Suscríbete a
ABC Premium

salud

José Antonio Pérez Simón: «Con algunas leucemias antes se podía vivir 4 años como mucho y ahora, con las nuevas terapias, casi todos se curan»

El jefe de Hematología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla se muestra optimista con el vertiginoso avance de la ciencia: «En 1950 se tardaba 50 años en duplicar el conocimiento científico y ahora se hace en cinco meses»

Eva Luna: «Mi hijo murió con 19 años pero gracias a su ejemplo podemos llevar alegría y esperanza a otros niños con su enfermedad»

José Antonio Pérez Simón en la Semana de la Hematología celebrada en el Hospital Virgen del Rocío ángel muñoz poley
Jesús Álvarez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 1950 la medicina duplicaba su conocimiento cada 50 años; en 1970 cada siete años; y en 2020, cada cinco meses. Esta predicción forma parte de un artículo científico publicado en 2012 que parece haberse cumplido. «Es tal el crecimiento que está viviendo la ciencia ... médica que creo que hoy quizá Ramón y Cajal no habría conseguido el premio Nobel. Y no porque no fuese el más listo, el más sabio y el más trabajador, sino porque a fecha de hoy el trabajo individual que él hacía ya no te lleva a ninguna parte. Es imprescindible el trabajo en equipo, la interconexión es fundamental y vamos a una superespecialización del conocimiento porque incluso en una pequeña área hay que abordar un formidable desarrollo«.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación