Infraestructuras
Los ingenieros de caminos acusan a los políticos de llevar «trece años dando vueltas a la SE-40 y seguir en la casilla de salida»
El colegio de profesionales pide un acuerdo político y advierte que las dos soluciones: túnel o puente son posibles técnicamente
El puente de la SE-40: un proyecto tan viable como «dañino» para el territorio

El Colegio de Ingenieros de Caminos ha pedido «diligencia y acuerdo político» para que el proyecto del paso de la SE-40 por el río salga adelante sin nuevos retrasos y ha advertido que las dos soluciones: túnel o puente son posibles.
En un comunicado muy duro emitido por este colectivo profesional, han asegurado que la demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP «no está a favor ni en contra de un puente o de un túnel», ya que considera que ambas son «soluciones técnicas factibles y realizables» por los profesionales de la Ingeniería, sólo quiere que se haga la obra y se termine cuanto antes.
Además, han señalado que «llevamos 13 años dándole vueltas a la solución para salvar el Guadalquivir entre Coria del Río y Dos Hermanas y seguimos en la casilla de salida», con las consiguientes pérdidas económicas e indemnizaciones que han generado los cambios sobre la decisión más óptima. Los Ingenieros de Caminos analizarán el anteproyecto y el estudio de impacto ambiental sometido a exposición pública para presentar aportaciones y alegaciones.
En este sentido, recuerdan que el debate sobre un puente o un túnel para salvar el paso de la circunvalación SE-40 por el Guadalquivir entre las localidades de Coria del Río y Dos Hermanas se mantiene en los foros sociales y políticos, pese a que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana presentó el pasado 22 de septiembre el Anteproyecto de un viaducto como «la solución óptima» tras «un riguroso análisis técnico y multicriterio de diversas alternativas», según afirmó en Sevilla el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores. Sin embargo, en 2009, cuando se adjudicó la obra de los túneles, también se planteó como la solución más óptima.
Un problema político
Para la demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, «en este caso el problema no es técnico, sino político; puente o túnel ambas opciones son técnicamente factibles y realizables. Lo que hace falta es compromiso y acuerdo para que el proyecto que salga adelante sea firme y no derive en nuevos debates ni demoras».
Asimismo, han insistido en que «llevamos 13 años dándole vueltas a la solución y seguimos en la casilla de salida», acumulando cuantiosas pérdidas económicas e indemnizaciones pendientes por los vaivenes en la decisión.
En opinión de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, «es momento de ser coherentes y responsables y poner los cimientos para el éxito de este proyecto con un consenso de las fuerzas políticas que se mantenga ajeno a los cambios de color en el Gobierno» y han señalado que «es imperativo, por el bien general, un impulso político para que este sea el último proyecto que debamos estudiar para el cruce del río».
En este sentido, los ingenieros se muestran escépticos y han apuntado que «hablar ahora de tener lista la obra del puente en 2028 – a las puertas del año 2023- se antoja «ilusionante, pero tememos que en esa fecha aún estemos enredados en debates vanos si se sigue dejando a un lado la responsabilidad pública», según han declarado.
Además, desde la demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP han aclarado que «no defienden túneles ni puentes y apoyan ambos» y han explicado que «lo que queremos es que se realice un estudio de calado, se tengan en cuenta las objeciones y el impacto medioambiental en la zona, se subsanen los posibles errores y se acuerde cuanto antes la mejor solución posible en tiempo, coste y beneficio ambiental y económico para el territorio donde se implanta. Pero que se haga algo, se haga bien y se haga ya».
En este sentido, recuerdan que el estudio informativo de la circunvalación SE-40 se empezó en 1997 y aún resta por concluir más de la mitad, incluidos dos pasos por el río.
Dado el máximo interés de esta infraestructura no sólo para la provincia de Sevilla, sino por sus repercusiones directas en las comunicaciones con Huelva y Cádiz, y el debate técnico generado, consideran de vital importancia que los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ofrezcan su visión estratégica en una planificación tan trascendental.
Crearán un grupo de trabajo
Por ello, el Colegio ha convocado a sus miembros el próximo 13 de octubre a un grupo de trabajo para definir y compendiar las aportaciones del colectivo al anteproyecto y al estudio de impacto ambiental, cuyo plazo de alegaciones concluye a final de mes.
Dentro de este periodo de información pública del estudio del paso del río Guadalquivir en el tramo sur de la SE-40, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana realizará asimismo una presentación del proyecto el 20 de octubre en la oficina del Colegio, como uno de los colectivos «con una opinión más significativa» a tener en cuenta, según han señalado en el comunicado.
Además, los ingenieros se desmarcan de la plataforma de los túneles. En este sentido, han recalcado que la demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos «no está ni ha estado ni va a estar anexionada al movimiento liderado por Vicente Sales» para reclamar los túneles de la SE-40. Como colectivo competente, los representantes del Colegio han sido invitados a participar en charlas sobre el tema, confundiéndose su asistencia con su vinculación al movimiento o mal llamado plataforma. «Nuestra participación ha estado basada única y exclusivamente en nuestro deseo de aportar una visión técnica competente sobre el tema, nunca en posicionarnos en favor o en contra de túneles o puente», han recalcado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete