Suscríbete a
ABC Premium

Foro ABC José Luis Sanz

José Luis Sanz presenta en el Foro de ABC su decálogo como alcalde de Sevilla

El primer edil ha protagonizado este martes el foro 'El cambio de Sevilla: gestión, eficacia y cercanía', patrocinado por Azvi

Los nuevos microparkings de Sevilla empezarán en Los Remedios, San Pablo y Macarena

La Plaza Nueva de Sevilla será remodelada después de la Semana Santa

Procesión en Roma con el Cachorro y la Esperanza de Málaga, en directo

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, durante el foro organizado este martes en la Galería de ABC Víctor Rodríguez /Vídeo: Inma Guisado
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Había gente de pie al fondo de la Galería de ABC, con más de 250 invitados sentados frente al atril que ocupó el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, como principal protagonista del foro que este martes ha organizado este periódico con el patrocinio del Grupo Azvi. Numerosos rostros destacados de la política local, regional, del sector empresarial y de la sociedad civil quisieron estar presentes en el primer encuentro público del primer edil hispalense en el que ha dado a conocer las principales acciones que su Gobierno municipal ya ha llevado a cabo o esbozado durante sus cien primeros días al frente del Ayuntamiento de Sevilla.

Recordando al 'Gobierno del cambio' que proyectó el primer ejecutivo regional de Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía, este martes quiso José Luis Sanz desgranar 'El cambio en Sevilla: gestión, eficacia y cercanía', título de este foro en el que además del alcalde de Sevilla, y entre otras muchas personalidades, estuvieron presentes la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el presidente de honor del Grupo Azvi, Manuel Contreras; el director general de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart; y el director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes.

Galería. Imágenes del Foro ABC con José Luis Sanz Raúl Doblado

Fue García Reyes el encargado de inaugurar este acto y de presentar a José Luis Sanz, «un maestro de la ironía» en la distancia corta que «no le tiene miedo a las preguntas», por lo que invitó a todos los presentes a formularle unas cuestiones que, tras el discurso del alcalde, se le fueron planteando durante un coloquio que ambos mantuvieron.

La más de media hora que duró la intervención de José Luis Sanz en este foro de ABC fue una constante ráfaga de disparos de titulares, anunciándose una larga batería de noticias como las obras de intervención de la Plaza Nueva tras la Semana Santa, la reapertura de la Avenida de las Razas, las medidas que incluirá la ordenanza de veladores, el modo en que se regulará la proliferación de las viviendas de uso turístico en el Casco Antiguo, la instalación de toldos en la Avenida de la Constitución y Marqués de Contadero desde el próximo verano, su precaución ante las exigencias de Vox para entrar en el Gobierno municipal, el incremento de las tasas de incineración y bodas, la ampliación de la plantilla de la Policía Local con 150 nuevos agentes, los tres primeros microparkings que prometió durante su candidatura o las razones que obliga a subir la tarifa del agua de Emasesa.

Remodelación de la Plaza Nueva

El Ayuntamiento de Sevilla trabaja ya en el proyecto de intervención sobre el espacio público de la Plaza Nueva para su remodelación completa. Un trabajo que irá desde la solería hasta todo el equipamiento público de la plaza (bancos, arbolado, alcorques y conexión con las calles adyacentes, como Méndez Núñez y Zaragoza) y que tendrá una duración de alrededor de nueve meses. Sanz ha confirmado que el proyecto de remodelación de la Plaza Nueva «ya está en marcha» y que el propósito del Consistorio es el de iniciar las obras tras la Semana Santa de 2024 para que su conclusión sea antes de las siguientes Navidades.

Galería. Imágenes del Foro ABC con José Luis Sanz Juan Flores

El alcalde hispalense ha explicado que para su Gobierno es «fundamental» la conservación y configuración general de esta plaza, emblema del entorno monumental de la ciudad, «para preservar su identidad y su importancia». «Estamos evaluando la conveniencia de llevar a cabo una reconfiguración de los espacios, el mobiliario y la jardinería para mejorar tanto la funcionalidad como la estética. La elección de los materiales de pavimentación es un aspecto crucial para evitar los errores del pasado, como el tratamiento abrasivo que se aplicó al mármol». Sanz asegura que esta intervención contará con la participación y opinión de arquitectos, ingenieros y conservacionistas para que proporcionen «una orientación valiosa» en la toma de decisiones del futuro proyecto.

Reapertura de Las Razas

Una de las grandes noticias que ha dejado la intervención de José Luis Sanz durante el Foro celebrado en la Galería ABC, con el patrocinio de Azvi, ha sido la reapertura de la avenida de Las Razas, señalando que se abrirá al tráfico en dos fases. La primera, entre la gasolinera y el centro comercial Lagoh, estará abierta «la próxima semana», ha detallado el alcalde sobre esta vía, cortada desde el 17 de agosto de 2022 por las obras del colector emisario Puerto, con el que se mejorará la depuración de aguas residuales en la provincia de Sevilla.

«Es una obra compleja, de un colector que va hasta El Copero y se trata de una de las grandes obras que causan problemas de movilidad», ha resumido el regidor. Pero abundando sobre esta reapertura, José Luis Sanz ha detallado que la apertura al completo de la avenida de Las Razas será una realidad antes de la Feria de Abril de 2024, una vez que se haya reabierto la segunda fase, desde la gasolinera hasta el Puerto de Sevilla, dando así por finalizadas estas obras.

Puente de la SE-40

Sanz ha insistido en la importancia de culminar cuanto antes la SE-40, como sea. Aunque el 'popular' siempre ha mostrado su prioridad por la construcción de un túnel para el cierre del anillo, este martes ha reconocido que quiere «que acaben de una vez con esta parálisis y empiecen ya la obra» y que si es así vería bien su sustitución por el puente que plantea el Gobierno de España.

«Son infraestructuras fundamentales para que podamos recuperar el espacio perdido, como el metro, la SE-40, el cierre del anillo de cercanías o la conexión entre Santa Justa y el Aeropuerto. Estamos esperando al nuevo gobierno porque vamos a ser inflexibles, y lo único que le pido al nuevo ejecutivo es que no sigan castigando a Sevilla», ha señalado el alcalde.

Según ha señalado el primer edil de Sevilla, «la SE-40 es la gran obra que mejorará nuestra movilidad y la de parte de Andalucía occidental. Sigo sin ver el puente que pretende el Gobierno con el apoyo del PSOE local, pero si demuestran que es viable, si recibe todos los permisos ambientales y no condiciona al Puerto, ni al Copero, ni al Coto de Doñana, que acaben de una vez con esta parálisis y empiecen ya la obra».

Primeros microparkings

También ha dado a conocer José Luis Sanz los tres primeros microparkings del proyecto 'Sevilla Aparca' que presentó durante su candidatura a la Alcaldía hispalense. El primer edil hispalense ha explicado que su medida busca «solucionar el problema histórico de la falta de aparcamientos» que sufren los sevillanos, y para ello ha anunciado que ya tiene cerrado el procedimiento necesario para llevar a cabo sus tres primeras construcciones, cuyas localizaciones serán: calle Albaida en la Macarena, Virgen de la Antigua en Los Remedios y Baltasar de Alcázar en el distrito San Pablo-Santa Justa.

Control de los pisos turísticos

El Ayuntamiento de Sevilla está diseñando un plan de choque para intensificar el control de las viviendas con fines turísticos que no tengan autorización para tal uso. José Luis Sanz recuerda que el turismo «es la principal industria de Sevilla» y que por ello merece ser «cuidado y mimado», aunque ha advertido que su preocupación es garantizar la convivencia con el sevillano, sobre todo en el Casco Antiguo.

Para el primer edil hispalense, hay que tener precaución «con tirar piedras sobre nuestro principal sustento económico porque se están poniendo en juego muchos puestos de trabajo», aunque advierte que «no podemos vivir solo del turismo y tenemos que garantizar la convivencia con el sevillano». José Luis Sanz explica que, mientras llega el decreto de la Junta de Andalucía para regular y limitar los apartamentos y viviendas turísticas, su equipo de Gobierno está diseñando un «plan choque de ocho medidas para intensificar el control de las viviendas con fines turísticos consideradas ilegales».

Los ocho puntos de su plan de choque: Creación de la mesa para luchar contra los negocios turísticos ilegales; enviar los expedientes disciplinarios que se instruyan de viviendas de fines turísticos a la Junta para que proceda a cancelar sus inscripciones en registro; abrir expedientes disciplinarios a aquellas viviendas de fines turísticos cuyo registro sea cancelado por la Junta; pedir al colegio de Administradores de Fincas que faciliten las denuncias más recurrentes de las que tengan conocimiento por parte de las comunidades de propietarios, por molestias en las viviendas de fines turísticos; dar cuenta al Servicio de Protección Ambiental para que intensifiquen las inspecciones por ruidos y se abran expedientes de disciplina ambiental; perseverar con la Policía Turística en las inspecciones de las viviendas turísticas ilegales, en las que ya se han realizado suspensiones de uso; cursar a la delegación de Turismo todas aquellas declaraciones responsables de ocupación cuyo objeto sea viviendas con fines turísticos a efectos de que se proceda a su descalificación en el registro autonómico; cruzar denuncias con la Delegación de Turismo de todas las viviendas ilegales de las que se tenga conocimiento a efectos de su control por ambas Administraciones.

Regular los veladores

Sanz critica «otro de los problemas de convivencia» que en estos momentos tienen los sevillanos. Según explica el primer edil hispalense, el número de veladores que en estos momentos hay permitidos en la ciudad suponen un claro problema, por lo que su Gobierno local ya está redactando una nueva ordenanza que los regule. José Luis Sanz ha explicado este martes en el foro que ha organizado este periódico en la Galería de ABC y patrocinado por Azvi que la ordenanza que prepara el Ayuntamiento de Sevilla entrará en vigor en febrero de 2024, una regulación que incluirá hasta siete medidas sancionadoras y disciplinarias para su adopción.

Siete medidas para los veladores: convocar la Comisión Especial de Terrazas de Veladores en la que estarán representados hosteleros y vecinos; regular las formas de ocupación adaptándose a la vigente normativa de accesibilidad, que establece sendas peatonales accesibles de 1.80 metros como mínimo; regular el mobiliario que compone la terraza de veladores (tipología, colores o toldos); potenciar la labor inspectora reforzando la plantilla actual con dos inspectores para realizar tareas de inspección por la tarde y en horario nocturno; aumentar el importe de las sanciones y revocar licencias cuando se acumulen dos o más multas por incumplimientos; poner en marcha un sistema de información que pueda ser consultado por todos los ciudadanos para conocer directamente qué elementos y en qué número están autorizados en cada establecimiento, y cuáles de ellos no tienen autorización del Ayuntamiento; regular la forma de consumo tradicional en los bares singulares es estableciendo horarios.

Los precios de una boda

El alcalde de Sevilla ha comentado que en Sevilla se cobrará 116 euros por enlace matrimonial celebrado en el Consistorio y ha apuntado que en Cádiz cuestan 144 y en Granada «433 cada 20 minutos». Asimismo, en la capital jiennense ha añadido que vale casarse en el Ayuntamiento 166 euros.

Ante esto, ha recalcado que «seguimos siendo de las tasas más bajas de Andalucía». Hace una semana, se apuntaba el precio del servicio de bodas en la Casa Consistorial. Se explicó que el citado servicio supone unos costes de personal, mantenimiento y seguridad que hasta ahora asumían todos los sevillanos a través de los presupuestos y que, ahora, en parte, van a cubrir directamente los interesados que hagan uso de ese servicio, es decir, que se casen en el Ayuntamiento. Esta tasa, que se establece en 116,63 € por boda, tendrá exenciones, como en el caso de los mayores de 65 años o los desempleados, y es muy inferior a las tasas similares de otras grandes ciudades de España.

El precio de una incineración

Sanz ha desgranado el coste que se va a implantar para una incineración en el cementerio de la ciudad. El regidor ha explicado en el Foro ABC que en la capital hispalense «va a costar ahora una incineración 188 euros». Además, ha comentado en el foro patrocinado por Azvi que «en Cádiz cuesta 818 euros, en Huelva 336 y en Málaga, 489 euros». También, se ha referido que en Madrid el coste es de 533 euros. Por ello, ha resaltado que la tasa de incineraciones de Sevilla es «la más baja de las principales ciudades españolas, al igual que la de inhumaciones».

Este hecho se produce en un contexto de anuncio de las tasas que se aprobarán próximamente y conociendo los datos aportados por el Consistorio. En 2022, se conocieron que los sevillanos prefieren la cremación y son más del doble que los que se decantan por la sepultura. Además, se confirma la tendencia desde hace casi diez años y que el pasado 2021, del que hay cifras completas, el número de incineraciones (3.032) fue casi el triple de los entierros que hubo (1386).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación