El Gobierno aprueba el contrato para las obras del nuevo Instituto de Toxicología de Sevilla, ubicado en la Universidad Pablo de Olavide
El importe de la licitación asciende a 20,2 millones de euros y el plazo de ejecución es de 30 meses; en 2022, este servicio recibió 6.008 casos y emitió más de 7.000 informes periciales tras el análisis de más de 66.000 muestras forenses
Nuevo paso para el proyecto de la nueva sede del Instituto de Toxicología de Sevilla en la Pablo de Olavide

El Gobierno ha autorizado hoy en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Justicia, la firma del contrato de obras para la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) de Sevilla, que se ubicará en ... terrenos de la Universidad Pablo de Olavide, en término municipal de Dos Hermanas.
El importe de la licitación asciende a 20.209.642,22 euros y está previsto que la obra se ejecute en un plazo de 30 meses. Los terrenos sobre los que se llevará a cabo fueron cedidos por la Universidad Pablo de Olavide al Ministerio de Justicia y tienen una superficie de 6.460 metros cuadrados.
El proyecto contempla un edificio de planta rectangular con cuatro alturas más una bajo rasante, así como 82 plazas de aparcamiento en superficie cubiertas y diez plazas adicionales en sótano. En total, la superficie útil será de 8.659,16 metros cuadrados y la construida, de 9.568,94 metros cuadrados.
Según detalla el Gobierno, se trata de un edificio flexible y modulado para poder adaptarse a las futuras necesidades del centro. Asimismo, la sostenibilidad es otro de los ejes del proyecto, que cuenta con calificación energética 'A' con un consumo de energía nulo; sistemas activos y pasivos de ahorro de energía; energías renovables limpias; iluminación de bajo consumo con regulación, detectores lumínicos de presencia; cargadores para vehículos eléctricos; así como envolvente exterior para protección de la radiación solar; utilización de colores claros para reflejar la radiación y evitar el efecto isla de calor, o plantación de arbolado para proporcionar sombra.
108 profesionales
El departamento de Sevilla del Instituto Nacional de Toxicología cuenta con una plantilla de 108 profesionales, que prestan los servicios de Biología, en el que se realizan los estudios de identificación forense mediante el análisis de muestras biológicas por técnicas de ADN; Química donde se analiza la presencia de tóxicos, fármacos y drogas en personas fallecidas en el ámbito forense; Histopatología, que se encarga del estudio microscópico de la muerte violenta, tóxica y súbita cardíaca; y Valoración Toxicológica y Medio Ambiente, donde se evalúan los daños producidos por los vertidos industriales en el agua, el suelo, los animales y las personas.
Asimismo, cuentan con el servicio de Recepción de Muestras, donde se reciben todas las muestras precedentes de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, y se lleva a cabo el control de la cadena de custodia, desde que la muestras entran en nuestro laboratorio.
Por último, ofrece el servicio de garantía de calidad, encargado de diseñar y llevar a cabo todas las acciones de acreditación de los procedimientos de laboratorio; y el de secretaría, encargado de la entrada de peticiones procedentes de los juzgados y tribunales e Instituto de Medicina Legal y del envío de los informes emitidos a los juzgados y tribunales.
El Instituto Nacional de Toxicología de Sevilla recibe los casos procedentes de juzgados y fiscalías de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla. En 2022, se recibieron 6.008 casos forenses y se emitieron más de 7.000 informes periciales tras el análisis de más de 66.000 muestras forenses. El número de análisis realizados fue de más de 100.000, frente a los 83.455 análisis de 2021.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete