Roberto, el sevillano que se ha colocado entre los mejor posicionados de España del MIR
Tras estudiar en la Universidad de Sevilla este joven de 24 años ha sacado el puesto 14 de entre los 14.000 aspirantes. Ahora se piensa qué especialidad elegir
El MIR sólo ofrece 338 plazas de especialista en Sevilla
Martes Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

Se llama Roberto Daza, tiene 24 años, es sevillano (nacido en Cantillana) y es el MIR mejor posicionado de todos los que hicieron el examen el pasado mes de enero en Sevilla. Se ha colocado, según las calificaciones provisionales en el puesto número 14 ... de toda España. O lo que es lo mismo está en el top quince de entre las más de 8.700 plazas de Médico Interno Residente que han salido en toda España y a las que han concurrido cerca de 14.000 facultativos.
Estudió en la Universidad de Sevilla y tras concluir su grado en Medicina con una nota media de 9,45 en junio de 2023 ha estado encerrado preparándose las oposiciones en las que ha salido entre los mejor situados. Tiene una hermana mayor que también es MIR pero sus padres no pertenecen al gremio.
Daza, que ahora está tomándose unos días de descanso, ha dedicado más tiempo a preparar este examen que a la propia carrera. Echaba, según explica, unas doce horas al día, lo mismo que la mayoría de sus compañeros. Una dedicación que, sobre todo, intensificó al final.
¿Su secreto? La respuesta es la que suelen dar casi todos los estudiantes con notas excelentes: el trabajo. «Es bueno llevar una base de la carrera», confiesa. Pero también que es innegable la existencia de «un factor suerte». Porque el día del MIR se puede tener «un mal día» o «un buen día». Pero si se ha trabajado mucho el resultado será bueno aunque sea uno de los días malos.
En cuanto al examen le pareció «un poco más difícil« que los de año anteriores. Pero aún así los resultados de este año han sido «mejores» que los de ejercicios anteriores. Porque los estudiantes cada vez echan más tiempo y cada vez hay más «competencia» entre ellos. «Es normal porque estamos buscando el mejor futuro posible.
Ahora está muy contento . «Mis padres están muy orgullosos», afirma. Sin embargo le da algo de vergüenza hablar de sus méritos y se empeña en que sus compañeros, con los que ahora se está tomando unas vacaciones junto a un grupo de compañeros , también salgan en la foto del viaje que están haciendo. «Todos hemos quedado por encima del 2000», dice. Son Miguel Ángel Bonilla, María Mercedes Congregado, María de la Paz Guarnido, Beatriz Lobo, Julia López, Javier Manzaneque, Marina Mena e Iván Pérez que, como Roberto, acaban de sacar su plaza de residente.
«No se cuida suficientemente a los médicos. Hay pocos trabajos donde se hagan guardias de 24 horas seguidas»
Roberto Daza
MIR sevillano mejor posicionado
¿Ser médico de familia? No se lo ha planteado porque lo considera una especialidad «con mala prensa». Aunque la ve como una especialidad «bonita» porque implica hacer un seguimiento del paciente total, no está entre sus prioridades.

Sin embargo aunque le sobra nota para elegir la especialidad, aún no lo tiene muy claro porque le gustan muchas. Tiene una lista de unas nueve entre las que están Hematología, Cardiología, Digestivo, algo que considera una ventaja. Cuando se le pregunta duda y dice que se lo pensará durante las próximas jornadas.
Pero lo que parece tener bastante claro es que no quiere marcharse sino quedarse en Sevilla a completar los cuatro años de residente. «Me gustaría un hospital grande, pero cualquiera me vendría bien», explica.
Cuando se le pregunta por la situación de la profesión y en general de la sanidad recuerda que muchos médicos se están marchando fuera y eso cree que es «por algo». Aunque él no se lo plantee, entiende que lo hagan otros por la carga de trabajo. Quizás porque «no cuidan lo suficiente» a su profesión. «Pocos trabajos siguen teniendo hoy en día guardias de 24 horas», dice.
En cuanto al salario de los que como él empiezan la residencia, Daza afirma que hay que hacer muchas guardias médicas para tener un salario digno ya que, cuando empiezan el primer año cobran unos 900 euros netos que se elevan en función de las guardias que hagan cada mes. «Si mejoraran las condiciones laborales, mejoraría la sanidad», dice.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete