Suscríbete a
ABC Premium

La ministra Ribera reabre la guerra política de Doñana con nuevas descalificaciones a Juanma Moreno

Teresa Ribera aprovecha la inauguración del Congreso Internacional de Cambio Climático en Sevilla para llamar al presidente de la Junta «quintaesencia del cinismo»

Claves para entender la guerra política por el futuro de Doñana

Ribera compara a Juanma Moreno con un «acosador» y «señorito» que «esquilma» Doñana

Teresa Ribera, durante su intervención en Fibes en la Climate Action Sevilla Summit 2023 ABC
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha referido en la mañana de este miércoles al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno como la «quintaesencia del cinismo» por las cuestiones relacionadas con los acuíferos en torno al Parque Nacional de Doñana. Asimismo, ha admitido que «esta situación ha puesto en riesgo la viabilidad de uno de los sectores económicos de Huelva y la credibilidad ante numerosos organismos».

Así se ha referido antes de dar la conferencia inaugural de la Climate Action Sevilla Summit 2023, que se está celebrando en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla, en cuya jornada inaugural también participa el que fuera presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Tras una aparente tregua en la guerra política sobre Doñana, después de que tanto la ministra como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se hicieran eco de las campañas generadas en Alemania contra la fresa de Huelva, que generó una queja del sector, Teresa Ribera volvía a la carga con nuevas descalificaciones al presidente andaluz, al que llamó en su día «señorito» o «gamberro», y al que acusa ahora de mentir por plantear hace un año un Plan de Doñana que no ha cumplido.

La ministra remarcó la culpabilidad de Moreno en las consecuencias que conlleva la guerra política abierta sobre el futuro del espacio natural señalando que Moreno «ya no puede esconderse ni ante la NASA al ver que ya hay una presión importante sobre Doñana y que hay que buscar alternativas viables a los agricultores de los frutos rojos».

La catedral verde

La ministra considera que «hay muchas personas preocupadas por la situación de Doñana, una catedral verde en Andalucía y por eso, hay que buscar alternativas a la situación para que los trabajadores lleven a sus casas un sueldo digno».

Por ello, ha recordado que el Gobierno de España «siempre ha estado ahí cuando ha tenido que resolver cuestiones en Sevilla o Málaga».

Ya dentro de la sesión inaugural, Ribera ha apuntado que «este problema lo señalan todos los sectores» y que «no se entiende que haya personas que quieren manejar el país y que no den soluciones al cambio climático».

Asimismo, ha insistido en que «más nos vale seguir construyendo bienestar y que esto no es poner una maceta en un balcón o en un recibidor». Por eso, ha defendido que «hay oportunidades de empleo y de desarrollo para solucionar los problemas del cambio climático» y ha abogado por «una transformación de los sectores ante este debate importante de nuestros días».

La intervención de Zapatero en el plenario del congreso se centra en las acciones del cambio climático que ha puesto en marcha el actual Gobierno de España cuya gestión ha defendido sin fisuras.

Zapatero

El que fuera presidente del Gobierno de España ha defendido que se cuide este entorno de Doñana ya que «es una de las mejores formas de ser español». Asimismo, ha apuntado que «todas las personas con algo de sensibilidad, deben saber que defender Doñana es un imperativo moral» al preguntarle que los ecologistas van a llevar firmas al comisario europeo. Por otro lado, ha apuntado que «Juan Espadas es una de las personas que más sabe de medio ambiente en Andalucía y conoce bien la situación».

Preguntado en el cónclave climático a pocos días del inicio de la campaña electoral respecto a la idea del PP de recuperar el delito de sedición, ha señalado que «los españoles van a votar entre dos proyectos: uno que representa el progreso y otro que es derogacionista». Ha recalcado que el PSOE «es un proyecto de luces, de la razón y del conocimiento» y el PP «el oscurantismo y el salvaje oeste, con una mirada al pasado y los grandes prejuicios contra la ciencia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación