La Universidad Loyola empieza el curso en Medicina que será intensivo y se prolongará hasta final de julio
Los sesenta primeros estudiantes, la mayoría procedentes de otras universidades, llegan al campus. «Queremos que seáis médicos humanistas», les dice el decano, Antonio Núñez
La Universidad Loyola empezará a impartir las clases en Medicina esta misma semana
Comienzan las clases en Medicina en la universidad Loyola, la primera institución académica privada de Andalucía en conseguir la autorización para impartir esta carrera, la más demandada de todo el Distrito Único Andaluz. Este miércoles han llegado al campus de Dos Hermanas los que serán ... los 60 primeros estudiantes que conformarán la primera promoción de médicos de la privada después de que este martes el consejo de gobierno de la Junta de Andalucía autorizara a la Loyola impartir este grado. Los jóvenes, que comienzan esta tarde las clases, han sido recibidos por el decano, Antonio Núñez y la vicedecana, Herminia Romero, en el salón de actos del nuevo edificio de Ciencias de la Salud.
Irene Ortiz es una de las 60 estudiantes que empieza hoy la carrera. Estaba cursando el doble grado de Enfermería y Podología en Talavera de la Reina. Esta joven de Cazalla de la Sierra, que quería estudiar Medicina desde siempre, sacó un 12,4 en Selectividad y se marchó a hacer el doble grado hasta que la llamaron hace unos días para avisarle de que tenía plaza en la Loyola.
«Estoy súper ilusionada y me parece una oportunidad especial» dice. Irene recuerda que ella también ha tenido que pasar un proceso de selección hasta llegar aquí. «Hicimos la prueba 700 y al final solo vamos a entrar 60 o sea que le criba también va a ser grande», explica. Sabe que este año alargarán un poquito más el curso.
Fátima Maldonado es otra de las seleccionadas estaba estudiando Medicina en la Universidad Europea de Madrid tras sacar un 12,7 en Selectividad y cuando la llamaron no dudó en cambiarse de universidad y trasladarse a Sevilla, una decisión que tomó ayer mismo.
«Me alegro mucho que hayan aprobado Medicina la Loyola porque si no hay plazas en la pública que por lo menos las proporcione la privada«, dice esta joven que sabe que este año el curso será más largo. De momento le han comunicado el calendario de exámenes, los primeros serán en marzo y los últimos en julio.
Como ellas dos había en el campus otros muchos estudiantes procedentes de otras universidades. Angel Lucena llega desde la Universidad Alfonso X, donde acababa de empezar Medicina, José Luis López de la Universidad de Alcalá, o Rafael Rober, que, tras sacar un 11,3 en Selectividad, había iniciado Farmacia en la Universidad de Sevilla y se ha cambiado a Medicina. Todos se han mostrado ilusionados por tener la oportunidad de hacer la carrera que querían y que es la más demandada en toda Andalucía. Este miércoles han tenido la jornada de bienvenida y, a partir de las tres de la tarde empiezan las clases. Sin tiempo que perder.
Y es que para poder completar todos los créditos del grado está previsto que el curso se prolongue hasta final de julio y que como le ha explicado el decano, Antonio Núñez «no haya tiempos muertos». Eso significa que el mes de enero, que normalmente no hay clases en las universidades porque son los exámenes, también será lectivo y que la clases se prolongarán hasta finales de junio y los exámenes extraordinarios hasta bien avanzado julio. De hecho, según consta en el calendario en la página web de la Loyola, el último examen de la convocatoria extraordinaria será el 26 de julio.
«Vamos a hacer un trabajo intensivo. Empezamos tarde pero empezamos bien. No hay ninguna excusa para que fracasemos», ha dicho el decano que se ha dirigido a los nuevos estudiantes asegurando que la primera promoción de médicos de la Loyola «tiene que ser extraordinaria» y contará con un plan de estudios que ha definido como «vanguardista».
Sin tiempos muertos
Además, Núñez ha pedido a los jóvenes que sean médicos humanistas «que miren a los pacientes a la cara y sean empáticos con ellos». Luego el decano ha explicado a ABC que el curso empieza «con muchísima ilusión» y que la Loyola está «muy bien preparada» para ello. Núñez ha dicho que en este curso «no habrá tiempos muertos» y se aprovechará «cada minuto» para que salgan las cuentas. En este sentido Núñez ha explicado que han enviado a la Junta de Andalucía un planing con "todas y cada una de las horas lectivas" que van a dar y que la convocatoria extraordinaria se traslada al mes de julio.
En cuanto a las críticas del rector de la Universidad de Sevilla, el decano de Medicina las ha tachado de "desafortunadas" porque el real decreto al que aludía el rector es un decreto que no se aplica a Loyola ya que fue "posterior" al proceso de esta universidad por lo que no le afecta como tampoco le afectó a otras universidades como la de Jaén o Almería que pudieron empezar las clases antes de que se publicara en el BOE.
Por su parte el rector de la Loyola, Fabio Gómez-Estern, ha manifestado su satisfacción «en este día en que se ven recompensados los esfuerzos de todo el anterior equipo rectoral, encabezado por el rector Gabriel Pérez Alcalá y el secretario general Pedro Pablo Pérez, así como de las personas que les han tomado el relevo y han ayudado a llegar con éxito al día de hoy», ha manifestado el rector de la Universidad Loyola.
Cumple los requisitos
El rector ha insistido en que Loyola «cumple con todos los requisitos legales establecidos para la impartición de este título, además de con los altos estándares internos de las Universidades jesuitas de todo el mundo. Todas las dificultades experimentadas en este largo proceso para la autorización y verificación del título han sido solventadas, y el esfuerzo de todo el equipo de la universidad se ha visto reconocido con el informe final positivo y la autorización de la Junta, así como por la confianza de los estudiantes y sus familias. El grado de Medicina de Loyola es un grado novedoso, muy innovador en su metodología, con un profesorado motivado, y cuenta con unas instalaciones de última generación que lo colocan entre uno de los mejores de España«.
Según la Loyola, hasta un total de 228 estudiantes, de entre los más de 700 que realizaron la prueba de admisión específica en abril del año pasado, manifestaron continuar interesados en cursar Medicina en Loyola. Todos habían aportado sus calificaciones de bachillerato, más el resultado de las propias pruebas de admisión y una carta personal de motivación, lo que, junto a la nota de Selectividad, ha permitido la Universidad preparar en estos días un listado ordenado de los que tenían mejores resultados para realizar una matrícula condicionada a la obtención de la autorización del Gobierno Andaluz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
SuscribeteEsta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete