Suscríbete a
ABC Premium

donaciones y trasplantes

El hospital Virgen del Rocío de Sevilla, entre los cinco primeros centros sanitarios españoles en donaciones

Ha habido un incremento del 4,4 por ciento en la tasa de donación con respecto al año anterior, situándose la tasa en la provincia en 46,7 donantes por millón de personas

El Virgen del Rocío es el hospital más tensionado de Sevilla por el brote de gripe A, que repunta un 30 por ciento

Parte del centro hospitalario Virgen del Rocío abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla es el quinto centro en España en volumen de actividad de donación dentro del grupo de hospitales trasplantadores. Así aparece en el último informe que acaba de publicar la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), donde da cuenta de los datos registrados en 2023. El incremento del 4,4% en la tasa de donación respecto al año anterior, situándose la tasa en la provincia de Sevilla en 46,7 donantes por millón de personas. En concreto, fueron 91 donantes en la provincia de Sevilla, 60 en Virgen del Rocío. De ellos, 39 donantes en muerte encefálica, 20 donantes en asistolia controlada, y uno en asistolia no controlada. A ellos se le suman 17 donante de tejidos, según detalla en una nota de prensa.

La generosidad de numerosas familias que en el peor de sus momentos han dado el paso de decir 'sí' a la donación en el hospital abrieron un camino de esperanza a 262 personas trasplantadas. Respecto a la actividad trasplantadora, los equipos de trasplantes del Virgen del Rocío atendieron a 167 personas trasplantadas de riñón (4 de ellos combinados con hígado), y ocho de ellos niños, siendo el segundo hospital de Andalucía y el quinto de España en esta actividad. Además, realizaron 73 trasplantes hepáticos (lo que lo sitúa el primero de Andalucía y el tercero de España), y 22 trasplantes cardíacos (siendo el primer centro de Andalucía y el tercero de España a este respecto).

El año pasado supuso también la puesta en marcha del Programa de Donación Cardiaca en Asistolia Controlada, que destaca por la complejidad en su activación y desarrollo. Así, dos pacientes se han trasplantado de corazón con éxito el año pasado, siendo los dos primeros andaluces en beneficiarse de esta técnica. A esto se le suma la intensa actividad de uso de tejidos como las córneas, la piel para el tratamiento de grandes quemados, tejido osteotendinoso por la unidad de Cirugía Ortopédica, o el uso de segmentos vasculares y homoinjertos.

La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva subraya un incremento de la tasa de donación en ambas provincias, y la implicación de los equipos de donación y de trasplantes de los hospitales del sector Sevilla-Huelva. Destacar el programa de trasplante renal de vivo, en el que se han trasplantado con éxito a 17 personas, cinco más que el pasado año, siendo cuatro de ellos niños, dentro del programa de trasplante renal infantil por el que el Hospital Virgen del Rocío es centro de referencia en Andalucía y España.

Servicio de Hematología

Por otro lado, la ONT ha trasladado su felicitación al servicio de Hematología del citado centro hospitalario, junto al Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, porque han alcanzado un récord de colectas de donantes de médula no emparentados. En total, en el año 2022 realizaron respectivamente 68 y 22 colectas, y en el 2023 han alcanzado la cifra de 100 y 41 colectas en total, lo que supone un aumento de un 32% y un 46% de su actividad en un solo año. Desde Redmo, han destacado su compromiso y trabajo, al ser conscientes de las dificultades que comporta asumir el número creciente de actividad.

La solidaridad de las familias andaluzas ha quedado un año más de manifiesto en la tasa de donantes más elevada de la historia en todos los registros, con 51,5 donantes por millón de población, un 5,3 por ciento más que en el año anterior, por una mayor aceptación a la donación por parte de la población andaluza se acerca al 85 por ciento.

Los profesionales que forman los equipos de trasplantes trabajan 24 horas, 365 días al año, para que la donación como derecho de los ciudadanos sea una realidad en los cuidados al final de la vida en cualquier circunstancia. Por este motivo, desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío, liderado por la Coordinación de Trasplantes, se mantiene desde hace años un programa de donación y trasplantes muy activo, además de dar soporte al resto de hospitales de Sevilla y Huelva donde se incluyen los hospitales privados.

Esto supone que cuando acontece una «posible situación compatible con la donación», son más de 100 los profesionales los que se activan en la cadena humana del proceso de donación y trasplante. Esta estrecha colaboración entre diferentes hospitales tiene como objetivo garantizar la mejor asistencia a la familia del donante, minimizar el conocido tiempo de isquemia fría desde que se extrae hasta que se implanta, así como la recuperación a la vida de la persona trasplantada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación