Sevilla
José Luis Sanz proyecta una Cartuja con sombra y agua como en la Expo 92
El alcalde quiere recuperar la avenida y el Canal de los Descubrimientos con residencias de estudiantes y trabajadores para darle vida al parque
Plantea que el Pabellón de España acoja la sede del 'Distrito 12', donde se coordinen las tres administraciones
La Cartuja, el envoltorio ruinoso del puntal tecnológico de Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se ha marcado el reto de hacerle un lavado de cara completo a la Cartuja, el puntal tecnológico de la ciudad pero cuyo envoltorio está completamente abandonado y sucio y apenas recuerda ya el pasado esplendoroso ... de la Exposición Universal de 1992. En una reunión privada que mantuvo con el Círculo de Empresarios de la Cartuja la pasada semana, les expuso las líneas maestras de su proyecto, que pasa por crear el 'Distrito 12' de la ciudad, una idea que prometió Alfredo Sánchez Monteseirín en 2010 y que no culminó, al igual que tampoco la remataron los regidores de la ciudad que le precedieron.
Ahora, Sanz pretende darle un nuevo impulso, primero con la creación de una delegación municipal específica, la de 'Cartuja y Parques Innovadores' -que dirigirá Álvaro Pimentel- y, segundo, creando un plan estratégico coordinado entre las tres administradores desde el Pabellón de España, donde quiere que esté la sede de este futuro distrito, y donde se nombrará un comisario.
Entre las medidas urbanísticas más relevantes que plantea es convertir el Camino de los Descubrimientos en «la nueva gran avenida de Sevilla». Esta calle, de dos carriles de circulación para cada sentido, pasó de ser uno de los principales paseos de la Expo a un camino de obstáculos abandonado por donde es difícil no tropezarse por el mal estado del acerado o del carril bici, los bolardos de piedra rotos, la vegetación descontrolada, el aparcamiento indiscriminado o la acumulación de residuos sin recoger desde hace años.
Sanz quiere que esta avenida recupere los corredores de agua y la sombra que tuvo en 1992 para convertirla en un espacio habitable, reactivando el canal y la parcela que se encuentra entre el Pabellón del Futuro y la propia avenida. Allí proyecta un 'coliving tecnológico' albergando residencias para empresarios, trabajadores y estudiantes, que le den vida al parque.
Asimismo, aspira a que el actual vertedero en el que se ha convertido ésta y otras muchas zonas del recinto pase a ser un espacio que destaque por la gestión de residuos, el reciclaje y la economía circular.
Mejora de la movilidad
Al contrario de lo que hará con el Plan Respira del Centro y Triana, que no lo pondrá en marcha, en la Cartuja sí continuará con la restricción de vehículos que entró en vigor a principios de año, de forma que sólo podrán acceder aquellos que tengan etiqueta ECO. No obstante, se reforzará con proyectos como el circular eléctrico que conecte con el casco histórico y se incrementarán los puntos de recarga eléctrica de vehículos.
Además, plantea otra serie de medidas más ambiciosas. Una de ellas es el 'aeropuerto vertical', de forma que se aproveche el helipuerto junto a la Gerencia de Urbanismo, para ampliar el servicio al polo empresarial y adaptarlo a las nuevas tecnologías aeronáuticas. Asimismo, pretende volver a darle uso al apeadero de la Cartuja, actualmente sin servicio y abandonado, estableciendo un plan y una programación a medida. Otro proyecto es la conexión de esta estación de tren con la parada de metro de Blas Infante.
El proyecto para la Cartuja de José Luis Sanz contempla dos nuevas pasarelas peatonales que conecten con el Centro. No se trata de nada nuevo, ya que lo que pretende es llevar a cabo lo que se prevé en el PGOU y nunca se realizó.
Por otro lado, el nuevo gobierno municipal transformará la entrada por la Barqueta convirtiéndola en un apeadero, reordonando el espacio para crear más aparcamientos. También se ordenarán los parking interiores, con nuevas zonas «primando los estacionamientos subterráneos». Asimismo, mantiene la idea de habilitar toda la zona de la bancada de la Expo 92 sea un gran aparcamiento y, a la vez, una planta solar fotovoltaica para dotar de energía al parque tecnológico.
El último proyecto de movilidad será crear una red más amplia de carril bici y mejorar el trazado actual.
Zonas delimitadas
La Cartuja que propone José Luis Sanz contiene una delimitación de zonas -cultura, tecnológica, universitaria, salud y patrimonio-, en la que se insertará un 'zoco innovador', un espacio para atraer empresas digitales y tecnológicas, así como un gran centro de gestión inteligente del nuevo distrito en la zona norte del parque, que irá en el mismo sitio que el zoco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete