Universidad
La Loyola impartirá en septiembre de 2023 Ingeniería del Software y cuatro nuevos grados más
La privada logra la autorización para tres titulaciones de Comunicación, una de Arte y un máster de Hidrógeno y sigue esperando Medicina, Fisioterapia, Enfermería y Biotecnología
La Loyola ya acumula más de 3.000 solicitudes para su futuro campus de Ciencias de la Salud

La Universidad Loyola impartirá el próximo curso 2023/2024 cinco nuevas titulaciones de grado, entre las que se encuentran Ingeniería del Software y otras cuatro, tres de Comunicación y una de Arte. Según han informado fuentes de la universidad privada promovida por la Compañía ... de Jesús en los últimos días han recibido la verificación de la DEVA, la Dirección de Evaluación y Acreditación, que es el organismo que otorga la autorización para impartir nuevos grados.
Concretamente la Loyola ha recibido la autorización para tres grados en el área de Comunicación: el Grado en Periodismo y Medios Digitales, en Publicidad y Marketing Digital y en Comunicación Audiovisual. Con estos tres nuevos grados, que sustituirán al Grado en Comunicación que se imparte en la universidad desde 2013, la Loyola trata de potenciar la especialización y la adaptación de los egresados a las necesidades actuales de las profesiones vinculadas al sector de la comunicación tanto en el ámbito periodístico, como en el publicitario y el audiovisual, que han experimentado importantes cambios en los últimos años.
En el área de Artes la Loyola estrenará el grado en Artes Visuales que también ha recibido el visto bueno y que pretende formar a artistas completos y versátiles, con formación teórica y técnica, y con capacidad para gestionar o producir sus propios proyectos artísticos en ámbitos tan diversos como las Bellas Artes, los nuevos lenguajes artísticos, los vinculados al diseño de espacios como la museografía,, el arte efímero o las creaciones gestuales. Una titulación que aúna las características de algunos de los grados tradicionales que se ofertan en España como son Bellas Artes, Diseño Gráfico, Creación Visual o Multimedia.
Estas titulaciones se suman también a la de Ingeniería del Software que comenzará a impartirse a partir del próximo curso ya que, aunque logró la autorización antes del pasado verano, no dio tiempo a ponerla en marcha para este curso y por tanto se espera que empiece el próximo otoño.
Tecnologías del Hidrógeno
En cuanto a máster, la privada ha conseguido la verificación para el máster universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno, una opción para los egresados de Ingeniería que tiene como objetivo formar a los profesionales del futuro para que sean capaces de liderar el cambio hacia la descarbonización de todos los sectores. Los estudiantes se formarán en las tecnologías del hidrógeno y sus aplicaciones, una especialidad alineada con las estrategias europeas de descarbonización y el impulso al sector industrial del hidrógeno.
La universidad privada, que está apostando por el crecimiento de su oferta de estudios está aún pendiente de otras cuatro titulaciones de la rama sanitaria que ya solicitó y que están aún en proceso de verificación. Parece ser que la que tiene más posibilidades es Biotecnología, un grado para el que el organismo verificador de titulaciones le ha pedido unos últimos requisitos para completar el proceso, pero que probablemente sea finalmente autorizado una vez que se tramiten las alegaciones presentadas por la Loyola, para comenzar el próximo septiembre. Se trata de un grado que la Loyola ya pidió el pasado curso pero que finalmente se quedó pendiente.
En el aire están todavía las otras tres titulaciones sanitarias a las que aspira la Loyola y para las que ha puesto en marcha un Campus Sanitario. En ese paquete se encuentran los grados de Medicina, Fisioterapia y Enfermería, tres carreras que son de las más demandadas en Sevilla y en las que las notas de corte son muy elevadas.
Desde la Loyola aseguran que aún hay tiempo para que esa autorización llegue y de hecho se trata de estudios que se anuncian desde hace meses en la página web y para la que ya han recogido miles de solicitudes. El pasado mes de enero se acumulaban más de 3.000 solicitudes para estos grados. Sin embargo, otras fuentes aseguran que es poco probable que esa autorización llegue a tiempo antes del próximo curso ya que apenas queda un mes para la Selectividad. Además al parecer las memorias presentadas para impartir dichas titulaciones no han pasado todos los estándares de calidad por lo que tendrán que intentarlo de nuevo.
La universidad de la Compañía de Jesús, que espera convertirse en la primera privada de Andalucía en ofrecer estudios de Medicina, ya tiene nombrado hasta un decano de ese futuro campus sanitario, un puesto que ocupa Antonio Núñez.
Ademas la Loyola ha realizado una importante inversión construyendo un nuevo edificio que ha costado unos 30 millones de euros y que contará con tecnología de vanguardia y simulación clínica ya que habrá simulación de una UCI, un quirófano, un paritorio, una sala multifunción o incluso un área de triaje en la que los estudiantes podrán hacer sus prácticas desde el primer día. Se trata de un campus proyectado para esos futuros estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Biotecnología, que se sumarán a los que ya imparte de Farmacia, Psicología, Ciencias del Deporte o Nutrición.
Igualmente ha firmado convenios con varios hospitales privados y con los colegios de médicos y están a la espera de firmar otros para que los futuros estudiantes de Medicina hagan sus prácticas clínicas en centros privados de Sevilla.
Planes de estudios
Además se han aprobado nuevos planes de estudios de grados ya existentes como Educación Infantil y Educación Primaria. En el nuevo plan del grado en Educación Infantil se contempla el módulo de optatividad que permitirá al estudiante establecer itinerarios diferenciados de especialización y capacitación para el desempeño de la profesión de maestro/a de Educación Infantil. Así, se ofrecen cuatro itinerarios de mención que, una vez realizadas las asignaturas correspondientes a la mención elegida y las prácticas específicas de mención, permitirán al estudiante especializarse y habilitarse en: Lengua Extranjera (Inglés), Teología Católica y su pedagogía, Tecnologías de la Información y la Comunicación y Mediación Intercultural.
En cuanto al de Educación Primaria contemplará 5 menciones, como itinerarios destinados a proporcionar una formación especializada dentro de un ámbito suponen, la obtención de conocimientos específicos en áreas imprescindibles para impartir determinadas asignaturas o poder atender a alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE). En concreto, se ofrece dentro de este grado las menciones de Inglés, Educación Física, Música, Pedagogía Terapéutica y Teología Católica y su pedagogía (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica, DECA).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete