Los mercadillos de Sevilla tendrán vigilancia privada para evitar la venta ilegal
La licitación prevé la contratación de 42 efectivos de seguridad para vigilar los recintos, cumpliendo así una de las históricas exigencias de los vendedores
El Ayuntamiento también habilitará un nuevo contrato para el servicio de limpieza privada de los cinco mercadillos más grandes de la ciudad
Los mercadillos de Sevilla lanzan un SOS

Los vendedores de la decena de mercadillos ambulantes de la ciudad acumulan años de reclamaciones a los gobiernos municipales que no han terminado de resolverse. Las condiciones en las que trabajan, la falta de limpieza y las carencias en materia de seguridad son ... algunas de sus demandas, a las que habría que añadir también otra serie de factores económicos que han terminado por reducir la cifra de puestos que todavía siguen en activo. Para hacer frente a parte de esta situación, el equipo de José Luis Sanz ultima la licitación de dos nuevos contratos que mejorarán la recogida de residuos y reforzarán el actual sistema de vigilancia en torno a esta actividad.
En materia de seguridad, el Ayuntamiento busca a una empresa que se responsabilice de mantener el orden durante el día en que se celebren estos mercadillos. El pliego prevé la contratación de hasta 42 vigilantes, que prestarían un servicio entre las 7 y las 15 horas, repartidos en función de las necesidades específicas de cada uno de ellos. La licitación, con un presupuesto de 1,2 millones de euros a repartir entre tres anualidades y un posible cuarto año de prórroga, viene a reforzar las tareas que ya tenían encomendados estos auxiliares con anterioridad, respondiendo así a las demandas de los vendedores.
Entre las nuevas funciones que tendrán estos controladores estará la de ser una especie de primera barrera disuasoria frente a la venta ilegal que, en muchos casos, también conlleva la comercialización de productos falsificados y hasta robados. Los vigilantes se situarán a la entrada del espacio reservado para el mercadillo y estarán facultados para solicitar a los vendedores la tarjeta que les identifica como titular o colaborador del puesto o la resolución de la autorización para ejercer su actividad. Una documentación que se contrastará con el listado que el servicio municipal de Consumo facilitará a la empresa adjudicataria con carácter semanal.
El gobierno municipal insiste en que el trabajo de estos vigilantes no será sustitutivo de las funciones que están encomendadas a la Policía Local, aunque sólo recurrirán a la presencia de los agentes en aquellos casos en los que, tras exigir a los infractores que abandonen el mercadillo, no encuentren respuesta positiva por su parte. También se aplicará esta fórmula en los casos de aquellos titulares de la licencia que se excedan en el espacio que tienen concedido en su autorización, otras de las denuncias más habituales por parte de la entidad que aglutina a los vendedores ambulantes.
Los nuevos vigilantes de seguridad, que deberán presentar a diario un parte con las incidencias surgidas en su trabajo, se distribuirán en función del tamaño y el número de puestos de cada mercadillo. Así, ocho de ellos irán al de Alcosa, cinco al Mercatemático, Ronda del Tamarguillo y al de Pino Montano de los viernes, cuatro al de San Pablo y Torreblanca, tres al de San Jerónimo, Cerro-Amate y al de Pino Montano de los domingos, y dos al del Polígono Sur que se celebra los lunes, jueves y domingos.
Refuerzo de la limpieza
El Ayuntamiento también ha publicado otra nueva licitación para el mantenimiento y la limpieza de varios de estos mercadillos, que también será responsabilidad de una empresa privada al no disponer Lipasam de los efectivos suficientes para hacerse cargo de esta tarea. Ya en el año 2019 se adjudicó un contrato similar que afectaba a los casos de Alcosa, Ronda del Tamarguillo y la calle Estrella de Oriente en Pino Montano. Los tres se mantienen en este nuevo dispositivo, a los que se incorporan también el Mercatemático en la calle Tucumán, con 318 puestos, y el del Polígono de San Pablo, con 121 vendedores ambulantes.
A las tareas que ya tenían asignadas, como la limpieza de los residuos de los puestos, el barrido del suelo o la recogida del papel y cartón, se suman ahora la limpieza de las hojas secas que puedan afectar al buen funcionamiento del mercadillo, así como de los aseos que se instalen en los mercadillos de Alcosa y Pino Montano. Además, estarán vigilantes de aquellos puestos que dejen sin recoger los restos de su actividad, elevando la fotografía de denuncia de lo ocurrido al Ayuntamiento para que se adopten las medidas oportunas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete