Las Naves de San Luis albergarán un nuevo edificio de 38 viviendas
Urbanismo demolerá viejas construcciones y desarrollará ese espacio degradado
Las Naves de San Luis, de Hospicio de la Doctrina a refugio de okupas antisistema

Nuevo proyecto de viviendas en pleno centro de Sevilla. Hace unos días la junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó un importante proyecto para el desarrollo de unos suelos que constituyen un vacío urbano estratégico en la zona norte del centro histórico de ... Sevilla y que se convertirán en un edificio de viviendas, incluyendo algunas de ellas de protección oficial.
Se trata del proyecto de urbanización de los terrenos que alojaron hasta hace algunos años un conjunto de naves y edificaciones de escasa entidad y con diferente usos a lo largo del tiempo en la calle San Luis. Es un espacio de 3.778 metros cuadrados de superficie formado por parcelas interiores y delimitado por las calles Duque Cornejo, San Luis, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta y, Lira.
Es una zona actualmente degradado en la que sólo permanecen en pie algunas construcciones contiguas con fachada a San Luis y una edificación en Duque Cornejo que tendrán que ser demolidas para reconvertirse antes de acometer el nuevo proyecto.
La mayoría de estos terrenos corresponden a la SAREB que, a fin de promover su desarrollo ya presentó hace unos años el instrumento urbanístico de ordenación de los suelos y de su uso.
Mejora de la conexión
En ese plan se marcan como principales objetivos la mejora de la conectividad entre las calles San Luis e Hiniesta a través de un nuevo itinerario peatonal, la construcción de 38 viviendas entre libres y protegidas de forma integrada, la generación de otras actividades no residenciales, la recuperación de una instalación cultural prevista en ese ámbito y, también la protección de los valores patrimoniales del ámbito.
Conforme a estas previsiones se ha elaborado un proyecto de urbanización con todas las obras que hacen posible la adecuación del terreno para ese futuro desarrollo. Para lo se dotará de pavimento y de los servicios urbanos suficientes para acoger la futura edificación residencial y dotacional prevista para ello.
Entre estas actuaciones se encuentran la instalación de las redes de infraestructura para garantizar los servicios necesarios y la conexión de los viarios proyectados con la trama urbana. El documento está promovido por Arqura Homes, Fondo de activos bancarios que será la encargada de definir las obras de reurbanización del proyecto con el que se pretende integrar la zona al resto de la trama urbana circundante del centro histórico, acogiendo en las mejores condiciones posibles los usos a que se destina.
De esta manera se establecen cinco parcelas catastrales. Dos de ellas, (la 1ª y la 2ª) serán de carácter lucrativo y propiedad de la SAREB y la 3ª, 4ª y 5ª no lucrativas y adjudicadas al Ayuntamiento de Sevilla.
Los usos que acogerían cada una de las parcelas son los siguientes: A la primera se le dará un uso residencial, con previsión de construcción de un total de 38 viviendas de nueva planta, 21 de renta libre y 17 de protección oficial y en la segunda, ocupada por una edificación existente en la calle Duque Cornejo, se prevé construir una única vivienda.
En las otras parcelas está previsto dejar un espacio libre común central, un uso dotacional y una vía peatonal y de acceso a los aparcamientos privados.
La previsión es que las obras para el desarrollo residencial previsto se desarrollen en una única fase y el coste total de la urbanización se estima en 276.191 euros.
Zona peatoal
La Gerencia de Urbanismo estima que con la aprobación del proyecto de urbanización se abre definitivamente la puerta al desarrollo residencial y dotacional de este estratégico suelo y a su correcta integración con la trama urbana colindante.
En este sentido, tal como se apunta en el Plan Especial de Reforma de este ámbito, el proyecto plantea dotar a la unidad de una nueva conexión con la calle Duque Cornejo a través de un futuro pasaje peatonal, que vendría a sumarse a la conexión actual mediante un vial desde la calle San Luis.
Una vez aprobado el proyecto de urbanización podrán iniciarse las obras propiamente, que podrán simultanearse con las de edificación. En este sentido, la Gerencia de Urbanismo concedió el pasado verano las primeras licencias de obras para edificar en la primera de las parcelas las 37 viviendas previstas.
Movimiento de tierra
También se ha autorizado ya los movimientos de tierra para la prospección arqueológica previa obligada y para la demolición de los restos de las antiguas edificaciones. Además será necesario obras de alcantarillado, abastecimiento y alumbrado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete