Infraestructuras
El Gobierno de España no actualiza los tramos del arco norte de la SE-40
El curso político ha comenzado sin anuncios sobre el proyecto y no existen plazos para su ejecución
Sin novedades en el paso de la circunvalación sobre el Guadalquivir
El Gobierno de Pedro Sánchez, obligado a entregar las novedades de la SE-40 al Ayuntamiento de Coria
El proyecto para cerrar el anillo de la SE-40 ha caducado y hay que empezar de cero

Una de las deudas del Gobierno de España desde hace décadas con la provincia de Sevilla es el cierre del anillo de la ronda de circunvalación de la SE-40. Además del paso del río, la conexión entre la autovía A-4 con municipios como ... La Rinconada o La Algaba no tiene visos de la actualización del proyecto. Esta obra, la cual lleva dos décadas planificándose, tiene más de 21 kilómetros sin un proyecto actualizado, afectando a miles de vecinos de localidades del norte del área metropolitana que tienen numerosos problemas de movilidad para llegar a la ciudad o trasladarse al Aljarafe o a la zona sur. Ya se ha podido comprobar durante el verano cómo se seguían produciendo atascos en el entorno de la urbe y el área metropolitana debido a que esta circunvalación no absorbe el tráfico proveniente de Cádiz o Huelva para que los vehículos y demás transportes circulen hacia el resto del área metropolitana.
El tramo entre las dos localidades mencionadas anteriormente fue uno de los primeros proyectos en redactarse, concretamente en 2006. A pesar de ello, más de una década y media después, los técnicos del Ministerio tienen que volver a realizar una nueva propuesta porque todos los datos de aquel entonces, han quedado desfasados. En la misma situación, están los tramos entre Espartinas, Valencina de la Concepción y Santiponce, poblaciones donde se han modernizado las carreteras en los últimos años pero que necesitan conexiones con la autovía hacia Huelva o con la Vía de la Plata. Ya ha pasado más de una década desde que se abriera el primer tramo, el que conecta la A-4 con la A-92. Dos años después, en 2013, comenzó a funcionar el trayecto entre ésta última con la carretera de Utrera.
Un lustro más tarde, empezaron a circular vehículos entre Almensilla, Espartinas y Coria del Río, debido a que numerosos municipios tienen carreteras con un gran tráfico en las horas punta. Otros problemas que han aparecido durante estos años son que, en la pasada primavera, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes reconocía que los proyectos de estos tramos estaban caducados y se tenían que volver a replantear. Asimismo, en el mes de agosto, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno dio la razón al Ayuntamiento de Coria del Río, el cual venía, desde primeros de año, reclamando información relativa a la ronda de circunvalación. Además, instó al departamento ministerial a remitir al Consistorio la copia de los trabajos entregados como parte de la primera fase del avance del anteproyecto de alternativas para el enlace entre la carretera A-4 a su paso por Dos Hermanas y la A-8058 en Coria del Río.
Precisamente, a los tramos que no están actualizados ni ejecutados se le suma que la SE-30 en su parte norte transcurre por el interior de la ciudad, entre el puente del Alamillo, la glorieta de San Lázaro o pasando entre los barrios de Pino Montano, San Diego o el parque de Miraflores. Hay que tener en cuenta que la ronda Norte no puede soportar los casi 40.000 habitantes de La Rinconada o los 16.000 de La Algaba. La actualización de los proyectos y su posterior ejecución ayudaría a que la circulación de grandes camiones no se adentrara en avenidas de Sevilla.
Crecimiento constante de población
Las aperturas al tráfico de los distintos segmentos de la ronda de circunvalación se han ido retrasando durante años debido, en primer lugar, a la crisis de 2008 de déficit y deuda pública, cuando se argumentó que se debía recortar en obra pública. Al mismo tiempo, las poblaciones de las comarcas del Aljarafe o de los municipios de la corona metropolitana han crecido constantemente y han provocado que más de la mitad del tráfico que circula por Sevilla sea de vecinos de estos lugares.
Por otro lado, el proyecto de la SE-40 tendrá que tener en cuenta otro paso sobre el río Guadalquivir entre La Rinconada y La Algaba. Con estas circunstancias, la realización de estos tramos se prevé a largo plazo porque se une a la gran lista de infraestructuras de las que carece la ciudad desde hace años como la red completa de metro o la conexión de tren entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo.
Éste sería uno de los lugares a los que podrían ir los vecinos del área metropolitana cuando se desarrolle todo el arco norte de la ronda de circunvalación de la SE-40. A partir de ese momento, numerosos vehículos de los municipios de alrededor de Sevilla no tendrán que entrar en la ciudad para llegar a la autovía con Córdoba, Málaga, Cádiz, Huelva o en dirección hacia Extremadura.
Mientras tanto, continuarán los atascos en el puente del Quinto Centenario por las obras en el mismo, la SE-30 continuará con un gran tráfico y la ronda urbana norte seguirá siendo la gran vía utilizada en la parte norte de la urbe para que los vehículos circulen y puedan desplazarse desde el noreste hasta el Aljarafe y a la inversa. Los proyectos de los tramos de la SE-40 siguen en los cajones del Ministerio de Transportes a la espera de su actualización y su posterior licitación ye ejecución para solventar los problemas de movilidad que existen cada día en una de las áreas metropolitanas más importantes de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete