Así evolucionará la construcción del tramo norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla
Durante ocho años se construirán doce de las 24 estaciones que tendrá el nuevo trayecto que junto al tramo sur llevará el Metro de Pino Montano al Hospital de Valme
Así será el tramo norte de la segunda línea en construcción del Metro de Sevilla

El arranque de las obras de la línea 3 del Metro, que afectan por el momento a 650 metros de la primera fase del ramal técnico, sirvió para conocer este lunes que en mayo se licitarán sus dos siguientes subtramos, donde irá incluida la otra ... mitad de este ramal técnico, que se tuvo que fragmentar en dos fases por un problema con la titularidad de la SE-20.
Los dos subtramos que anunció ayer el presidente de la Junta corresponden a la unión de Pino Montano norte con la parada de los Mares y a la conexión desde los Carteros hasta San Lázaro, quedando para futuras licitaciones los tramos hasta el Hospital Macarena, Ronda de Capuchinos, Avenida de María Auxiliadora, Puerta Carmona, Jardines de Murillo y Prado de San Sebastián.
El proyecto de este tramo norte de la línea 3 se estima que tendrá un plazo de siete años en obras y un octavo para la puesta en funcionamiento. Según explican fuentes de la Consejería de Fomento, los primeros subtramos son los menos complejos del proyecto porque van en superficie, siendo el subtramo del Hospital Macarena el mayor desafío para los ingenieros por su paso bajo el aparcamiento hospitalario.
El ramal técnico que se inició ayer será un futuro paso elevado que pasará, junto al carril que se habilitará para los trabajadores, sobre el futuro encauzamiento del Tamarguillo, que cambiará de lado. La carretera de Brenes también tendrá que ser desplazada al otro lateral, estando previsto que en un futuro se desdoble con dos carriles de ida y dos carriles de vuelta.
Una rotonda atravesada
El espacio que recorrerá el ramal técnico, en la unión entre los talleres y las cocheras con la primera de las estaciones del trazado de Pino Montano, atravesará ese futuro cauce del arroyo Tamarguillo y el arroyo Ranilla y tiene un cruce en superficie con la carretera autonómica A-8005 diseñado mediante una glorieta. Esta rotonda, que tendrá en el futuro semáforos en sus accesos, tendrá una mínima afectación por el paso de los trenes, ya que sólo la atravesarán al inicio y al final de su jornada. Entre las actuaciones previstas en este primer tramo del ramal se encuentran el montaje de vía, la ejecución de la obra civil y la remodelación de la trama urbana afectada por las obras.
El plazo de ejecución de este primer tramo del ramal es de 11 meses, con un presupuesto superior a los 6 millones de euros. En total, el trazado de la línea norte es de 7,5 kilómetros, que estará secuenciado por doce estaciones más, once de ellas subterráneas. Según se explicó ayer desde la Consejería de Fomento, la población que estiman que se beneficiará de un modo directo de esta nueva línea del suburbano es de 120.000 habitantes, previéndose que anualmente se monten en torno a 13 millones de usuarios. Cuando la línea 3 se complete con el tramo sur, conectará centros culturales, universidades, juzgados y todos los hospitales de la capital.
Entre las actuaciones previstas están, además de la ejecución de la plataforma del ramal , la construcción de dos estructuras, una ferroviaria y otra sobre el arroyo Tamarguillo, el montaje de vía para ambos sentidos, la ejecución de la red de drenaje, la dotación de instalaciones propias e instalaciones de seguridad y la ejecución de la obra civil para dotar a la vía de electrificación.
Reunión de la comisión
Para hacer seguimiento de las obras se reunirá periódicamente una comisión de las tres administraciones. El presidente de la Junta reconoció este lunes que con las obras del suburbano se inicia un proceso de «incomodidades» para vecinos y conductores que habrá que tener en cuenta. Esta comisión del Metro se reunirá la semana que viene. «Ahí planificaremos la ejecución de las obras para que tenga el menor de los impactos posibles», dijo el presidente de la Junta. En esa primera reunión se espera que el Ayuntamiento plantee cómo piensa abordar la compatibilidad de las obras del Metro con la construcción de un bulevar en la actual Ronda Urbana Norte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete