Suscríbete a
ABC Premium

Presentación

Un libro para contar la intrahistoria de los sanitarios durante la pandemia

El periodista de ABC de Sevilla Jesús Álvarez ha presentado este martes el título 'Ni héroes, ni mártires' en el Colegio de Médicos

Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía

Luis Martínez Hervás, Jesús Aguirre, Alfonso Carmona, Jesús Álvarez, Miguel Ángel Guzmán y Manuel Molina en el salón de actos del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla Raúl doblado
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El periodista de ABC de Sevilla Jesús Álvarez presentó en la tarde de este martes en el Colegio de Médicos el libro 'Ni héroes, ni mártires' junto al presidente del Parlamento de Andalucía y el que fuera consejero de Salud durante la pandemia del coronavirus, Jesús Aguirre, así como con el presidente del Colegio de Médicos hispalense, Alfonso Carmona. Numerosas personas se acercaron hasta el edificio de la avenida de la Borbolla para arropar al autor y conocer cómo se ha preparado un texto en el que se recogen las historias de sanitarios que se enfrentaron, cara a cara, con la enfermedad en los días más aciagos de 2020.

Carmona ha dado la bienvenida a los asistentes al acto de presentación de la obra de Jesús Álvarez y ha destacado que se trata de un libro en el que «se cuenta todo lo que hemos pasado estos años». Además, ha señalado «el prólogo del doctor Salvador Morales, que se lo ha dedicado al periodista». Asimismo, ha comentado que «está muy orgulloso por la lucha contra la pandemia que se ha hecho» desde la Consejería de Salud.

También ha agradecido a Jesús Aguirre todo el trabajo realizado y que el libro del periodista de ABC «cuenta historias reales, de médicos, pacientes y sanitarios durante la primera ola del coronavirus». Se ha detenido en aspectos como la dureza de la experiencia de aquellas jornadas, la incertidumbre, el miedo y todo nos sobrepasaba». Desde la directora méica hasta un celador interino.

Por su parte, Jesús Aguirre ha recordado varios aspectos del currículum vítae de Jesús Álvarez y ha destacado sobre el título que ha presentado en la tarde de hoy que «aquellos pueblos que no conocen su historia, están condenados a repetirla». Además, ha llegado a confesar que «se le pone la carne de gallina cuando recuerda aquellos días».

Asimismo, ha explicado «toda la información que llegaba sobre la primera ola, los 45.000 fallecidos, el aprendizaje continuo a lo largo de toda la pandemia del coronavirus» y ha destacado que «llegó a haber un momento en el que el 70 por ciento de la información de ABC de Sevilla era sobre temas sanitarios».

Testimonios

Por su parte, Jesús Álvarez ha señalado que su obra es «un libro que quizá puede leerse como una novela por el ritmo con el que suceden las cosas; quizá una de miedo durante las primeras cien páginas, por la angustia que sufren sus protagonistas ante un virus del que apenas se sabe nada y que se lleva por delante a muchas personas mayores y algunos jóvenes; y una novela o relato más psicológico en la segunda parte, cuando los protagonistas (principalmente una enfermera de UCI y un celador) empiezan a hablar de sí mismos y de sus vidas».

Ha recordado a médicos que se quedaron en la lucha contra el coronavirus como el doctor Manuel Barragán, el primer médico que murió de la enfermedad en Andalucía el 25 de marzo de 2020. Además, ha comentado diversas anécdotas que vivió como consejero de Salud Jesús Aguirre, y que «los testimonios de director gerente del Virgen del Rocío, la directora médica, el jefe de Urgencias, el jefe de UCI, el jefe de Enfermedades Infecciosas, la jefa de Farmacia, además de otros responsables sanitarios cuyas palabras recoge este libro lideraron la respuesta en este clima de desconcierto y ayudaron a evitar males mayores y a salvar muchas vidas».

Asimismo, ha recordado que «hablé con un buen número de profesionales para enterarme de cómo se vivió en el hospital Virgen del Rocío esa primera ola de un virus desconocido que mataba a muchas personas mayores y otras que no lo eran tanto pero tenían patologías respiratorias o de otro tipo que el virus agravaba». Ha comentado que «les pedí que me contaran y he de decir que no hubo ninguno, ni uno solo, de todos esos profesionales, hombres y mujeres, a los que llamé que me dijera que no, a pesar de que para algunos de ellos resultó muy duro recordar todo lo que pasó en esos dos meses y medio».

Por otro lado, ha explicado que el libro recoge hasta «momentos de tensión (incluso algún amago de rebelión) que se vivieron en Urgencias cuando los profesionales a los que les que llegaban pacientes con síntomas Covid reclamaban más material de protección y las mascarillas servían para cuatro horas pero no había en los primeros momentos tantas». Además, ha señalado que «hubo sanitarios que las mantuvo diez, doce horas, y hasta dias enteros porque no encontraban recambios y otros que las lavaban como podían para darles un segundo o un tercer uso».

Para cerrar su intervención, Álvarez ha pedido que «no se olvide lo que hicieron los sanitarios durante la pandemia, cómo ayudaron a sus pacientes y se convirtieron casi en susos familiares durante esos primeros meses y que no se olvide ese respeto, esa confianza, esa admiración hacia su trabajo que reflejaban esos aplausos de las 8 de la tarde que ahora parecen tan lejanos». Asimismo, ha apuntado que «cuando leo una noticia de una agresión, un insulto o una amenaza a un sanitario enuna sala de Urgencias y en un centro de salud, me acuerdo de esos meses de 2020 y de todas esas personas solas en los hospitales a los que un sanitario daba una mano o prestaba su móvil para que hablaran con sus familiares». Ha finalizado lanzando esta cuestión, «me pregunto si se puede tener tan mala memoria».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación