La Junta de Andalucía analiza cómo evitar que la parcela del Palenque en la Cartuja de Sevilla se quede vacía
En los últimos días se están haciendo prospecciones del terreno; hay dos entidades interesadas
Hielotrón y Palenque, el legado arquitectónico que Sevilla dejó perder
La Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Patrimonio, y una vez que quedara desierta la subasta por la parcela de el Palenque sacada por la Empresa Pública de Gestión de Activos, Epgasa, ha decidido poner en valor los terrenos ... con una venta por la que se han interesado varias entidades, si bien son dos las que más pasos han dado en los últimos días. De hecho, la semana pasada se realizó una prospección de los terrenos y se han planteado varios proyectos, uno de ellos con capital privado.
La intención de Agesa (desde el 2010, Epgasa, tras pasar a la Junta), y una vez derribado el edificio existente, pasaba por levantar un centro de negocios con un proyecto encargado a Richard Rogers, ganador del premio Pritzker. Con un presupuesto aproximado de 42 millones de euros, en el centro de negocio se incluía una zona comercial con 44.000 metros cuadrados en cinco plantas y con un aparcamiento para 450 vehículos. Sin embargo, ya en 2010, y en plena crisis económica, el Gobierno andaluz decidió abandonar el proyecto y optó por cambiarlo por otro muy menor, de algo más de tres millones de euros. Tras unos problemas de la primera empresa a la que se le adjudicó el proyecto, la licitación pasaría a posteriori a Ibabensa, que también entró en preconcurso.
Tampoco con la subasta hubo solución. La parcela del Palenque, que cuenta con una superficie de 11.247 metros cuadrados, salió a la venta por por un importe de 7,2 millones de euros, pero no hubo empresa que optara a quedárselo. Ahora, y casi tres años después de presentarse la subasta por estos terrenos, la Junta ha decidido ponerlo en valor con el fin de evitar los costes que supone su mantenimiento, además de poder ponerlo igualmente a disposición de la iniciativa privada una serie de activos sin uso para incentivar la actividad económica en el PCT Cartuja.
Desde la Junta de Andalucía, se resalta igualmente que antes del año 2019 no existía un inventario fiable que permitiera conocer de manera integral el patrimonio y su situación, además de que muchos de los inmuebles de los que era propietaria la Junta de Andalucía estaban, desde hacía años, vacíos, abandonados y sin uso. Igualmente, las mismas fuentes destacan que desde 2019 la Junta de Andalucía ha ingresado, bien por subasta o bien por adjudicaciones directas de inmuebles en desuso, un total de 121.166.913,45 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete