concurso de acreedores
Ninguna casa de subastas de arte se interesa por la venta del murillo de Abengoa
sevilla
Finalmente se encargará su subasta a una entidad especializada en venta de activos de empresas durante un plazo de cuatro meses
El Estado, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento podrían ejercer el derecho de tanteo y retracto si sale a subasta la obra pictórica
Abengoa acudirá a los tribunales para recurrir la declaración del óleo como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que impide su salida de España
Sólo Focus puja por el murillo de Abengoa al ofrecer un precio máximo de 2,5 millones

La subasta del murillo San Pedro Penitente de los Venerables, propiedad de la matriz de Abengoa, no ha despertado finalmente gran interés en las casas de arte nacionales e internacionales, según ha podido saber ABC en fuentes solventes. La obra pictórica, que está pignorada ... por una deuda de ocho millones de euros del Grupo Abengoa con la Seguridad Social, saldrá a subasta pública en el plazo de cuatro meses pero será a través de una entidad especializada en la venta de activos de empresas en proceso de liquidación.
Dada la importancia de esta obra de Bartolomé Esteban Murillo, todo hacía pensar que las casas de subastas de arte pugnarían por sacarla a la venta, cosa que no ha sucedido. Entre las principales casas de subastas que operan en España se citan Duran, Sotheby's, Ansorena, Sorolla o Christie's. Las limitaciones que tiene esta obra estarían detrás del desinterés por ahora de algunas de esas entidades que en un principio sí habían expresado su deseo de intermediar en la venta.
Con la matriz de Abengoa en caída libre, la Junta de Andalucía quiso evitar en mayo de 2022 la salida del cuadro de España declarándolo Bien de Interés Cultural (BIC), lo que concede a la Administración central, autonómica y local el derecho de tanteo y retracto en caso de que salga a la venta. Con su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, el cuadro tiene importantes restricciones de movimiento que restarían interés a inversores internacionales.
En cuanto al derecho de tanteo y retracto de las administraciones, independiente de donde se realice la subasta en España, el Estado tiene preferencia frente a la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento. Normalmente, las administraciones se asesoran sobre el valor real del cuadro para decidir el límite de la puja que harán tras el remate. Si finalmente el remate se hace por una cantidad superior a ese límite, las administraciones no optan al derecho de tanteo y retracto. Fuentes próximas a la Junta de Andalucía indican que el valor del cuadro está en torno a los dos millones de euros tras haber consultado a expertos en la materia.
Abengoa presentó en junio de 2022 recurso contra la declaración de BIC, recurso que ha sido rechazado por la Junta de Andalucía. Ahora la empresa ha anunciado que acudirá a los tribunales para interponer un recurso contencioso administrativo contra esa declaración de BIC, sin que por ahora el Ministerio de Cultura se haya pronunciado.
Tasación del cuatro
¿Cuál es el valor del cuadro? El cuadro San Pedro Penitente fue adquirido en el extranjero por seis millones de euros en 2014 por la matriz de Abengoa, que un año después firmó un contrato con Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) para su mantenimiento, custodia y vigilancia hasta que la propiedad solicitara la devolución del activo. Expertos consultados por este periódico indican que si la empresa hubiera declarado voluntariamente a la Administración española la importación del cuadro hubiera tenido hasta diez años para poder sacarlo de España y la declaración de BIC no hubiera surtido efecto.
El cuadro está gravado con una prenda a favor de la Seguridad Social, a la que el grupo Abengoa debe ocho millones de euros. De hecho, la administración concursal de la matriz, en manos de EY Abogados, consideró razonable mantener la tasación de 2016 del óleo, que situaba su valor en ocho millones de euros, la cuantía de las cargas hipotecarias.
¿Qué quiere decir ello? Pues que quien lo adquiera en una subasta por una cantidad inferior a los ocho millones, tendrá posteriormente que abonar la diferencia a la Seguridad Social o entablar una negociación con la misma.
La Seguridad Social, que es un acreedor preferente con privilegio especial en el concurso y liquidación de la matriz de Abengoa, renunció a la dación en pago de la deuda, es decir, a quedarse con la obra para saldar la deuda. Asimismo, anunció que no acudiría a una subasta.
Plan de liquidación
La venta de esta obra de arte está contemplada en el plan de liquidación de Abengoa. En la primera fase sólo la fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) pujó con una oferta de compra por 2,5 millones de euros, aunque se mostró dispuesta a negociar con la Seguridad Social. Al no superar su oferta el 75% ni el 50% del valor, la administración concursal de Abengoa procederá a una segunda fase de venta a través de entidad especializada que tendrá una duración máxima de cuatro meses.
Si finalizada la entidad especializada no logra vender el San Pedro Penitente se procederá a una tercera fase de venta al mejor postor que finalizará transcurrido un año desde la aprobación del plan de liquidación. Entonces se podrían recibir ofertas en libre concurrencia, sin tope mínimo, y, en caso de existir dos o más ofertas podrá elegir la mejor o bien realizar una subastilla entre los oferentes, en la forma y plazo que decida la administración concursal, que adjudicará el bien o derecho al mejor postor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete