salud
El hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla ha realizado 500 operaciones desde el 1 de marzo, cuando abrió sus diez quirófanos
En el antiguo Militar de Sevilla, inaugurado este lunes, trabajan más de 600 profesionales, de los que una treintena son médicos
Salud Mental y Lesionados Medulares, grandes hitos del Muñoz Cariñanos

El antiguo Hospital Militar de Sevilla, rebautizado como «Doctor Muñoz Cariñanos» tras una votación telemática entre unos 1.500 sanitarios de la provincia de Sevilla, fue «inaugurado» este lunes por tercera (y última) vez por el presidente de la Junta de Andalucía, ... Juanma Moreno, a quien los sanitarios del flamante centro sanitario, que era un edificio vandalizado y en ruinas en agosto de 2020, cuando se iniciaron las obras de rescate, dedicaron aplausos y ovaciones en el impresionante vestíbulo tipo aeropuerto/ centro comercial/ hotel de lujo que da la bienvenida a los pacientes. Allí Los del Río, invitados de honor, amenizaron la fiesta con una canción que fue acompañada con palmas por casi todos los asistentes, la mayoría con sus batas blancas y sus pijamas azules.
«Fiesta» fue la palabra que había utilizado minutos antes Juanma Moreno durante su breve intervención en la explanada de la entrada principal para definir sus sentimientos de orgullo y agradecimiento en un día tan señalado: «Esto es un día de fiesta para Sevilla y para toda Andalucía», dijo ante los miembros de su Gobierno que le acompañaron (la consejera de Salud, Catalina García, la consejera de Educación, Patricia del Pozo, y el consejero de Presidencia, Antonio Sanz), el presidente del Parlamento y exconsejero de Salud, Jesús Aguirre, y otras autoridades y directivos sanitarios, entre los que se encontraba el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien volvió a marcar diferencias con su predecesor, Juan Espadas, que rechazó la invitación de la Junta para asistir a la primera inauguración parcial del 2 de febrero de 2021, en plena tercera ola de la pandemia.
Gratuita y universal
El presidente andaluz aprovechó el momento agitado que vive la sanidad en España, especialmente la atención primaria, para reforzar su perfil centrista y moderado y poner al nuevo Muñoz Cariñanos (lo de Hospital Militar permanecerá seguramente en el imaginario popular sevillano como el Carlos Haya en el malagueño) como ejemplo de su apuesta firme por la sanidad pública. «Robustecemos nuestro sistema de salud y este año tenemos la mayor plantilla de la sanidad pública andaluza en toda su historia, una sanidad que es universal pública y gratuita. Y lo será siempre», enfatizó frente a quienes desde la izquierda le han afeado la eventual concertación privada de algunos servicios de Atención Primaria
A las dos horas de descartar cualquier iniciativa en ese sentido y de proclamar su apoyo incondicional al sistema público con un hospital renacido de sus cenizas (casi literal esto último porque lo único que no se le hizo antes de 2020 fue prenderle fuego), el Sindicato Médico de Andalucía anunciaba una huelga para el 12 de abril en los centros de salud, a la par que pedía una negociación para desconvocarla, acaso con la vista puesta en lo ocurrido en Madrid y las importantes concesiones económicas arrancadas al Gobierno de Ayuso por los sindicatos en esa comunidad.
Tras quince años de abandono y dos y medio de obras, el antiguo Militar recupera su esplendor con 375 camas abiertas y nueve plantas operativas. Quedan dos, la 10 y la 11, aún por definir
En el nuevo centro sanitario del barrio de Bellavista trabajan ahora unos seiscientos profesionales, de los que una treintena son médicos y unos 500 personal de Enfermeria, según datos facilitados a los medios durante el acto de inauguración. Moreno se felicitó por el compromiso cumplido por su Gobierno de recuperar el hospital en un tiempo récord (2 años y medio) tras 15 de abandono de los Gobiernos socialistas y destacó la inversión de 74 millones de euros afrontada por su Ejecutivo para hacer realidad este rescate.
El presidente andaluz destacó las 375 camas de que consta el nuevo edificio sanitario y los diez quirófanos que ofrece su bloque quirúrgico, «los más modernos de España en este momento», dijo. De todas esas camas, están ocupadas actualmente unas 170, según Jesús Rodríguez, subdirector gerente del Muñoz Cariñanos.
En este momento sólo hay 7 pacientes con Covid en el antiguo Hospital de Emergencia Covid, que sirvió de desagüe providencial a la saturación que sufrieron el Virgen del Rocío, el Virgen Macarena y el Hospital de Valme en los peores momentos de la tercera ola de la pandemia.
Moreno no se conformó con lo conseguido y miró hacia el futuro: «Siempre hay retos que afrontar, cosas que mejorar, nuevos objetivos, procesos de actualización, de forma que permanentemente tenemos que estar actualizando, mejorando todos y cada uno de los recursos estirando bien cada euro», dijo.
Para las plantas 10 y 11, que no estaban incluidas en el proyecto de rehabilitación, se estudian varios proyectos en el Servicio Andaluz de Salud, entre ellos, uno de Broncología.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete