Suscríbete a
ABC Premium

Sicab sevilla 2022

Gloria a la Yeguada Militar, sublimación de la más pura estirpe española

La Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles ha rendido tributo este jueves a la ganadería castrense

Las secciones de Écija y Jerez de la Frontera han representado a la Caballería nacional en la segunda jornada de Sicab

La oferta turística de Sevilla sumará un paquete ecuestre a partir de febrero

Sicab Sevilla 2022: cómo adquirir las entradas y consultar la programación

Amplia representación de las secciones caballares de Écija y Jerez de la Frontera, este jueves en Sicab Raúl Doblado
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El propósito fundacional de la Yeguada Militar explica por qué Ancce (Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles) la ha escogido como protagonista de uno de los días más señalados de este Sicab: «Velar y mantener la pureza y carácter de la estirpe del caballo español». Como conmemoración del cincuentenario de la asociación, durante esta semana se está rindiendo homenaje a las instituciones de mayor relevancia en la historia del caballo español. Y como no podía ser de otra manera, la Yeguada Militar ha sido una ellas, como sinónimo y sublimación de la más íntegra sangre caballar española.

Sementales en la mano, montados, enganchados y una cobra de yeguas han representado a la secular ganadería castrense este jueves en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Un espectáculo que ha terminado poniendo en pie a los espectadores, quienes han vitoreado su orgullo patrio y reconocido el exquisito despliegue artístico y la histórica labor de crianza y conservación de la estirpe nacional. Un empeño que supera los ciento sesenta años de servicio de Cría Caballar y casi ciento treinta años como 'Yeguada Militar'.

La segunda jornada de esta trigésimo segunda edición del Salón Internacional del Caballo, del que ABC es medio oficial, ha girado en torno a la Yeguada Militar, que ha estado representada por los tenientes coroneles jefes de los centros militares ecuestres de Jerez (Antonio Gómez Pascual) y Écija (Eduardo Gortazar Arias), así como el delegado de Defensa en Andalucía, el coronel Carlos Echevarría —entre otros altos mandos del Ejercito Español—, quienes han agradecido el despliegue de medios y manejo de todos los militares que han formado parte de este homenaje. Satisfacción mutua que se palpaba en los rostros emocionados de los soldados tras el protocolario saludo castrense.

Galería. Raúl Doblado

Aunque la Yeguada Militar también posee una importante línea de caballos árabes, su mayor escuadrón pertenece a la sangre española. De ahí han salido campeones del mundo y simientes de prácticamente todas las ganaderías del panorama actual. Analizando el pedigrí de ellas, raro es que en sus orígenes no aparezca alguna línea militar. De eso de vanagloriaba este jueves el teniente coronel Gómez Pascual, cuando un miembro de la Ancce bromeaba con echarle «un lacito» a una yegua torda picaza.

La exhibición de la cobra de ocho yeguas —amarradas en una misma línea horizontal— fue de lo más destacado del día. El dominio de su yegüero arrancaba los 'oles' de las gradas. Sólamente con su voz lograba hacer cuanto les pedía a la parada. Además de recuperar una estampa señera del campo andaluz, se exhibía la extraordinaria morfología de los ejemplares de esta yeguada española. Y aún más espectacular resultó cuando el cabo primero Raúl Bermejo, encargado de la cobra, consiguió que ésta entrara por una puerta minúscula, en comparación con la longitud del tiro de yeguas.

La Yeguada Militar sigue ofreciendo a todos los españoles la posibilidad de inseminar yeguas para la mejora de sus ganaderías, servicios que apenas rebasan los cien euros

Tras el despliegue, quedaba demostrado que la Caballería del Ejercito Español está cumpliendo con su encomendación actual —terminados los períodos bélicos—: conservar y dotar de los mejores caballos de la sangre española a todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. No podrán quejarse ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil de los ejemplares que con tanto mimo y talento crían en la Yeguada Militar. Una ganadería que sigue ofreciendo a todos los españoles la posibilidad de inseminar yeguas para la mejora de sus ganaderías, servicios que apenas rebasan los cien euros. Un servicio de Cría Caballar que es reconocido en todo el mundo y que sigue poniendo de manifiesto la excelente conservación de la primitiva línea de la Pura Raza Española.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación