El hackeo del Ayuntamiento de Sevilla impide a Tussam pagar a trabajadores y proveedores
La empresa vota este jueves la formalización de un préstamo de 7 millones al quedar inutilizado el sistema de pagos
En julio, el Pleno dio luz verde a una modificación presupuestaria que evitaba recurrir a créditos externos
El Ayuntamiento de Sevilla instaura 'el vuelva usted mañana' en las oficinas afectadas por el hackeo

El hackeo que sufrió el Ayuntamiento de Sevilla el pasado 5 de septiembre, y que aún se mantiene en algunos servicios, no sólo ha afectado a la tramitación de gestiones de los ciudadanos con la administración local sino que, además, ha dejado inutilizada la ... operatividad de los pagos y cobros. Es decir, el Consistorio no puede realizar transferencias por el ciberataque, ni tampoco puede girar recibos, impuestos o tasas tributarias, ni recibir facturas. Ese tapón, que ya ha cumplido 15 días, ha obligado a Tussam a tener que recurrir a la banca para poder pagar las nóminas a los trabajadores y para cumplir con los proveedores.
Hoy, el consejo de administración de la empresa municipal aprobará la formalización de un préstamo por importe de 7 millones de euros «con el objeto de evitar tensiones de tesorería y atender los pagos a trabajadores y proveedores», tal y como señala el expediente que se elevará hoy al consejo de administración de Tussam. Todo esto tendrá un carácter temporal hasta que se regularice el sistema de transferencias del Ayuntamiento, por lo que el crédito bancario que se firmará tendrá como fecha tope de cancelación el 31 de diciembre de 2023, cuando se estima que ya se habrá producido el cobro de todos los importes municipales.
Modificación presupuestaria
El Consistorio debía haber realizado una transferencia a Tussam de 8 millones de euros derivada de una modificación presupuestaria que se aprobó en el Pleno del pasado mes de julio, cuyas partidas proceden de remanentes de tesorería. Esta operación la había planificado el anterior gobierno municipal para aportar a la empresa de transportes 8 millones correspondientes a la rebaja de tarifas del 50 por ciento.
Con esta inyección económica, se compensaba a Tussam de la rebaja de las tarifas multiviajes del primer semestre de este año, prorrogando así una iniciativa puesta en marcha desde septiembre de 2022 tras las medidas adoptadas por el Gobierno de España para paliar los efectos de la inflación. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana decidió que su rebaja del 30 por ciento continuara en el primer semestre de 2023, mientras que el Ayuntamiento hispalense aprobó aportar su parte del 20 por ciento para el periodo enero-junio.
La medida de urgencia contará previsiblemente con el apoyo del resto de grupos municipales
Este trasvase económico interno del Ayuntamiento evitaba tener que recurrir a créditos exteriores, que generan altos intereses para las arcas municipales. Sin embargo, el grave ciberataque que ha mantenido secuestrados los servicios informáticos municipales desde hace dos semanas ha impedido que esa cuantía, prevista para este mes de septiembre, pueda llegar a la tesorería de Tussam.
El calendario de abonos de las transferencias corrientes de la empresa preveía que la operación aprobada en julio se llevara a cabo para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023.
Transferencias por hacer
El hackeo, de esta forma, ha obligado a la Tesorería Municipal a informar a Tussam de que la recuperación de las bases de datos y programas condicionarían los pagos y cobros hasta el punto de que producirá un retraso en el abono de las transferencias. Y es aquí donde la Gerencia de la empresa de transportes ha optado por pedir un crédito bancario que permita poder pagar los salarios y a los proveedores, cuya aprobación, dada la elevada cantidad, tiene que autorizar el consejo de administración. La devolución de los siete millones se producirá nada más que se desbloquee el sistema informático, aunque sí obligará a pagar los intereses que en un principio se pretendieron evitar con la modificación presupuestaria.
Este préstamo, que es la solución urgente que ha encontrado el gobierno municipal y el gerente de Tussam, Manuel Torreglosa, contará con el apoyo de los grupos municipales según ha podido saber ABC. No obstante, fuentes municipales explicaron que es probable que el préstamo finalmente no haya que solicitarlo, si consiguen resolver el hackeo. No obstante, se solicitará la autorización al gerente por si fuera necesario.
No será la última modificación presupuestaria que tendrá que llevar a cabo el Ayuntamiento. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, anunció que el descuento en los bonos de transporte de Tussam también se realizaría para el segundo semestre del año. De esta forma, para financiarlo, habrá que recurrir a una operación similar a la que se aprobó en julio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete