Patrimonio
El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla cumple 50 años de vida... y olvido
La crónica de cómo la Administración lo trató como un museo «de segunda división»
La segunda planta, la dedicada a la Feria y la romería del Rocío, está cerrada 'temporalmente' desde hace 18 años
La Plaza de América será el eje cultural de Sevilla en 2029

El pasado 4 de marzo se cumplieron 50 años de cuando el Pabellón Mudéjar abrió sus puertas como Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. El escenario era inmejorable y el proyecto cumplía con la memoria para lo que fue concebido en ... 1914 este edificio por parte de Aníbal González. Sin embargo, desde el primer momento estuvo subordinado al Museo de Bellas Artes. Era la tercera segregación que sufría este espacio cultural ubicado en el antiguo convento de la Merced, después de que se escindiera la colección arqueológica, creando el museo que ocupó el antiguo Pabellón de Bellas Artes de la Expo del 29 en la Plaza de América.
Por ello, el tratamiento que se le dio al de Artes y Costumbres siempre fue secundario, hasta el punto de que rápidamentecayó en el olvido de la Administración, también porque no se definió su propiedad, que estaba a caballo entre el por entonces Ministerio de Educación y Ciencia y del Ayuntamiento. Esa incertidumbre hizo que nadie acometiera las reformas ante los problemas de mantenimiento que empezó a tener desde su creación. Y, sólo tres años después,en 1976, hubo que cerrarlo por falta de pago del suministro eléctrico. Se solucionó pero, otros tres años después, en 1979, las lluvias obligaron a clausurarlo de nuevo. A principios de los 80, para adaptarlo al completo como museo, el edificio se sometió a unas profundas obras de rehabilitación que duraron hasta 1984.
Lejos de acabar con el rosario de desperfectos que iban surgiendo por la falta de mantenimiento, desde entonces hasta la actualidad apenas ha tenido dos décadas de buen funcionamiento. Desde hace 18 años, la segunda planta está clausurada 'temporalmente'. El Gobierno central, que es el propietario, y la Junta de Andalucía, la que gestiona los contenidos, se han ido pasando la patata caliente durante estos años y no han acometido la rehabilitación necesaria, que ahora sí plantea la Junta para 2025.
Esta planta del Museo de Artes y Costumbres Populares necesita una adaptación de los medios y del aire acondicionado. Mientras tanto, su exposición está oculta. Se dedica a las tradiciones sevillanas como la Feria de Abril o la romería del Rocío, y acoge también documentación antigua y vestimentas clásicas que utilizaban los sevillanos. Se trata de una de las salas más interesantes desde el punto de vista costumbrista.
El pabellón, inspirado en el monasterio de La Rábida, San Isidoro del Campo y el palacio de los Marqueses de la Algaba, fue sometido a obras en la fachada en 2018.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete