2000, las vidrieras. Desde entonces, cada año se mandan una o dos a Alemania para su rehabilitación hasta completar la colección de 30. Estos trabajos con las vidrieras en los últimos cinco años han supuesto una inversión de 400.000 euros.
El Cabildo puso en marcha un plan director que se cumple de forma «escrupulosa» y que pone en el calendario cuándo y cómo restaurar cada capilla y sus bienes muebles e inmuebles. Ahí está la colección de pintura, con intervenciones como las del cuadro de 'La Virgen del Consuelo' o la 'Serie del Génesis', que entre ambas han supuesto una inversión de más de 38.000 euros. En cuanto a la escultura, se ha intervenido a la Virgen de la Sede, que preside el retablo mayor, por 5.000 euros; o a la Cieguecita.
Las obras que se han llevado la mayor parte de los recursos han sido la de las fachadas renacentistas y las de la Giralda. Las primeras, las correspondientes al cuerpo del edificio que da a la plaza Virgen de los Reyes hasta la del Triunfo, han supuesto un desembolso de 1,9 millones de euros. Algo menos, 1,6 millones, es lo invertido en la limpieza y consolidación de las caras este, oeste y sur de la torre. Ahora, la Catedral es un templo en el que todas las capillas están en perfecto estado, incluyendo las de San Andrés, Santiago, San Pedro y la del Pilar, que estaban ocultas, y cuyo coste total de la intervención ha ascendido a 250.000 euros, a los que se le suman 450.000 de la nueva iluminación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete