Sevilla
José Luis Sanz asume el 'parche' del tranvía en Sevilla para no perder el dinero europeo
El alcalde respetará los contratos del tranvibús pero descarta nuevas ampliaciones a la espera del metro
El Metrocentro llegará hasta Santa Justa en 2024 y el autobús eléctrico, a Sevilla Este y a la plaza del Duque
El tranvibús allana el camino para cerrar el principal acceso al Centro

OBRAS DEL TRANVÍA Y EL TRANVIBÚS
Fase 1 Tranvibús
Santa Justa
Sevilla Este
Finalización durante 2024
Fase 2 Tranvibús
Santa Justa
Plaza del Duque
Plazos del proyecto por determinar
TRANVIBÚS
SANTA
JUSTA
Plaza del Duque
Avenida
de Kansas
City
TRANVÍA
Fase 2 Tranvía
Luis de Morales
Santa Justa
Finalización
durante 2024
Plaza Nueva
Parada
Luis de Morales
Tramo Tranvía
Plaza Nueva
San Bernardo
Ya hecho y en funcionamiento
Parada
Archivo de Indias
Fase 1 Tranvía
San Bernardo
Luis de Morales
Finalización para finales de 2023
Parada
Eduardo Dato
Parada
Puerta de Jerez
Parada
Prado de
San Sebastián
Parada
San Francisco Javier
Parada
San Bernardo
Fuente: Ayuntamiento de Sevilla
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA

Tramo Tranvía
Plaza Nueva
San Bernardo
Ya hecho y en funcionamiento
Fase 2 Tranvibús
Santa Justa
Plaza del Duque
Plazos del proyecto por determinar
Plaza del
Duque
Plaza
Nueva
Parada
Archivo
de Indias
Parada
Puerta de
Jerez
Parada
Prado de San
Sebastián
Juzgados
Recaredo
Fase 2 Tranvía
Luis de Morales
Santa Justa
Finalización durante 2024
Parada
San
Bernardo
Santa
Justa
Facultades
Parada
San Francisco
Javier
Avenida
de Kansas
City
Parada
Eduardo
Dato
Parada
Luis de
Morales
Fase 1 Tranvía
San Bernardo
Luis de Morales
Finalización para finales de 2023
Fase 1 Tranvibús
Santa Justa
Sevilla Este
Finalización durante 2024
Fuente: Ayuntamiento de Sevilla
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
Los proyectos que fueron bandera del anterior gobierno municipal están garantizados. Así lo confirmó ayer el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, que pese a que considera el tranvía y el tranvibús como «un parche», no será «revisionista» y los asumirá como ... propios porque ya cuentan con financiación al recibir fondos europeos. Se trata de la ampliación del Metrocentro desde San Bernardo hasta Santa Justa y de la línea de tranvibús -un autobús eléctrico sobre plataforma reservada- desde la estación de trenes hasta Sevilla Este y en una siguiente fase hasta la plaza del Duque.
La intención del exalcalde Antonio Muñoz era, por un lado, conectar el Centro con Santa Justa ampliando el tranvía y, por otro, ejecutar una nueva infraestructura que fuera por el mismo trazado que la pretendida línea 2 del metro para dar servicio a todo el distrito Este-Alcosa-Torreblanca, que es el mayor en población de la ciudad, para conectarlo con el casco histórico. Para ello, se obtuvo una primera partida de 24 millones de euros por parte del Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y con cargo a los fondos Next Generation para la fase 1 del tranvibús (a Torreblanca) y para la primera parte de la ampliación del Metrocentro a Nervión, que es la que ahora está a punto de concluir. El pasado mes de mayo, se recibió una segunda partida de 18,59 millones para las siguientes fases de ambas infraestructuras, que contarán también con financiación con cargo al presupuesto municipal.
De esta forma, el Ayuntamiento los llevará a cabo aunque su máxima prioridad será instar a la Junta de Andalucía y al Gobierno central a que, en paralelo con la construcción del tramo norte de la línea 3 del metro -que deberá estar en funcionamiento antes de 2030-, se afronten el tramo sur y la línea 2 y no cesen las inversiones. No asumirá, pues, ningún tipo de línea adicional del tranvía ni del tranvibús más allá de las previstas.
El Metrocentro
La fase 1 de la ampliación del tranvía ya está en vías de concluir. El tren ligero que sale de la Plaza Nueva y que para en la Avenida de la Constitución, la calle San Fernando, el Prado de San Sebastián y San Bernardo; a final de año estará en funcionamiento hasta El Corte Inglés de Nervión, con paradas en San Francisco Javier, Eduardo Dato y Luis de Morales. Para ello se ha construido un túnel en el cruce de Ramón y Cajal con San Francisco Javier, por el que circulará el tranvía para no entorpecer este nudo de tráfico, y discurrirá por un bulevar central. En 2024 se llevará a cabo la fase 2, que continuará el trazado hasta Santa Justa.
En un principio, tal y como lo proyectó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que aprobó el gobierno de Juan Espadas y que heredó Antonio Muñoz, la intención del Ayuntamiento era que el Metrocentro continuase desde la estación de trenes hasta la plaza del Duque, completando una 'C'. Sin embargo, el mismo gobierno canceló el proyecto y lo sustituyó por el tranvibús, que es una infraestructura mucho más económica y de rápida construcción y financiación, aprovechando las convocatorias de fondos europeos tras la pandemia. Y, sobre todo, que se le podría dar servicio a los vecinos de la zona este de Sevilla, que estaban muy molestos por que las administraciones dieron prioridad a la línea 3 del metro (Pino Montano-Prado-Bellavista) a la 2.
El proyecto del tranvibús al Centro que dejó aprobado Muñoz conllevaba la semipeatonalización de todo el eje que va de Escuelas Pías al Duque
El tranvibús
De esta forma, el exalcalde Antonio Muñoz pretendía que la reforma de las avenidas de la Ciencia, la de la Innovación, el Palacio de Exposiciones y Congresos, Montesierra, Éfeso y Kansas City para crear un carril bus segregado como vía de tránsito rápido se licitase antes de final del año pasado y que este tramo estuviese en marcha antes de que acabara 2023. Como es habitual, la licitación ha tardado seis meses y ha sido este mes de junio cuando la obra ha salido a concurso, por lo que no comenzará hasta el año que viene. Si los plazos no sufren más demoras, el tranvibús a Torreblanca debería estar en funcionamiento en el segundo semestre de 2024.
La segunda fase será la que llevará este tranvibús hasta el Centro por José Laguillo, la Ronda Histórica, la Puerta Osario, Ponce de León, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, San Pedro, Imagen, Encarnación, Laraña, Martín Villa, Campana y Duque. Y, aunque ya cuenta con la partida de fondos europeos, las fechas tanto de la licitación como de su puesta en marcha están por determinar.
Este último proyecto no sólo trata de crear un nuevo sistema de transporte que conecte Santa Justa con el casco histórico, sino que lleva aparejada una reurbanización general de todo el trazado con el fin de semipeatonalizar su paso por el Centro, de forma que sólo puedan acceder los residentes y los vehículos de emergencias. Y es aquí donde está todo en el aire hasta que el gobierno de José Luis Sanz defina el proyecto, que aún no estaba ni redactado.
El nuevo alcalde tiene claro que todas las obras de reurbanización que se afronten debe seguir un libro de estilo que se elaborará para establecer el tipo de pavimento y el mobiliario urbano que se instale en el Centro, para guardar una uniformidad y evitar el eclecticismo de los proyectos afrontados por el gobierno socialista. Y su principal proyecto es el de 'Sevilla eje central', que transformará todo el espacio que va desde la Puerta de Jerez hasta las plazas Nueva y de San Francisco, así como los aledaños.
Lo que sí descarta el nuevo alcalde es aplicar el Plan Respira que trataba de prohibir el tráfico privado en el Centro mediante un sistema de cámaras, al menos hasta que haya alternativas de transporte público y aparcamientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete