Suscríbete a
ABC Premium

Los mejores planes y escapadas en Sevilla y su provincia para el puente de Todos los Santos

Hay mucho más allá de las fiestas de disfraces para celebrar este día y disfrutar de las jornadas de descanso

Halloween en Sevilla: los mejores planes para disfrutar de la noche más terrorífica

Este fin de semana se celebra la feria Sabores de la Provincia J. J. Úbeda

R. V.

Sevilla

El de Todos los Santos es el puente del otoño. El primer gran descanso tras el inicio del curso, el de la pequeña escapada reservada después de las vacaciones de verano, los días en los que tradición y ocio se combinan para el disfrute de todos. La nueva influencia del Halloween americano ha ganado terreno en Sevilla con la proliferación de fiestas temáticas que, como la Navidad, cada vez se adelanta más en el calendario. Ponerse el disfraz de vampiro o fantasma, decorar los hogares con calabazas y arañas, comprar caramelos para regalar a los niños que golpeen la puerta al grito del «truco o trato», sirve también para pasar el rato en estas jornadas de descanso.

Los más afortunados, sobre todo la mayoría de los niños de la provincia de Sevilla a excepción de los de la capital, aprovechan el festivo del 1 de noviembre para engarzar un puente desde este mismo viernes. Cuatro días libres que se puede aprovechar para un viaje por el territorio nacional, un último baño en una cercana localidad costera -el buen tiempo y las altas temperaturas van a seguir acompañando- o acometer por fin esa tarea del hogar o compra que se lleva semanas postergando.

Las posibilidades son infinitas, pero si el bolsillo o el tiempo disponible no acompañan con otros propósitos, planteamos una serie de planes que hacer estos días en la capital sevillana y algunos de sus pueblos. Propuestas diversas, no excluyentes y que atiende a una amplia gama de gustos:

Todos los sabores de Sevilla en un único lugar

¿Saborear la provincia sin moverse del mismo edificio? Los días 29 y 30 de octubre se organiza en el patio de la Diputación de Sevilla (Avda. de Menéndez Pelayo, 32) la feria de productos locales Sabores de la Provincia. En ella se exponen para la venta los mejores productos gastronómicos (ibéricos, lácteos, aceite, dulces, mieles, conservas…) que los pequeños empresarios de los pueblos de Sevilla elaboran, producen y fabrican con dedicación para esta cita. Tras la pandemia, la feria recupera el escenario como elemento dinamizador del evento, donde se sucederán diferentes actividades complementarias como actuaciones musicales. El horario de la feria es ininterrumpido, de 11 a 20 horas el sábado y de 11 a 18 horas el domingo. Entrada gratuita.

Casa rural y ruta senderista

Otro clásico de este puente de Todos los Santos en Sevilla aprovechando las bondades del clima consiste en la realización de una de las múltiples rutas de senderismo trazadas en la provincia. A quien le gusta especialmente la naturaleza suele reservar con sus familiares o amigos un alojamiento rural para pasar este puente en el que ya se puede disfrutar de una velada al calor de una chimenea, recolectar los frutos de la temporada o, directamente, cocinarlos. Para quemar energía, un paseo, una carrera o una escalada por la orografía de nuestros pueblos. La propia web de Diputación recoge los recorridos disponibles, pero también puede orientarse con este reportaje de ABC de Sevilla sobre algunas de las rutas más populares.

Viajar con la lectura

Vuelva o visite Sevilla capital si el campo le cansa o aburre. En la ciudad también existe la posibilidad de otras rutas. ¿Qué tal una literaria? Desde este jueves 27 de octubre y hasta el próximo 6 de noviembre se desarrolla la Feria del Libro de 2022, así que estos días festivos resultan ideales para pasarse por las casetas, comprar la novela que tenía pendiente o citarse con su autor favorito en la presentación de su último título. Además de en la Plaza Nueva, la Feria del Libro se expande por la Plaza San Francisco. Más espacio para recorrer. En la narrativa española, destacan las intervenciones de Aixa de la Cruz, María Reig, Felipe Benítez Reyes, Lorenzo Silva o Carmen Mola. También estarán presentando sus obras en la Feria Rodrigo Cortés, Óscar Mijallo, Guillermo Sánchez, Carmen Moreno, Isabel Cortés, Pilar Tena y José Rodríguez de la Borbolla. La cita de este año tiene además un marcado acento latinoamericano y una especial mirada a la literatura escrita por mujeres. Consulte toda la programación en este enlace.

Salón del Motor

 

 Otra feria que se celebra durante este puente de noviembre tiene como protagonista a los vehículos. Desde este viernes 28 y hasta el 1 de noviembre se celebra el XII Salón del Motor de Ocasión de Sevilla. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes, se convierte en un concesionario gigante donde amantes de los coches o quienes necesiten renovar el suyo pueden pasar una jornada muy entretenida. Vehículos de Kilómetro O, seminuevos o de ocasión se muestran en los expositores de esta feria cuya entrada cuesta 6 euros. Los menores de 8 años entran gratis. El horario del viernes, sábado, domingo y lunes es de 11:00 a 21:00 horas. El día festivo cierra a las 19.00 horas.

Paseo 'Romántico' por los pueblos de Sevilla

Ni rural ni urbanita. Si quiere disfrutar de un puente que combine lo mejor de cada extremo, los pueblos de la provincia son ineludibles. Patrimonio, gastronomía, turismo menos masificado y cercanía, inclinan la balanza hacia este tipo de plan. Para no tener que elegir ninguno en concreto entre el más de centenar de localidades que componen Sevilla, proponemos otro tipo de ruta. En concreto, la Ruta de Washington Irving, que recorre los pasos que el escritor romántico y diplomático norteamericano siguió en 1829, fascinado por la riqueza y el exotismo de la civilización hispanoárabe unida a la admiración por la figura de Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América. El itinerario que trascurre por la provincia de Sevilla se extiende a lo largo de la autovía A-92 que va de Sevilla a Granada. La ruta comprende varias paradas en una decena de municipios de gran riqueza patrimonial, comenzando por la propia capital sevillana. Alcalá de Guadaira, Carmona, Marchena, Écija, Osuna. Estepa y La Roda de Andalucía jalonan este itinerario y, con ellos, un bello muestrario de palacios, castillos, fortalezas, baños y otros edificios públicos.

Versión local del «truco o trato»

Seguimos con los pueblos de Sevilla pero, en esta ocasión, para conocer una fiesta típica del día de Todos los Santos. En El Ronquillo se celebra la 'Cachetía', una versión local de la tradición de Halloween de pedir caramelos por las casas. Tiene lugar el 1 de noviembre, cuando los niños amanecen con la ilusión de un día de Reyes. Esta tradición viene de antaño, cuando durante el mes de los difuntos, los cuatro monaguillos del pueblo hacían sonar las campanas de la iglesia día y noche. Para pasar estas largas jornadas necesitaban víveres que pedían a sus vecinos el día 1 de noviembre puerta por puerta. La versión más moderna convierte esta mañana en una animada fiesta de convivencia por las calles del pueblo.

Don Juan Tenorio

Nos agarramos a otro clásico. Además, dispone de muchas posibilidades para participar. Como cada año por estas fechas se celebra en el Cementerio de San Fernando una visita guiada y teatralizada a través del tercer acto de la obra de Don Juan Tenorio de Zorrilla. Engranajes Culturales es la empresa encargada de recordar esta obra bajo la luz de los candiles. El domingo 30 las funciones serán a las 17:00 y 18:30 horas. El martes 1, viernes 4, domingo 6, viernes 11, sábado 12, viernes 18, domingo 20, viernes 25, sábado 26 habrá doble sesión: a las 17:00 y 18:30 horas. Y para los rezagados, en diciembre habrá representaciones el viernes 2, el domingo 4, el miércoles 7, el viernes 9, domingo 11 a las 17:00 y 18:30 horas. Toda la información, en este enlace.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación