PRESUPUESTOS MUNICIPALES DE SEVILLA 2024
El nuevo túnel de San Lázaro resolverá el punto negro de tráfico de la Ronda Norte
El presupuesto municipal de 2024 incluye entre sus partidas la redacción del proyecto para construir el paso subterráneo y otro a la entrada de Sevilla Este
José Luis Sanz apuesta por el vehículo privado para Sevilla: habrá dos nuevos túneles y tres aparcamientos en su primer presupuesto
El presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla supera por primera vez los 1.000 millones de euros

La Ronda Norte es uno de los puntos más negros del tráfico en Sevilla. Al colapso de la circulación en las horas centrales del día se han sumado en los últimos meses varios accidentes y alguna que otra víctima de atropellos que han ... puesto el foco sobre la necesidad de encontrar una solución a los problemas que sufre habitualmente este tramo de la ciudad. Cada vez que se reabre el debate vuelve a estar sobre la mesa el proyecto de construcción de un paso subterráneo en la glorieta de San Lázaro, una idea por la que han apostado los últimos gobiernos municipales pero que, por diferentes motivos como la falta de financiación, nunca ha llegado a ejecutarse. Ahora, el presupuesto para 2024 elaborado por el equipo de José Luis Sanz, incluye una partida para la redacción definitiva del proyecto de este túnel.
Fue en febrero de 2022 cuando el actual alcalde de Sevilla -por entonces candidato del PP- dio a conocer su proyecto 'Sevilla Circula', con el que pretendía mejorar los problemas de movilidad de la ciudad. Entre sus propuestas estaba la construcción de este paso subterráneo que «todos los sevillanos tienen en la cabeza» y que vendría a dar solucionar «una de las malas herencias históricas que nos dejó la ejecución de la SE-30». En concreto, el túnel se instalaría en el cruce de la Ronda Norte con las avenidas Doctor Fedriani y Juventud Musicales, la salida natural de los vehículos hacia la calle Torneo, San Jerónimo y el puente del Alamillo.
Por ahora, las líneas estratégicas del primer presupuesto municipal del nuevo mandato no especifican el importe de la partida que permitirá la redacción del proyecto del túnel de San Lázaro, pero sí ponen de manifiesto la intención del alcalde de llevar a efecto una de sus principales promesas electorales. Entonces, en plena campaña, Sanz aseguró que con la venta de la antigua comisaría de la Gavidia -que cifró en algo más de 10 millones de euros- se podría financiar este y otros pasos subterráneos que, además, se incluyen entre las medidas para mejorar el tráfico en Sevilla que se recogen en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
En Sevilla Este
El proyecto de presupuestos municipales para 2024 también prevé una partida para la redacción de otro nuevo paso subterráneo, situado en este caso a la entrada de Sevilla Este. Fue este otro de los compromisos de José Luis Sanz con los vecinos de este distrito, a los que anunció su propuesta para construir este túnel en la avenida de Montes Sierra en su cruce con la SE-30, el gran nudo de acceso para los vehículos que se dirigen a esta zona de la ciudad. El alcalde dijo entonces que «es un paso que ya se contempla en el vigente PGOU, pero que como otras actuaciones no se ha ejecutado», ya que «no se han invertido y gestionado adecuadamente los ingresos provenientes de las aportaciones a sistemas generales».
Con estas iniciativas, a la que se suman también los proyectos de los tres primeros aparcamientos anunciados por el alcalde, el gobierno municipal pretende poner fin a los principales puntos negros de la circulación en la ciudad, en los que a diario se producen importantes retenciones de tráfico. Ambos proyectos estarán, además, vinculados a las obras de construcción de las líneas de Metro, ya que al túnel de San Lázaro le afectarían los trabajos de la línea 3 y al de Sevilla Este las de la futura línea 2, cuyo trazado definitivo sigue estando a estas alturas por definir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete