Suscríbete a
ABC Premium

Las mejores notas de la Selectividad en Sevilla: un alumno del Highlands consigue un 14

El alumno con la nota más alta presentado en la UPO es de Guillena y ha obtenido un 13,9

La revisión de los exámenes comienza este viernes 23 hasta el 27 de junio y la publicación de la primera adjudicación de plazas será el 6 de julio

Alberto de Leopoldo Peñas, un 14 en la Selectividad en Sevilla: «Estudiaba hasta las 9 de la noche para cumplir los objetivos que me proponía»

José Luis Ramírez, un 13,9 en la Selectividad en Sevilla: «He mantenido todo el año un repaso activo»

Qué posibilidades tengo si no me da la nota de Selectividad

El 95,98% de los estudiantes presentados en la Universidad de Sevilla han aprobado la Selectividad Raúl Doblado

S. E.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por fin llegó el día más temido para muchos estudiantes de Bachillerato, más aún que el de los exámenes, y es que este jueves ya han salido las notas de aquellos que se presentaron los pasados 13, 14 y 15 de junio a las pruebas de acceso a la Universidad o Selectividad.

Como viene siendo habitual, un altísimo porcentaje de estudiantes ha superado las pruebas. Así, el 95,98% de los estudiantes examinados en la convocatoria ordinaria ha superado la Prueba de Acceso a la Universidad (PEvAU) en la Universidad de Sevilla, donde se matricularon un total de 10.920 alumnos. Por sexo, el 95,84% de los hombres han superado la prueba y el 96,08% de las mujeres.

Los tres estudiantes con mejores nota de admisión pertenecen al CDP Highlands (14), el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Lauretum (13,975) e IES Hipatia (13,96).

Nota media de Selectividad

En datos absolutos, de los 8.727 estudiantes matriculados en las Pruebas de Acceso y Admisión han conseguido superar la prueba un total de 8.346, mientras que 31 no se han presentado. Sólo la Prueba de Admisión fue realizada por 2.193 alumnos. La nota media de los estudiantes que han realizado las Pruebas de Acceso y Admisión ha sido de 7,74, siendo en el caso de los hombres de 7,64 y de 7,81 en el caso de las mujeres, según la información detallada por la Hispalense en una nota de prensa.

Las pruebas se han desarrollado «sin incidencias» en las 23 sedes establecidas en la Universidad de Sevilla. El alumnado que ha realizado la PEvAU en la Universidad de Sevilla obtiene sus calificaciones a través de mensaje SMS y correo electrónico personalizado. Además, puede consultar sus resultados mediante consulta individualizada en la web https://pevau.us.es/.

Revisión de exámenes de Selectividad

Los alumnos tienen desde el 23 al 27 de junio para registrar la solicitud de revisión de calificaciones. El siguiente momento más esperado del proceso será la publicación de la primera adjudicación de plazas, que está prevista para el 6 de julio. La Universidad de Sevilla oferta más de 11.600 plazas de nuevo ingreso en cerca de un centenar de títulos de grado.

Desde este jueves y hasta el viernes 30 de junio, estará abierto el proceso de preinscripción en la web del Distrito Único Andaluz, donde se realiza la solicitud de plazas para el próximo curso en las universidades públicas de Andalucía.

La convocatoria extraordinaria de la PEvAU 2023 se realizará en Andalucía entre el 11 y el 13 de julio.

Notas de la Selectividad en la UPO

El 97,27% de los estudiantes -1.440 de 35 centros de la provincia de Sevilla- que han realizado la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU) en el campus de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) han superado la prueba. El alumno con la nota más alta en la Olavide es de Guillena (Sevilla), del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) El Molinillo, y ha logrado un 13,900.

La revisión de exámenes podrá solicitarse entre el 23 y el 27 de junio. Para superar la fase de acceso no es necesario aprobar cada examen por separado, sino que la calificación ha de ser igual o superior a cuatro y la media ponderada con Bachillerato (60% Bachillerato + 40% exámenes de acceso) debe ser igual o superior a 5.

Por tanto, los estudiantes que han aprobado la fase de acceso obtienen una calificación entre cinco y diez puntos. Esta calificación otorga acceso indefinido a la Universidad y se amplía con los resultados de la fase de admisión en hasta cuatro puntos más, permitiendo alcanzar una calificación final máxima de 14 puntos.

La evolución de la nota media de acceso -sobre 10- del alumnado que ha realizado la PEvAU en la Universidad Pablo de Olavide, en la convocatoria ordinaria de los últimos ocho años, ha pasado de un 7,278 en 2016 al 7,726 de este curso. La media de acceso más alta se alcanzó en 2021, coincidiendo con lo peor de la pandemia, al lograrse un 7,930.

La Selectividad 2023 en Andalucía se vio salpicada por la polémica con el examen de Matemáticas II, realizado el segundo día del ciclo de pruebas. Ante la dificultad del mismo, fueron muchos los estudiantes que salieron de las aulas con ataques de ansiedad, al borde de las lágrimas o profundamente decepcionados ante lo que consideraron una debacle absoluta con muy malas consecuencias para su nota final. También fueron numerosos los profesores de Secundaria que se sumaron a sus protestas al considerar que los ejercicios eran más de nivel universitario que de instituto. Los propios alumnos crearon una petición en la plataforma Change.org para protestar e intentar que Educación repitiera el examen, objetivo que finalemente no han conseguido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación