Suscríbete a
ABC Premium

La intensa lluvia deja las primeras inundaciones en Sevilla y obligó a activar el plan de emergencias

Puntos como la avenida Flota de Indias en Los Remedios presentaron grandes acumulaciones de agua y otras vías tuvieron que ser cortadas

La borrasca Karlotta deja en menos de 24 horas en Sevilla más lluvia que todo el mes de enero

Los efectos de la borrasca Karlotta en Sevilla, en directo: última hora del paso del temporal de lluvia y viento por Andalucía

La avenida Flota de Indias, inundada por la lluvia ABC
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La borrasca Karlotta ha dejado las primeras inundaciones del año en la capital, donde avenidas y rotondas se han visto afectadas. El alcantarillado volvió a mostrarse incapaz de absorber una concentración alta de agua en una ciudad que arrastra meses de sequía. En total han caído 90,8 litros por metro cuadrado en menos de 24 horas; más del doble de lo que se acumuló en todo el mes de enero. El Ayuntamiento se vio obligado a activar el plan de emergencias a media mañana. Pasadas las dos de la tarde, la situación se ha ido normalizando poco a poco.

Barrios como Los Remedios registraron grandes acúmulos en calles como la avenida Flota de Indias a partir de las doce de la mañana. Fuentes de los servicios de emergencias municipales confirmaban a ABC que estaban entrando avisos de bajos, locales y garajes subterráneos inundados. La situación empezaba a complicarse.

Las rotondas fueron otros de los puntos sensibles cuando la lluvia apretó. Los vehículos tuvieron que sortear bolsas importantes de agua como las que se encontraron los conductores en la avenida Montesierra. Cuando el nivel empezaba a ser preocupante, la Policía Local procedió al corte de vías como ocurrió en un tramo de López de Gomara.

Desalojo de un aula de Infantil en Triana

A partir de las doce del mediodía, los avisos a los teléfonos de emergencia se fueron multiplicado, coincidiendo con un momento de fuerte chaparrón. En un colegio de Triana, en concreto en el San Jacinto, tuvieron que desalojar una clase de Infantil de 4 años porque se estaba inundando. El agua entraba por la ventana de la clase. Desde la dirección se ordenó la reubicación de los menores en otro aula.

Galería. Un ciclista intentando sortear una bolsa de agua Raúl Doblado

La borrasca también acabó afectando al metro de Sevilla donde se desalojaron a los viajeros en la Plaza 1º de Mayo. Según informó la compañía Metro, el cierre de la estación de Amate duró una media hora. Como consecuencia de ello, el servicio del metro fue dividido en dos circulaciones: de un lado desde la estación cabecera de Ciudad Expo hasta la de Primero de Mayo y a la inversa; y de otro lado desde la estación cabecera de Olivar de Quintos hasta la de La Plata y a la inversa. A las 14,45 horas, finalmente, la incidencia había sido solucionada y el servicio ha recuperado la normalidad.

Hay barrios que sufrieron más que otros como es el caso del Cerro del Águila. La calle Aragón, por citar un ejemplo, se transformó en pocos minutos en una laguna, con el agua cubriendo toda la calle y entrando en las casas. Por suerte Karlotta se alejó a partir de las cuatro de la tarde. Pero los incidentes registrados vuelven a cuestionar si Sevilla está preparada para recibir fuertes precipitaciones, de manera continua, durante más de 24 horas.

La prioridad de los servicios de emergencia fue desde el primer momento despejar las vías subterráneos, especialmente las que se encuentran próximas a centros críticos como los hospitales donde es fundamental dejar libre el paso de las ambulancias.

El agua llegó a entrar al Hospital Universitario, concretamente al sótano del Centro de Diagnóstico y Tratamiento, que es un espacio destinado a aulas docentes y donde hay infraestructura de soporte, confirmaron fuentes autorizadas del Virgen del Rocío. «Precisamente por el riesgo que suponía para los grupos electrógenos próximos a esta zona, se solicitó la actuación del cuerpo de bomberos para agilizar la retirada del agua». Las mismas fuentes aseguraron que esta incidencia no afectó a la actividad asistencial porque las consultas se ubican en las plantas superiores del edificio.

En el área metropolitana, donde el tráfico es muy intenso los viernes a partir del mediodía, se registraron incidencias como en los accesos al Polígono Pisa en Mairena del Aljarafe o en la zona de San Juan donde fue necesario cortar varias calles.

La prioridad de los servicios de emergencia fue despejar la zona más inmediata al Virgen del Rocío después de que el agua entrara en uno de los sótanos

 

A partir de las 14 horas, la lluvia paró en la capital hispalense. La Agencia de Meteorología elevó el aviso nivel amarillo que tenía para la zona de Sevilla a naranja, y en principio se mantuvo activo hasta las cuatro de la tarde.

Pero aunque la borrasca parecía que se había tomado un descanso, las complicaciones se trasladaron al tráfico. Los cortes de calle agravaron las dificultades que todos los viernes por la tarde se registran. Hubo atascos importantes en avenidas como Torneo.

Desde el Ayuntamiento pidieron precaución a los ciudadanos, sobre todo a los que iban a coger su coche, porque es muy probable que se encontraran con bolsas de agua a lo largo de su trayecto. El alcalde, José Luis Sanz, envió un mensaje de apoyo a los servicios de emergencias municipales a través de su perfil oficial en la red X (antes twitter): «Gracias a todos por el esfuerzo que están realizando«, dijo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación