salud
Nueve de cada diez andaluces desconoce los síntomas de un cáncer de vejiga
Siete de cada diez ignoran que es uno de las enfermedades oncológicas más comunes, según una encuesta de Merck y Pfizer, que han promovido una campaña informativa y de concienciación sobre el cuarto tumor más común en los hombres
Terapia diana, anticuerpos conjugados e inmunoterapia, el nuevo y prometedor cóctel contra el cáncer de vejiga
En 2023 se estima que cerca de 22.000 personas serán diagnosticadas con cáncer de vejiga en España, lo que le convierte en el quinto tumor más detectado a nivel nacional y el cuarto en hombres. A pesar de ello, más de la ... mitad de los andaluces nunca ha oído hablar de esta enfermedad y casi el 60% considera que no cuenta con suficiente información sobre ella.
Estos son algunos de los datos que se desprenden de la encuesta impulsada por la Alianza Merck-Pfizer, «El cáncer de vejiga en España: conocimiento y percepción de la enfermedad», y que se dio a conocer el pasado 5 de mayo con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Vejiga. La encuesta, en la que han participado 2.000 españoles de entre 18-64 años, se enmarca en la campaña de concienciación «Pongamos el cáncer de vejiga en el mapa«, promovida por ambas compañías a nivel nacional.
Los resultados del estudio muestran que más del 88% de los encuestados en andalucía no conoce los factores de riesgo asociados a la enfermedad. Esta falta de información provoca que solo 3 de cada 10 andaluces señale en primer lugar el factor de riesgo principal de este tipo de cáncer: el tabaquismo. Fumar triplica la probabilidad de padecer la enfermedad1 y causa el 50% de los casos de cáncer de vejiga2, pero la amplia mayoría de los andaluces señalan primero otras causas menos habituales como los antecedentes familiares, el alcohol y la edad.
Aunque el tabaco es un factor de riesgo común a otros tipos de cáncer y enfermedades, en el caso del cáncer de vejiga los más de 60 productos carcinógenos que contiene cada cigarrillo son absorbidos por la sangre y eliminados a través de la orina afectando en gran medida a las células de la pared urinaria. A pesar de que el cáncer de vejiga es el quinto más diagnosticado en España, según los resultados de la encuesta, cerca del 70% de los andaluces no ubica la enfermedad como una de las más comunes en nuestro país, y posicionan antes en el ranking otros tumores como el de páncreas o el melanoma, que son el 7º y 9º por incidencia, respectivamente.
Síntomas
Por otro lado, cerca del 90 por ciento de los encuestados no sabe identificar los principales síntomas asociados a esta patología, como son la hematuria (sangre en la orina), la incontinencia urinaria, la alta frecuencia urinaria y/o dolor al orinar, entre otros.
El diagnóstico temprano del cáncer de vejiga es esencial para un buen pronóstico y una mayor posibilidad de curación, por eso es tan importante ofrecer información a la población y que conozcan cuáles son sus principales síntomas y factores de riesgo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
SuscribeteEsta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete