Suscríbete a
ABC Premium

tribunales

De padre 'maltratado' por la Justicia y azote del exjuez Serrano a estar procesado por desatender a su hijo

Jesús Bernabé saltó a los medios denunciando a su exmujer y señalando al que fuera letrado de ella, el exjuez Francisco Serrano. Tres años después, la historia ha dado un giro de 180 grados

Una mujer, defendida por el juez Serrano, desobedece tres fallos judiciales e impide a un padre ver a su hijo

El padre, en una imagen tomada en 2019 cuando se caso se conoció ABC

silvia tubio

Sevilla

Jesús Bernabé se presentó ante los medios en 2019 como un hombre maltratado por la Justicia. Su exmujer no le dejaba ver a su hijo, que entonces tenía nueve años. La historia tuvo una notable repercusión sobre todo porque a la mujer la defendía Francisco Serrano, exjuez y por entonces dirigente de Vox. Tres años después, la historia ha dado un giro de 180 grados y quien entonces se presentaba como víctima se encuentra en estos momentos procesado por abandono de familia. No visita a su hijo ni tampoco le pasa la pensión de alimentos. Y además, se le investiga por un delito de insolvencia punible.

El juzgado de Instrucción nº 12 acordó abrir diligencias hace unos meses contra Bernabé, con el respaldo de la Fiscalía, para indagar si está ocultando parte de sus ingresos para impedir que le embarguen la nómina tal y como había acordado un juzgado después de acreditar que lleva años sin pasarle la pensión a su hijo, acumulando una deuda que supera los 10.000 euros. La exmujer lo ha denunciado por la vía penal asegurando que su antigua pareja trabaja en una empresa familiar y cuando recibieron la notificación de ejecución del juzgado, le recortaron ficticiamente el sueldo hasta los 500 euros para que no se pudiera materializar la orden judicial.

Esta denuncia, que en estos momentos está en fase de diligencias previas, es el último episodio de una batalla judicial que arrancó hace varios años. En 2018, la Audiencia Provincial de Sevilla denegaba el recurso presentado por la exmujer de Jesús Bernabé, que solicitaba retirar la patria potestad al progenitor del menor porque nunca se había hecho cargo de él. La pareja se rompió antes de que el niño naciera en 2010 y apenas había tenido contacto con el pequeño hasta que en 2016 solicita un amplio régimen de visitas.

La propia sentencia de la Audiencia confirma que Bernabé se había desentendido de su hijo. «En el supuesto enjuiciado resulta acreditado el incumplimiento grave y reiterado de los deberes dimanantes de la patria potestad (...). Ha hecho dejación absoluta de sus funciones como padre en lo afectivo y en lo asistencial». Sin embargo, la Audiencia ratificaba la sentencia de primera instancia porque a la madre le habían otorgado el ejercicio de la patria potestad y por tanto entendía el tribunal que no se le causaba ningún daño al menor. El tribunal indicaba en el fallo que el comportamiento reprochable del padre podría deberse al consumo de drogas y que «aparentemente» se trataba de una fase superada.

«En varias entrevistas culpó al exjuez Serrano de hipócrita por defender a su expareja»

 

 

La exmujer agotó todos los recursos pero finalmente esa sentencia fue firme y se tuvo que ejecutar. En 2019 salía en los medios el padre denunciando que a pesar de tener varias sentencias favorables, no conseguía ver a su hijo. La noticia sirvió sobre todo para señalar al entonces letrado de la progenitora, Francisco Serrano, a quien le había costado su carrera profesional como juez otro asunto de familia, en el que modificó el turno de custodia de un menor para que pudiera salir con su padre en una cofradía de Semana Santa. Bernabé llegó a acusarle de hipócrita.

Dos años después de aquello, el juzgado de Primera Instancia que le había concedido un régimen de visitas de una hora a la semana para ver a su hijo ordenaba embargarle el sueldo a Bernabé porque no paga la pensión a su hijo y le notificaba que en caso de seguir incumpliendo el régimen de visitas, podría perderlo. Según han confirmado fuentes judiciales, tras visitar a su hijo unos pocos días, dejó de hacerlo. Cuando dos años antes había clamado contra los que le impedían estar con el menor.

Un equipo psicosocial de los juzgados de familia que exploraron al padre para analizar qué relación tenía con su hijo y la idoneidad de volver a reestablecer lazos con él, concluía que mostraba rasgos psicológicos que presentaban importantes desajustes y recomendaban que se volviera a analizar mediante alguna prueba toxicológica si seguía consumiendo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación