Salud
Los otorrinos de Sevilla también cierran sus consultas y cancelan las operaciones previstas con asegurados de Asisa
Los pediatras sevillanos hicieron lo mismo hace dos semanas con los de Sanitas y son ya seis especialidades las que han dejado de atender a pacientes de compañías como Adeslas, DKV, Sanitas o Mapfre para obligarles a negociar la actualización de sus tarifas
Unos cien pediatras se unen al cierre de consultas en Sevilla

El 95 por ciento de los otorrinolaringólogos que trabajan en la sanidad privada en Sevilla han decidido cerrar sus consultas con asegurados de ASISA, la mutualidad de los funcionarios públicos. Lo cuenta Jesús Miguélez, secretario de la Asociación de Otorrinolaringólogos de Sevilla: «En principio ... sólo hemos tomado esta medida con esa compañía por su falta de respuesta a nuestra petición de sentarnos a dialogar para estudiar nuestras condiciones laborales, dignificar nuestra actividad y actualizar nuestros baremos».
Son cerca de 60 otorrinos los que están secundando este cierre de actividad desde este lunes. Asisa es la segunda compañía de seguros que más factura en Sevilla, por lo que esta medida va a afectar a cientos de pacientes, según confirman fuentes la asociación. Se mantienen las urgencias pero no se realizará ninguna operación durante este «cese temporal de actividad», como confirma el doctor Miguélez. Las operaciones previstas para el mes de noviembre se han aplazado sin fecha hasta que se resuelva el conflicto que mantienen estos profesionales con las principales compañías aseguradoras, entre ellas Adeslas, Sanitas, DKV y Mapfre.
«Entendemos que la compañía actuará con sensatez y se sentará a hablar con nosotros, que es lo único que les pedimos», comenta el facultativo, que agradece «la comprensión de los pacientes ante la desconvocatoria de sus consultas u operaciones». El doctor Miguélez destaca que «no sólo es un tema económico sino también el tipo de autorizaciones concedidas o que a un enfermo hasta el mismo día de la intervención no se le diga si está autorizado, de modo que a veces no se completan los quirófanos con todo lo que eso significa, o anestesias que se deniegan en pacientes pediátricos porque se asegura que se pueden hacer con anestesia local en niños de 3,4 ó 5 niños«.
El facultativo destaca también que los baremos de los servicios médicos no se actualizan desde hace 30 años y que eso también será objeto de negociación. «Mantendremos este cierre de actividad hasta que nos hagan alguna propuesta en la que se pueda avanzar para resolver todos estos problemas, aunque sabemos que esto llevará un tiempo y lo que queremos es empezar a hablar«, asegura.
Comunicado
La Asociación Sevillana de Otorrinolaringólogos en ejercicio libre explica en un comunicado que «esta asociación se ha creado como consecuencia de los problemas y difíciles circunstancias a las que se enfrentan diariamente en sus consultas y centros». Y explica que «con una sanidad pública enfrentada a numerosas dificultades, la demanda privada de los servicios de nuestra especialidad a través de aseguradoras y mutuas, ha crecido exponencialmente en la última década. Al aumento de la demanda, se suma el hecho de que la baremación de los actos médicos no se ha visto actualizada desde hace más de 20 años. Esto a nuestro entender, es un problema grave, ya que puede empeorar la calidad de la atención médica, y colocar al especialista bajo una presión ética y asistencial no deseable y que ha de evitarse en aras a una mejor atención posible al asegurado y al paciente de las entidades de asistencia colectiva. Añade el comunicado que «esta Asociación ha intentado reunirse con las principales entidades aseguradoras para dialogar y transmitirles estos hechos y encontrar soluciones que beneficien a las partes implicadas, habiendo sido escuchados tan sólo por una minoría de ellas, sin conseguir ningún resultado».
Continúa diciendo que «hasta el momento, y en aras de nuestros pacientes hemos hecho múltiples esfuerzos de todo tipo. Cuando una de las partes con argumentos del todo incongruentes, no se sienta a dialogar de forma clara y trasparente, nos obliga con todo nuestro pesar a tomar las medidas que resulten adecuadas hasta que las compañías aseguradoras se muestren dispuestas a solucionar esta situación completamente desfasada y obsoleta que dura ya más de dos décadas«.
Y termina diciendo: «Pedimos disculpas a los pacientes asegurados que pudieran estar afectados, y esperemos que pronto se solucione el conflicto para lograr una rápida y buena asistencia médica en el bien de todos».
Seis especialidades
El pediatra Fernando Ferreira, presidente de la Asociación Sevillana de Pediatras en libre ejercicio, que acordó hace dos semanas el cierre de consultas, advertía a ABC de las consecuencias de prolongarse este cierre. «Las urgencias se están moviendo y llenando de consultas en pediatría porque llevamos una semana sin aceptar consultas. El colapso en urgencias es inevitable si esto no se arregla y así pasará en todas las especialidades que han dejado de pasar consulta«, asegura. Las urgencias se seguirán atendiendo en todos los casos.
La primera especialidad que se plantó frente a algunas compañías privadas fue aparato digestivo, a la que se sumarían posteriormente cirujanos plásticos, maxilofaciales, cardiólogos, urólogos, hematólogos y pediatras. Los últimos han sido los otorrinolaringólogos.
En la especialidad maxilofacial permanecen suspendidas las consultas para Fiatc, Mapfre, DKV, Sanitas, Asisa, Adeslas y Cosalud desde el pasado 18 de septiembre, y la cirugía desde el 1 de este mes de octubre.
Los urólogos suspendieron el 1 de septiembre la atención a pacientes asegurados con Fiatc y DKV. Los cirujanos plásticos no aceptan consultas con pacientes de Asisa, Adeslas, Mapfre y Sanitas desde el 15 de septiembre y suspendieron la cirugía desde el 30 de ese mes, según datos facilitados por el Colegio de Médicos de Sevilla.
Los especialistas en aparato digestivo tienen su cerrada su actividad desde 1 de julio para pacientes de DKV, Mapfre y Asisa. Los hematólogos han suspendido sus consultas con pacientes de DKV y Mapfre desde el 1 de octubre, el mismo día que se sumaron al cierre los cardiólogos con pacientes de DKV y Mapfre. Desde el 16 de octubre estos profesionales tampoco programan consultas con pacientes de SegurCaixa, Asisa y Sanitas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete