Suscríbete a
ABC Premium

Muere Rafael Infante, rector de la Universidad de Sevilla entre 1984 y 1986 que lidió con protestas estudiantiles

Profundo conocedor del flamenco, coordinó la Cátedra de Flamencología

Le tocó vivir la protesta estudiantil contra la aprobación de los Estatutos de la Hispalense

Rafael Infante Macías ABC

S. l.

Sevilla

El exrector de la Universidad de Sevilla Rafael Infante Macías ha fallecido. Fue catedrático de Estadística en la Facultad de Matemáticas y dirigió la US a principios de la década de los años 80, entre 1984 y 1986, en aquellos años convulsos en los que la Transición también estaba llegando a la vida universitaria. Infante, catedrático de Estadística de la Facultad de Matemáticas, tuvo que hacer frente a la larga serie de protestas estudiantiles contra la aprobación de los Estatutos de la Hispalense.

Como rector, en un mandato muy complicado, se vio fuertemente contestado en la calle, donde los universitarios acamparon en febrero de 1985 para impedir el claustro universitario que tenía que dar vía libre a los nuevos Estatutos. Apoyado el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (Cadus) en el liderazgo de figuras que luego dieron el paso a la política como Guillermo Paneque, Luis Pizarro, Pablo Ollero o Jaime Bretón, los estudiantes pusieron contra las cuerdas al rector Infante, que al final acabó dimitiendo dando paso a un periodo de interinidad que firmó el rector Julio Pérez Silva, muerto hace diez años.

Ese enfrentamiento con los alumnos, deseosos de ventilar las estructuras de la Universidad heredadas del antiguo régimen, marcó -y no precisamente para bien- el mandato de Rafael Infante. Se vio obligado, en aquel fatídico febrero de 1985, a suspender las clases en toda la Universidad en evitación de alborotos y manifestaciones que derivaron en cargas policiales, encierros en el Rectorado y algaradas en las calles. El quid de la cuestión estribaba en la participación de los alumnos en el gobierno de la Hispalense, con un tira y afloja continuo en torno al porcentaje reservado a cada segmento de la población universitaria.

Infante accedió al cargo en 1984 sucediendo al catedrático de Mercantil Guillermo Jiménez, que luego alcanzaría la presidencia del Tribunal Constitucional. Se dio la coincidencia aquellos años de que tanto el rector de la Hispalense, el secretario general de Universidades de la Junta (José Luis Pino) y el consejero de Educación (Antonio Pascual) procedían del mismo departamento de Estadística de la Universidad de Sevilla.

Además de su vertiente académica, Infante era reconocido como un profundo amante del flamenco. Llegó a ser coordinador de la Cátedra de Flamencología, impulsora de actividades dentro de la universidad como el primer congreso nacional e internacional que se llevó a cabo sobre la vida y obra de Antonio Ruiz Soler, conocido como Antonio 'El bailarín', coincidiendo con el centenario de su nacimiento.

La citada cátedra se creó en 2011, adscrita al Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica, para que los universitarios y aficionados tengan a través de ella un instrumento a su alcance que les permita conocer y estimar esta manifestación cultural, no sólo en sus facetas artística y estética, formalista y técnica, sino además, por sus motivaciones y circunstancias, por su trascendencia, e implicaciones sociales, políticas y culturales.

Nacido en Jerez en 1942, era habitual verlo integrar jurados de la Bienal donde se valoraba su conocimiento del flamenco. Su ciudad natal no lo olvidó nunca y en 2017 fue galardonado con el Premio Ciudad de Jerez en la categoría Premio de Investigación del Flamenco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación