Isla Mágica supera su mejor registro de visitas de la última década
Cierra la temporada 2022 con más de 850.000 visitantes gracias a la recuperación del mercado luso y al final de todas las restricciones
Isla Mágica recupera el pulso y se acerca a los ingresos preCovid

Isla Mágica ha hecho balance de lo que ha sido la temporada 2022, la primera libre de restricciones completamente tras la pandemia. Un detalle que ha sido esencial para que las visitas se hayan duplicado con respecto a 2021 hasta llegar al mejor registro de la última década. Según una nota difundida por el parque, este año han pasado más de 850.000 visitantes por las instalaciones de la Isla de la Cartuja. El año pasado, con un calendario más corto y algunas limitaciones en vigor, el dato se quedó en 400.000.
Esta temporada ha sido de celebraciones porque, además, el parque temático ha cumplido 25 años. «Se ha consolidado como el centro de ocio más visitado de Andalucía y uno de los más importantes del sur de Europa, gracias principalmente a la buena acogida que desde su apertura ha tenido entre sus visitantes«, señalan en el comunicado.
Hay que echar la mirada atrás hasta 2005 para encontrar un dato mejor de visitas totales. Ese año se registraron 880.000. En esta afluencia ha sido clave el periodo de Halloween. Sólo el mes de octubre ha concentrado a 100.000 visitantes. Las propuestas temáticas relacionadas con el terror y un clima más suave que en verano hace atractiva esta fecha para muchos visitantes.
Según el comunicado oficial, «Isla Mágica es uno de los parques temáticos europeos con mayor incremento de afluencia de público«. Desde que abrió sus puertas el 28 de junio de 1997, cerca de 21 millones de personas han visitado el recinto. En las cifras de 2022 también ha sido clave la reactivación de un mercado importante como el turismo portugués, limitado durante la pandemia por las restricciones de movilidad. Más de 110.000 turistas visitaron el parque en los meses de julio y agosto, concentrando el 30% del total de las visitas que se realizaron esos dos meses.
Anaconda, Iguazú y los Rápidos del Orinoco
«Un año más, Anaconda, Iguazú y Los Rápidos del Orinoco, con una afluencia de más de 7.500.000 usuarios, se han revelado como las atracciones preferidas de los visitantes. Y durante la temporada de Halloween, el nuevo Pasaje del Terror Quinesis, que ha sido catalogado como el más largo de España, ha sido el de más éxito durante el mes de octubre«, detallan desde Isla Mágica.
Las 2.000 representaciones de los espectáculos que conformaban la oferta de temporada han acumulado 1.200.000 espectadores. Y siguiendo con las cifras, la zona acuática Agua Mágica, inaugurada en 2014, ha tenido más de 250.000 visitantes en el periodo estival, que es el momento en el que está en funcionamiento.
«Desde sus inicios, Isla Mágica ha apostado firmemente por ser un proyecto generador de economía, riqueza y comercio, tanto para Sevilla como para Andalucía, además de creador de empleo estable. Prueba de ello, es que cuenta con una plantilla de más 500 personas (49% hombres y 51% mujeres), en su mayoría (80%) menores de 25 años, que trabajan con el objetivo de que la experiencia de cada visitante sea inolvidable«, señalan desde el parque. Hay que recordar que este recinto ha atravesado por momentos difíciles que le llevaron a bordear la quiebra económica en varias ocasiones. En 2013, el parque pasó a manos de Looping Group, una firma gala especializada en la gestión de parques de atracciones, que se comprometió a renovar la oferta lúdica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete