URBANISMO
Luz verde a más de 500 nuevas viviendas en San Bernardo y San Jerónimo
Urbanismo desbloquea los terrenos de las naves de Santa Bárbara y la antigua fábrica de Citroen para un proyecto con 200 pisos de protección oficial
Sevilla tiene 30.000 viviendas bloqueadas desde hace 20 años

Sevilla contará con más de 500 nuevas viviendas en dos grandes parcelas situadas en los barrios de Nervión y San Jerónimo. El Consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento ha aprobado este miércoles el desbloqueo de los terrenos de la antigua fábrica de Arteferro-Citroen en el Distrito Norte y de las naves de Santa Bárbara, situadas junto al edificio de la Fábrica de Artillería, para permitir su desarrollo urbanístico y la construcción de promociones de viviendas a las que acompañarán nuevos equipamientos, viales interiores, espacios públicos y zonas verdes que completarán el plan de puesta en valor de estos espacios.
En el caso concreto de las antiguas naves militares de Santa Bárbara, en el barrio de Nervión, Urbanismo ha admitido a trámite el proyecto de urbanización de los suelos, que en su conjunto suman casi 30.000 metros cuadrados de superficie. En ellas está previsto construir un total de 276 viviendas, de las que 101 serán de protección oficial. De igual modo, también se ha dado luz verde al trazado de redes de infraestructuras, a los nuevos viales interiores del solar (uno de ellos perpendicular a la calle Jiménez Aranda) y a las áreas destinadas a espacios libres y equipamientos. Se prevé, además, la puesta en valor de las edificaciones que conservan interés, como es el caso del antiguo taller de montaje, con un nivel de protección 1C. Este edificio será un nuevo equipamiento, cuyo uso está aún por concretar, y que contará con un gran espacio libre alrededor.
El otro proyecto que ha aprobado la Gerencia desbloquea los terrenos de la antigua fábrica de Arteferro-Citroen en el barrio de San Jerónimo, que acogerán más de 250 viviendas de nuevas construcción. De ellas, un total de 112 serán de protección oficial. Se trata, según informó el Ayuntamiento, de «un paso más» dentro del plan de desarrollo urbanístico de esta zona, para la que en el año 2021 se aprobó un estudio detalle que preveía su transformación en espacios libres y viviendas. Ahora, Urbanismo ha admitido a trámite este planteamiento, incluyendo además los nuevos viales de acceso interiores.
En concreto, el estudio de detalle al que se le ha dado curso propone la creación de una calle principal, en sentido norte sur, para posibilitar las conexiones de esta nueva manzana en la que se ubicarían las viviendas y los equipamientos. Se prevé también un viario peatonal que conectará con la actual calle Camino de Almez, así como una gran espacio verde que unirá el barrio de la Bachillera con la avenida Doctor Fedriani. En su conjunto, el proyecto afecta a más de 26.000 metros de edificabilidad, de los que 23.000 de ellos serán para viviendas y los otros 3.000 para espacios verdes.
Agilización de los trámites
Urbanismo también ha aprobado la derogación de la actual ordenanza sobre los proyectos de urbanización, incompatible con la Ley Lista de la Junta de Andalucía. A partir de ahora, se redactará una nueva normativa que, en su conjunto, supondrá otra eliminación de trabas burocráticas por parte del Ayuntamiento, así como la supresión del 25% que hasta ahora se exigía para iniciar obras de urbanización. Esta decisión se suma a otros acuerdos adoptados por el gobierno municipal, como la cancelación de la garantía del 6 por ciento del coste de las obras que tenían que depositar los particulares que deseen iniciar la urbanización de suelos de su propiedad.
El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha informado al término de la reunión de que, en consonancia con el espíritu de la nueva regulación andaluza, la próxima ordenanza municipal para los proyectos de urbanización que se redacte no establecerá garantías por importe superior al mínimo establecido en la regulación autonómica para iniciar la tramitación de los proyectos de urbanización. Un acuerdo que es fruto de las conversaciones que ha venido manteniendo el Ayuntamiento de Sevilla con la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (Gaesco) con el objetivo de promover acciones que faciliten la construcción y los futuros desarrollos urbanísticos en la ciudad.
Por otro lado, también se ha autorizado una modificación puntual de la estructura de la plantilla de la Gerencia de Urbanismo, que conlleva una serie de cambios en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) acordada con los sindicatos. En concreto, se ha optado por modificar el vínculo laboral de todos los puestos a la relación funcionarial, indicando que la ocupación de estos puestos será por funcionario/ laboral a extinguir. Igualmente, se ha propuesto a la Junta de Gobierno la autorización de la cesión gratuita a Emvisesa de 12 viviendas y 4 locales en la calle Gonzalo Díaz y de las parcelas procedentes del proyecto de reparcelación de Palmas Altas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete