Polémica en redes
Una librería de Sevilla cancela la presentación de un libro por las presiones del colectivo 'Trans'
Botica, como se llama el establecimiento, tenía previsto un acto de la psicóloga sevillana Carola López en el que iba a mostrar su obra 'La Secta. El activismo 'Trans' y cómo nos manipulan', que ahora acusa de censura al establecimiento
Las librerías no mueren del todo en Sevilla

La librería Botica, situada en la calle Asunción de Sevilla, se ha visto obligada a cancelar la presentación del libro 'La Secta. El activismo trans y cómo nos manipulan', de la psicóloga sevillana Carola López, a causa de las presiones que ha recibido a través de las redes sociales por parte de miembros del colectivo 'Trans'. Entre los comentarios que han soportado están los de «machistas» o «tránsfobos» hacia la propia empresa y sus propietarios. Tras la suspensión del polémico acto se ha originado otra catarata de críticas, también de la propia autora, que se siente censurada.
Uno de los socios del establecimiento, Rafael Rodríguez, afirma a ABC que no han censurado el libro. «Si lo hiciéramos no estaría en venta en la librería». De esta forma, relata que la librería se vio obligada a publicar un comunicado en el que explicaba el por qué de la suspensión y que ha tenido que borrar de su perfil en todos sus perfiles en redes sociales por la riada de críticas que había recibido. Rodríguez ha dejado claro que su librería es un espacio donde la libertad de expresión «tiene su casa» y que nunca han censurado ni «están adscritos a ninguna ideología».
Asimismo, comenta que, en principio, no había habido ningún problema cuando se anunció la presentación al comprometerse con la editorial 'Deusto'. Pero, conforme fueron pasando las semanas, se viralizaron las críticas e insultos por parte de personas del colectivo 'Trans' contrarios a la publicación del citado libro.
Esto fue el detonante para que los socios de la librería decidieran cancelar la presentación con el objetivo de «no poner en riesgo a los clientes» ya que, como afirma, «es un espacio de acogida para todo el público en general». En este sentido, ha mostrado su negativa a «ceder el espacio cuando no hay garantías de que el evento se realice con normalidad».
Pues nada, una librería menos de confianza por dar voz a discursos anti trans.
— Rafa de la Rosa (@RafadelaRosa_) October 17, 2023
Tras el revuelo de la redes sociales, los socios de la librería afirman sentirse «tristes y hundidos», ya que no se sienten identificados con las acusaciones que se han vertido contra ellos, ni los calificativos de 'machistas' ni 'tránsfobos' ni, tampoco, 'censuradores'. Consideran, igualmente, que el trato recibido ha sido «injusto».
La versión de la autora
Por su parte, la autora del libro, Carola López, que se define como feminista y de izquierdas, guarda en su pasado una relación de conflicto con los mismos que han boicoteado su presentación y han presionado para que la librería se vea obligada a cancelar el acto. En el verano de 2021, la escritora sevillana ha confesado a este medio, que padeció el 'activismo trans', a raíz de unos tweets en los que defendía la identidad de los menores y cuestionaba la imposición de la terapia de conversión. Su libro, afirma, «llega 15 meses después de que la Junta de Andalucía abriera un expediente sancionador contra mí a raíz de la denuncia de dos asociaciones transactivistas que pedían 120.000 euros de multa y 5 años de inhabilitación por mis tuits. En ellos defendía que el sexo es inmutable y que la infancia no se toca», publicó en sus redes sociales. La Junta de Andalucía archivó la demanda en 2022.
🚨 "La Secta. El activismo trans y cómo nos manipulan".
— ♀️Ψ Carola López Moya (@mamaresiliente) May 1, 2023
🧨¡¡Por fin!! Ya puedo anunciaros que a partir de hoy está disponible en preventa el libro "La Secta. El activismo trans y cómo nos manipulan". Con el prólogo de la valiente @nuriacsopena y la impactante ilustración de… pic.twitter.com/O7AaYEy4WH
La propia autora explica a ABC que han querido desde hace tiempo sacarla de la «circulación cultural». Desde el 20 de septiembre tenía cerrado el evento, pero «la presión transactivista con mentiras y falsas acusaciones ha hecho efecto y ha conseguido que la librería practique la autocensura hasta borrar cualquier rastro de mi libro en sus redes sociales».
Por ello, afirma que la presentación se celebrará en noviembre pero no ha querido dar más información por «miedo a una nueva cancelación». Además, describe lo sucedido como el «perfecto comportamiento sectario, mediado por la mentira que describe en su libro». Y, por otro lado, confirma que seguirá con su trabajo de cuestionar el discurso 'mainstream' defendido por estos colectivos que no han conseguido mellar «sus ansias de continuar con su espíritu crítico».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete