La Junta licita el primer subtramo de la línea 3 del Metro de Sevilla, entre Pino Montano y la Ronda Urbana Norte, por 120 millones
José Luis Sanz explica que «son los primeros contratos de obras del metro de Sevilla en 14 años, desde la inauguración de la línea 1 en 2009»
Moreno anuncia que la Junta licitará en mayo dos nuevos tramos de la línea 3 del Metro de Sevilla
Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía

El Suplemento del Diario Oficial de la Unión Europea (TED), dedicado a la contratación pública europea, ha publicado este miércoles la licitación del primer subtramo de la línea 3, entre Pino Montano y la Ronda Urbana Norte, por 122 millones. Se trata de un paso más para que el proyecto de la ampliación de la red del suburbano metropolitano de Sevilla sea una realidad.
Se trata del segundo subtramo de la ampliación del Metro y se suma a las obras, iniciadas en febrero, del ramal técnico, cuyas obras se iniciaron con la colocación, por parte de las autoridades de la ciudad y de la Junta, de la primera piedra el pasado mes de febrero.
Este subtramo -el primero- suma 2,4 kilómetros de longitud y supone todo el trazado de la línea 3 del metro de Sevilla a su paso por el barrio de Pino Montano, incluida la construcción de tres estaciones, y la ejecución de 699 metros más que completen el ramal técnico que se encuentra actualmente en ejecución desde febrero en la zona del Higuerón, para conectar el metro con los talleres y cocheras, ha informado la Junta en una nota de prensa.
El subtramo parte del ramal técnico Sur, que discurre en su totalidad en superficie e incorpora un paso superior para salvar el cruce sobre el actual arroyo Tamarguillo y la interferencia con la Ronda Súpernorte (SE-20). El recorrido continúa hasta coincidir con el inicio del trazado para la explotación comercial de la línea 3 del metro de Sevilla, en paralelo a la citada SE-20.
A partir de ahí, el trazado recorre 1,7 kilómetros del barrio de Pino Montano por las calles Estrella Mizar, Agricultores y Mar de Alborán hasta finalizar justo antes de alcanzar la Ronda Urbana Norte. Salvo los primeros 300 metros, que van en superficie, el resto del recorrido por Pino Montano discurre en subterráneo mediante túnel entre pantallas entre los kilómetros 0,4 y 1,7, empezando con un tramo en rampa en la calle Estrella Mizar, también en paralelo a la carretera SE-20.
Este subtramo consta de tres paradas. La primera de ellas, Pino Montano Norte, se dispone en superficie junto a la SE-20. La segunda estación, denominada Pino Montano y ubicada en la calle Agricultores, es subterránea, al igual que la estación Los Mares, que se situará entre Corral de la Caridad y Corral de los Olmos.
Este subtramo equivale a una cuarta parte del recorrido del tramo norte de la línea 3 del Mmetro de Sevilla, de 7,4 kilómetros que comprende desde Pino Montano hasta Prado de San Sebastián, donde conectará con la línea 1. La interconexión de las dos líneas comunicará el norte de la ciudad no sólo con el Prado de San Sebastián, sino con barrios como Nervión y Los Remedios, además de con Montequinto y el Aljarafe. La población estimada que cubrirá esta línea de manera directa es de 120.000 habitantes, con una previsión de explotación de 13,3 millones de usuarios al año.
El trazado del tramo norte incluye el paso por cuatro centros sanitarios: el Hospital de San Lázaro, Macarena, Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora. El recorrido se realizará en 18 minutos, con parada en doce estaciones: Pino Montano Norte, Pino Montano, Los Mares, Los Carteros, San Lázaro, Hospital Virgen Macarena, Macarena, Capuchinos, María Auxiliadora, Puerta Carmona, Jardines de Murillo y Prado de San Sebastián.
Esta licitación la ha hecho pública el candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, quien en un tuit ha explicado que «son los primeros contratos de obras del metro de Sevilla en 14 años, desde la inauguración de la línea 1 en 2009», quien ha destacado al mismo tiempo que suponen «una inversión de más de 120 millones de euros con la que el Gobierno de Juanma Moreno inicia una obra histórica para la ciudad».
Fue el propio presidente de la Junta de Andalucía el que durante la colocación de la primera piedra del tramo norte anunciara que en mayo se iban a licitar nuevos tramos de la línea 3, detallando que «la Junta va a seguir imprimiendo toda la celeridad posible a la adjudicación de los siguientes seis subtramos. De hecho, los dos siguientes subtramos, Los Carteros y San Lázaro se licitarán en mayo»
«Y tras ellos, Macarena, Capuchinos, María Auxiliadora y Prado. Es un ritmo alto en el que esperemos no encontrar dificultades. Cuando terminemos todo el tramo norte, los sevillanos tendrán 12 estaciones más, once de ellos subterráneas. Una línea que será utilizada por trece millones de viajeros, que demuestra el nivel de necesidad de la misma», explicó Moreno.
Esta noticia de la publicación de la licitación del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla por 120 millones de euros se ha conocido días después de que la empresa adjudicataria de las obras delramal técnico del tramo norte de la línea 3 del metro (Pino Montano-Prado de San Sebastián) haya empezado con el movimiento de tierras tras terminar los sondeos arqueológicos.
La primera piedra de este tramo se colocó el 20 de febrero de este año después de la firma del convenio de financiación de los 1.300 millones de euros que cuesta esta infraestructuras, sufragados al 50% entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía y a los que la Administración andaluza sumará otros 65 para la compra de los trenes.
El tramo cubre una distancia de 8,9 kilómetros, con una profundidad media de 12,5 metros bajo rasante. Con las cocheras instaladas en el Higuerón Sur, tendrá 12 estaciones con una distancia media de 630 metros: Pino Montano, Los Mares, Los Carteros, Hospital de San Lázaro, Macarena, Ronda de Capuchinos, María Auxiliadora, Puerta de Carmona, Jardines de Murillo y Prado de San Sebastián. Los técnicos estiman que el trayecto se cubrirá en 18 minutos.
Los estudios incluidos en la documentación reflejan que este tramo abarca a una población de potenciales usuarios calculada en unas 120.000 personas, con una demanda estimada de 57.200 viajeros diarios, lo que se traduciría en unos 13,3 millones de viajeros al año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete