¿Qué modelo de Feria de Abril le viene mejor a Sevilla?
Hosteleros, caseteros y otros representantes coinciden en el deseo de volver al formato anterior, con una fiesta más corta y más económica
Los sevillanos decidirán tras la Feria de Abril de 2024 la fecha de la «noche del Pescaíto»

Vuelve el debate sobre el modelo de Feria. El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado recientemente su intención de hacer un referéndum para preguntar a los sevillanos si quieren continuar con el formato actual que estableció el consistorio en tiempos del socialista Juan Espadas en abril ... de 2017 o volver al anterior.
Eso supone preguntar a los sevillanos si quieren seguir con el inicio de la fiesta el sábado que se prolonga hasta el siguiente sábado, lo que supone incluir dos fines de semana en la Feria o si prefieren el anterior, comenzar con la cena del pescaíto y la iluminación el lunes y acabar la Feria el domingo con los fuegos artificiales.
Aunque el equipo de José Luis Sanz asegura que el referéndum no se llevará a cabo hasta pasada la edición de la Feria de 2024 ABC ha preguntado a representantes de caseteros, hosteleros y otras personalidades. Hay muchas opiniones pero casi todos coinciden en preferir el modelo anterior con una feria más reducida que implica menos gastos.

«Se ha hecho demasiado larga. Esta Feria no hay bolsillo ni cuerpo que la resista»
Antonio Barrero
Presidente de la Asociación de Titulares de Casetas
Así el presidente de la Asociación de Titulares de Casetas de Feria, Antonio Barrero, asegura que en la última asamblea que celebraron antes del verano votaron para conocer la opinión de sus socios (actualmente son unos 93). Y el resultado de aquella votación fue que cerca del 95 por ciento se decantaba por el modelo anterior: empezar el lunes y acabar el domingo.
«La Feria se ha hecho demasiado larga metiendo un día de más. Un día más supone entre un diez y un quince por ciento más de gastos«, dice Barrero que insiste en que la ampliación el único efecto que ha tenido es que ha hecho que muchos »se vayan antes a la playa«. Porque, según recalca, »no hay bolsillo ni cuerpo que lo resista«. En este sentido el representante de los titulares de casetas insiste en que ese alargamiento, que a su juicio se ha hecho para »beneficiar a los hoteles« perjudica a los bares y restaurantes porque muchos se ven obligados a cerrar. Y si la fiesta dura dos fines de semana, son dos fines de semana que pierden.
Para debatir el tema tienen previsto organizar en noviembre unas jornadas en las que analizarán el modelo a seguir así como las ordenanzas municipales de la Feria. Con la idea de mejorar todo aquello que sea mejorable. Y tienen, según dicen, el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla para ello.

«Antes era mejor; Los bares en la Feria tienen muy poca venta. Perder dos fines de semana es perder la mitad del mes»
Alfonso Maceda
Presidente de los hosteleros
En cuanto a los bares y restaurantes sevillanos tampoco están convencidos con el formato actual. Alfonso Maceda, presidente de la Asociación de Hosteleros, cree que la Feria anterior era mejor.
«Entiendo que a los hoteles les pueda parecer mejor el formato nuevo pero para nosotros los días de Feria son de muy poca venta porque todo el mundo está en el real«, dice Maceda insistiendo en que para ellos perder dos fines de semana supone perder la mitad del mes. Y a ello se une la dificultad que supone encontrar personal para tantos día de fiesta. «Es complicadísimo hacer una plantilla para una Feria tan larga», explica Maceda que cree que el modelo del inicio el sábado sólo beneficia a los hoteles.

«Era un modelo más íntimo y el gasto es extraordinario. La calle del Infierno sí podría durar dos fines de semana pero no el real»
Rafael Carretero
Ex director técnico de Fiestas Mayores
Tampoco a Rafael Carretero, quien fuera durante 37 años director técnico de Fiestas Mayores, le gusta la fiesta tal y como está actualmente, con un modelo que «iba bastante bien». A su juicio, los sevillanos se había acostumbrado a los seis días que empezarán el lunes «Teníamos la semana previa para rematar las casetas y disfrutar con los amigos preparando los detalle porque ya en la feria los titulare de casetas tenemos la obligación de atender a los amigos», explica recordando que ese modelo era «más íntimo» y que ha provocado que la preferia se haya perdido.
Además Carretero recuerda que tener un día más de fiesta supone un importante aumento de los gastos ya que hay que ampliar todos los servicios que se incluyen, desde la restauración a la seguridad. Por ello cree que la calle del Infierno sí podría durar dos fines de semana pero habría que limitarlo en el real. «Es un esfuerzo extraordinario para los caseteros y un gasto más», recuerda Carretero.

«Lo mejor sería volver al modelo antiguo porque al final los últimos días no va casi nadie»
Benito Mateos
Presidente del Real Círculo de Labradores
Desde algunas de las casetas más grandes de la Feria de Sevilla también tienen su propia opinión. Benito Mateos, presidente del Real Círculo de Labradores, cree que lo mejor sería «volver al modelo antiguo porque al final los últimos días no va casi nadie».
En este sentido el responsable del club está convencido de que a los caseteros «no le es rentable» el formato actual ya que los socios suelen marcharse en la recta final de la Feria. «Creo que si hacen un referéndum ganará el modelo antiguo porque hemos hecho una Feria para los de fuera y tiene que ser para los sevillanos aunque también sean recibidos los de fuera», dice Benito Mateos.

«Creo que la mayoría de la gente quiere algo más cortito y más llevadero tanto económica como físicamente»
Presidente del Círculo Mercantil e Industrial
Algo parecido opina el presidente del Círculo Mercantil e Industrial, que tiene la caseta más grande de toda la Feria de Sevilla. José María González Mesa asegura que su opinión personal es que la mayoría quiere volver al formato antiguo.
«Este modelo se hace un poco largo», dice el presidente del Mercantil que también recuerda que los propios caseteros han dicho que hacer tener más días de Feria no significa más ingresos sino más gastos. Además asegura que supone un «desgaste personal» para la mayoría de los sevillanos que trabajan a la vez que se desarrolla la fiesta. «Creo que la mayoría de la gente quiere algo más cortito y más llevadero tanto económica como físicamente», asegura el responsable del Mercantil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete