Suscríbete a
ABC Premium

Juanma Moreno presenta en Sevilla la primera novela de Carlos Floriano, una historia de moderación frente al revanchismo

El presidente de la Junta de Andalucía acompaña a uno de sus «referentes» políticos en su primera incursión en el mundo de la literatura, 'Tan terrible es el odio', en un acto celebrado en la Cámara de Comercio

Juanma Moreno y Carlos Floriano, en la presentación de la novela 'Tan terrible es el odio' Juan josé úbeda
Jesús Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a la hora, seis y media de la tarde de este caluroso jueves en Sevilla, la sede de la Cámara de Comercio estaba a rebosar para la presentación de 'Tan terrible es el odio', la primera novela del senador popular Carlos Floriano, de la mano del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha señalado que la primera incursión literaria de uno de sus «referentes» en política es una historia de moderación frente al revanchismo, que siempre es «garantía de paz».

El éxito de la convocatoria se podía medir por el número de vehículos oficiales estacionados en la plaza de la Contratación y la calle San Gregorio. Los consejeros Antonio Sanz, José Antonio Nieto y Patricia del Pozo; el alcalde, José Luis Sanz, junto a algunos de sus concejales, Juan Rubio, Juan de la Rosa, Minerva Salas; el alcalde de Carmona, Juan Ávila; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla y presidente del PP en Sevilla, Ricardo Sánchez; muchos compañeros de partido como Javier Arenas, Sol Cruz Guzmán, Ricardo Tarno, Jaime Raynaud,... y el anfitrión, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero.

La presentación de 'Tan terrible es el odio', editado por Almuzara, ha sido el primer acto en el que han coincidido el presidente de la Junta y el alcalde de Sevilla, como ha destacado el propio Juanma Moreno, quien ha recordado que siempre llamó a Carlos Floriano el Tony Blair de la política española, por su «solvencia política» y por representar «una visión inclusiva» para sumar sensibilidades, además de una capacidad didáctica y pedagógica.

«Ha sido, muchos años, compañero; jefe político, referente, presidente del PP de Extremadura en años difíciles,... Es un entusiasta con grandes inquietudes, lo que le lleva a escribir su primera novela», ha señalado Juanma Moreno, que ha indicado que el libro «nos traslada a la Guerra Civil desde una óptica personal, desde una dimensión humana», aunque Carlos Floriano ha querido aclarar que no es una novela sobre la contienda española, sino una historia de los primeros meses de la guerra a través de dos tías de su mujer.

No olvidaron, pero sí perdonaron

Moreno, sin querer destripar la obra ni sus personajes, ha explicado que es una historia de moderación frente a los extremismos y los populismos de frentes antagónicos. «Yo no creo, ni Carlos, ni la sociedad tampoco que la gente vaya peleando por las calles por ideas enfrentadas, el ser humano es más sensible. En el libro hay relatos de la ternura de la humanidad».

«Cuando se impone la demagogia y el sectarismo, lleva a la confrontación, lo que hay que evitar», ha añadido Juanma Moreno, que ha descubierto la moraleja de la novela de Carlos Floriano: «A la paz se llega tras la renuncia a la venganza. Si la sociedad se antepone al rencor, avanza».

Por su parte, el político extremeño ha mostrado su enorme orgullo y emoción por contar con Juanma Moreno para presentar su libro. «Sería muy difícil referirme a mi vida política sin que aparezca Juanma, quien representa un modelo de gestión que llega a todo el mundo, el modelo del PP de querer abrazar a cuanta más gente mejor. Juanma representa ese abrazo a la sociedad andaluza». Es «ejemplo de moderación», ha añadido.

Floriano ha escrito un libro para que las generaciones de su hija no olviden lo que pasó. Narra lo que le contaron las tías de su mujer. Son las inspiración de la novela, «gente que sufrió mucho pero sin sentimiento de venganza, que no olvidaron, pero sí perdonaron».

Pero también le han inspirado Clara Campoamor y su lucha por las mujeres, el ambiente de Chicote, los que huían de Madrid, los luchadores en Annual, el toreo de Juan Belmonte o el discurso de Largo Caballero llamando a instaurar la dictadura del proletariado para terminar con el gobierno de la República.

'La novela a.F. (antes de Fejióo)'

Pero el foco está puesto en las vivencias de mujeres muy fuertes y leales, en el Madrid de la época. Floriano ha prometido a José Luis Sanz en su próxima novela acordarse de Sevilla. «Está ha sido la novela a.F. (antes de Feijóo) y a M.G. (antes de María Guardiola), espero que haya una d. F.», ha bromeado.

Raquel, Mariví y Emilia nunca reclamaron venganza, «aunque perdonaron para mirar al futuro, sin ánimo de revancha», ha explicado Carlos Floriano, quien usando sus personajes ha dejado una reflexión sobre la política del siglo XXI, donde hay «interesados en las trincheras, en tensionar el ambiente, porque consideran que es la forma más rápida de llegar al poder. Mientras en los años setenta del siglo pasado, los políticos buscaron un compromiso común dejando heridas pasadas, el objetivo era dejar un país mejor».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación