La Junta de Andalucía propone ampliar el estadio de la Cartuja de Sevilla para el Mundial de 2030 con fondos europeos
La Consejería de Economía y Hacienda presenta este proyecto, con un coste de 38 millones de euros, al Gobierno de Pedro Sánchez para que lo financie con los fondos europeos Next Generation
La actuación conlleva el cambio de cubierta, bajar el césped y ganar una nueva grada para ampliar la capacidad, que actualmente es de algo menos de 60.000 espectadores
Una década después vuelve la idea de un pabellón cubierto en la Cartuja

La Junta de Andalucía tiene proyectado un ambicioso plan para transformar y modernizar el estadio de la isla de la Cartuja de Sevilla y su entorno incluyendo viviendas, aparcamientos sostenibles y un pabellón cubierto. El proyecto principal pasa por la ampliación del estadio 'olímpico': ... nueva cubierta y una grada más tras bajar el césped y el tartán de las pistas de atletismo. Todo esto conllevaría una inversión total de 38,1 millones de euros.
Según ha podido conocer ABC de Sevilla, la Consejería de Economía y Hacienda, dentro de los proyectos remitidos al Gobierno de España para ser financiados con cargo a los fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha presentado cuatro propuestas el entorno del estadio de la Cartuja y el propio recinto deportivo.
Hace dos años el Gobierno de Juanma Moreno trasladó al Ejecutivo central una propuesta estratégica que contemplaba 150 proyectos por valor de 35.480 millones de euros para ser financiadas con cargo a los Next Generation. El pasado mes de julio, el Gobierno de Pedro Sánchez volvió a pedir a las comunidades autónomas nuevas propuestas para dar contenido a la adenda al Plan de Recuperación aprobada por Europa, que supone para España 7.700 millones de euros adicionales en estos fondos y 84.000 millones más en créditos que no estaban contemplados anteriormente.
Ahora, el departamento de la consejera Carolina España ha vuelto a remitir los proyectos que se presentaron a finales de 2020 y ha presentado 91 proyectos más, que suman 7.753 millones de euros. Entre estos últimos están los cuatro que afectan al entorno del estadio de la Cartuja, uno de ellos es un pabellón deportivo.
Los proyectos, uno a uno
La Junta es accionista de la sociedad Estadio La Cartuja de Sevilla S.A., propietaria del recinto con el mismo nombre y que gestiona la instalación del recinto deportivo y los terrenos de su propiedad, del entorno de 350.000 metros cuadrados de suelo, muchos de ellos aún baldíos y sin consolidar.
En este sentido, según han trasladado a este periódico fuentes de la Consejería, la vida societaria implica la «necesaria toma de decisiones» y en el caso del estadio de la Cartuja, «la propia dinámica de la sociedad, el transcurso del tiempo y cuanto ello afecta a la vida útil de los activos inmobiliarios que la integran, así como el acometimiento de nuevos planes de actuación exigen, circunstancialmente, la definición y concreción de un plan de actuaciones».

Este programa de actuaciones contempla un plan de adaptación y modernización de estadio, que se concretan en la sustitución de la actual cubierta textil, que se encuentra un estado degradado, lo que «hace necesario e imprescindible» su recambio. La segunda idea diseñada es la bajada del terreno de juego (y las pistas de atletismo) para generar un nuevo añillo de graderío con el fin de albergar eventos deportivos y culturales de mayor capacidad y trascendencia para la capital y para la comunidad autónoma. La capacidad actual para un partido de fútbol es de 57.600 espectadores, el segundo de Andalucía y el quinto de España.
La última línea de trabajo planificada es la modernización de las instalaciones deportivas de todo el recinto habida cuenta de la edad del mismo. El estadio de se inauguró el 5 de mayo de 1999 de cara a los mundiales de atletismo de ese año.
La Junta, como accionista de la sociedad que gestiona el estadio, es consciente de que de no tener Andalucía un recinto como éste no podrían haberse albergado eventos como la Eurocopa en el verano de 2021 o conciertos de gran envergadura e históricos como el de Manuel Carrasco, con casi 75.000 espectadores.
Y para continuar con esta inercia el gobierno de Juanma Moreno considera «necesario» invertir en la modernización del recinto para renovar infraestructuras e instalaciones «degradas». Esto pasa por la ampliación de graderíos que confieran al estadio como una categoría de primer nivel para atraer eventos de la envergadura de un Mundial de Fútbol, sobre el que ya se está trabajando actualmente: el Mundial 2030 en el que trabajan España y Portugal.
La inversión prevista por la Consejería de Economía y Hacienda para este plan de modernización es 38.118.267,43 euros. La Junta aspira que la financiación salga de forma íntegra de los fondos Next Generation.
Un aparcamiento y viviendas
Pero en la idea del Ejecutivo andaluz para transformar esta zona de la isla de la Cartuja no está sólo un 'nuevo' estadio, sino que contempla una serie de actuaciones en su entorno. Una de éstas busca dar solución al principal problema detectado en la ciudad cada vez que este recinto acoge un evento de grandes dimensiones: la movilidad y los aparcamientos.
La Junta solicita al Gobierno 47,7 millones de euros para la construcción de un parking fotovoltaico de 25kw con marquesinas para 7.000 plazas de estacionamiento en la zona de aparcamiento oeste del estadio, que generaría energía limpia para usar en el Parque Tecnológico de la Cartuja (PCT). Al mismo tiempo, permitiría generar una bolsa de aparcamiento «idónea» tanto al recinto deportivo como al PTC.
En el entorno del estadio, la Junta es titular de 200.000 metros cuadrados de suelo con catalogación de aparcamiento colindante al 'olímpico'. Este proyecto paliaría, según han precisado a este periódico, las dificultades y carencias de aparcamientos en la isla de la Cartuja, compatible con un nuevo proyecto de movilidad sostenible para esta zona de la ciudad, que impulsa el Ayuntamiento de la capital. Este parking generaría en torno a 25KWh de energía eléctrica renovable totalmente limpia y verde para uso directo en todo el parque tecnológico y en el propio estadio.
Otro de los proyectos para los que la Junta pide fondos europeos al Gobierno, en este caso 67 millones de euros, busca dar uso a las muchas superficies baldías y no urbanizadas que existe en este entorno. «La situación estratégica, junto al Parque del Alamillo y zonas universitarias como la Escuela de Ingenieros, lo confiere como un espacio único para implantar una zona de viviendas de alquiler social con edificios energéticamente eficientes, que integre toda la zona y su entorno en la propia ciudad, y que genere una mayor actividad formativa, en este caso orientada al mundo del deporte, instaurando instalaciones educativas nuevas para el deporte, en régimen universitario y de grados formativos».
Para conseguir estos propósitos urbanísticos, se hace necesario ordenar previamente los terrenos, urbanizando los mismos, para dejar claramente diseñadas las zonas que incrementarán el parque de vivienda de alquiler social y las zona de implantación para formación deportiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete