La obra del puente del Centenario en Sevilla se retrasa hasta el verano de 2024
Un cambio en el proyecto original para reducir la carga de acero dilatará los plazos al menos ocho meses
El puente del Centenario se corta al tráfico desde este domingo y durante 10 noches por la sustitución de los tirantes

Las obras del puente del Centenario se prolongarán algo más de lo previsto. Los 27 meses que recogía el contrato original se irán al menos a 35, concluyendo los trabajos en julio del próximo año en lugar de hacerlo en noviembre. El motivo se debe ... al retraso inicial en la cimentación de las pilas y, especialmente, a una modificación en el proyecto para reducir la cantidad de acero.
Según ha podido saber ABC, los últimos cambios se incluyeron hace sólo un mes y suponen una descarga importante del acero, que es uno de los materiales que más ha aumentado de precio y que más escasea en el mercado. Las 8.000 toneladas que recogía el diseño original para la ampliación de los carriles se quedan en 4.000, pero serán de una calidad muy superior. Eso no afectará al resultado final, pues al usar un material mejor, se compensa la pérdida de peso.
Tampoco afectará a la segunda ampliación, que no se acometerá ahora. La intención de Transportes era dejar el tramo preparado para poder instalar carriles anexos en un futuro que permitan redistribuir mejor los flujos de tráfico. Sería dos por cada sentido, pero no hay fecha para esta nueva fase. No obstante, se puede mantener ese plan inicial aunque se haya cambiado el proyecto.
Una de las partes que se ha transformado es la del revestimiento de las pilas, que antes era enteramente metálico y ahora es de hormigón con un forro de metal en la parte inferior. En otros casos se hace una mezcla de ambos materiales. La intención es comenzar el próximo mes de junio con los trabajos de acero para los que la UTE, formada por Acciona, Tecade y Freyssinet, se tomarán un plazo de un año, aunque ya se habrían construido algunas estructuras en los talleres que Acciona tiene en Madrid. Esas labores son fundamentales para la instalación de los nuevos tirantes que se insertarán en la parte exterior de la calzada, liberando así el espacio para el tercer carril que aliviará el histórico cuello de botella de este tramo de la SE-30.
Fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, confirman a ABC que se han llevado a cabo cambios, aclarando que «los modificados de proyectos son habituales en las obras, puesto que dan respuesta a necesidades e imprevistos que van surgiendo en la ejecución». Las fuentes consultadas resaltan que «el modificado, en este caso, permite aplicar técnicas más modernas de transmisión de cargas al tablero. Además, en el puente del Centenario, el acero es fundamental para el desarrollo de la obra, puesto que forma parte consustancial del sistema de sustentación del puente (tirantes). A este respecto, la producción de acero se vio afectada por la coyuntura económica y la guerra con Ucrania acaecida en 2022 y esto afectó temporalmente a todos los sectores, no sólo al de la construcción».
Sobre los plazos no ofrecen ninguna información, como tampoco lo hizo el lunes el secretario de Estado de Infraestructuras, Xavier Flores, durante su visita a Sevilla, quien no dio detalle, pero tampoco pudo confirmar que se terminara a tiempo.
Con estos cambios ha sido posible mantener el coste pactado de 86,3 millones de euros. La cifra se fijó en 2019 tras un largo concurso público al que se presentaron todas las grandes constructoras. En aquel momento la tonelada de acero estaba en 860 euros y hoy alcanza alrededor de los 1.400 euros. También ha subido el coste del hormigón, pero en menos medida.
Avances invisibles
Los trabajos en el puente comenzaron en agosto de 2021, cuando la inflación ya empezaba a hacer estragos en el sector de la construcción. La pandemia había disparado los costes y la guerra de Ucrania siguió agravando la situación. Durante este tiempo los avances apenas fueron apreciables y el tiempo se ha ido en el refuerzo de los pilonos y de la parte baja del tablero. Ahora es cuando se han instalado nuevos elementos como los andamios en el tramo central que hace más evidente que es una zona en obras.
La fabricación de estructuras metálicas es una de las fases fundamentales, pues sin ellas no se podrá llevar a cabo la sustitución de los 88 tirantes del Centenario. Ese será el momento crítico de la actuación y se llevará a cabo de manera simultánea a la instalación de las costillas que se anclarán a ambos lados del tablero para fijar los sostenes. Para ello será necesario ocupar a mayor parte de la calzada. Una vez colocados, se procederá a cortar los antiguos, una operación que se realizará de noche y con un cierre total del acceso por seguridad.
La alternativa para evitar el paso del puente seguirán siendo los desvíos que construyó el Gobierno central en terrenos del Puerto de sevilla. Estos viales están pensados para absorber unos 10.000 camiones diarios que atraviesan los puentes de la esclusa, pero esa solución se ha pensado con carácter temporal y sujeta a los plazos marcados en el contrato de licitación del proyecto.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, ya advertía el lunes de que prolongar este tráfico pesado puede acarrear a las infraestructuras portuarias, ya que no están diseñadas para soportar este uso», apuntó Carmona. Además, comentó que ya ha advertido a la Dirección General de Carreteras de «los efectos no deseados» que ya se observan en el puente de la esclusa, como «desajustes» que podrían generar en el futuro problemas en el sistema de apertura y cierre.
Con estas declaraciones, el máximo responsable del Puerto da a entender que estos desvíos serán de uso exclusivo del recinto cuando terminen las obras. Así se acordó con el Ministerio en el convenio que rubricaron ambas partes y por el que estas infraestructuras pasarán a manos de la Autoridad Portuaria cuando terminen los trabajos.
La obra del Centenario tiene también un impacto sobre las condiciones de navegabilidad del río, pues rebaja la altura del puente, limitando el paso de buques cargueros. Ese imprevisto se solventa con el traslado de la actividad hacia la zona sur con proyectos como la construcción de la nueva terminal portuaria de Portillo en los terrenos de la Dársena del Cuarto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete