Educación
Padres del barrio sevillano de Los Bermejales piden la edificación del instituto que les prometieron
Aseguran que los niños del barrio de tres centros de Primaria no pueden seguir estudiando en la zona cuando llegan a Secundaria
Los Bermejales ya tiene terreno para un instituto
Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía

Las ampas de colegios de Los Bermejales, el CEIP Marie Curie, el CEIP capitán General Julio Coloma Gallegos, y el CEIP Juan Sebastián El Cano se han unido para pedir la creación de un instituto al tratarse del barrio con más ... población infantil y juvenil de Sevilla. Según la carta que han escrito a la delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la que ha tenido acceso ABC, la zona Elcano-Bermejales, sigue sin disponer de instituto público para que la gran cantidad de menores que viven allí puedan seguir estudiando cerca de sus casas.
En realidad lo que hace este grupo de padres es retomar una vieja reclamación del barrio de hace años ya que hay que tener en cuenta que Los Bermejales cuenta con 15.000 habitantes y es uno de los distritos con la media de edad más joven de la ciudad, concretamente el tercero después del distrito Este-Alcosa-Torreblanca y Norte
Y eso porque, según dicen, se trata del barrio con mayor tasa de fecundidad en 2016, según la estadística municipal y está enmarcado en el Distrito Bellavista-La Palmera, que es el que tiene los tramos de edad más jóvenes de la capital, según datos de 2020.
Las cifras máximas de nacimientos se alcanzaron en este barrio en los años 2010–2013 y la mayor parte de esos niños accederán a la educación secundaria a partir de este año, algo que provoca un problema mayor si se tiene en cuenta que los institutos del distrito (todos ellos ubicados fuera del barrio) no tienen capacidad logística para atender esta demanda.
Sin embargo, según recuerdan, desde 2012, existe un compromiso de construcción de un nuevo centro de educación secundaria en el barrio por parte de las administraciones implicadas, Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía, una promesa que consideran «sistemáticamente incumplida» desde hace más de 10 años.
Después de muchas reclamaciones y vaivenes de las administraciones involucradas, en febrero de 2020, el entonces consejero de Educación, Javier Imbroda (ya fallecido), y el director general de agencia pública andaluza de Educación, Manuel Cortés, en visita al colegio Marie Curie, anunciaron que el proyecto podría salir de manera inminente en el Plan de Infraestructuras Educativas.
Una parcela
Además, según recuerdan, el Ayuntamiento de Sevilla aprobó a finales de febrero de 2022 la cesión definitiva de una parcela para el centro que está aún a la espera de que la Junta acepte.
Los terrenos de propiedad municipal con 12.843 metros cuadrados, cedidos a la Junta por un periodo de 75 años y sin contraprestación económica alguna, siguen esperando algún movimiento por parte de la Junta. Los padres denuncian que la Delegación de Desarrollo Educativo de Sevilla aún no ha aclarado el porqué de la no aceptación de la parcela que implica el compromiso de la construcción del IES en un plazo de 5 años.
Por ello las Ampas aseguran que el perjuicio para los niños y las familias de este barrio es «achacable a la inacción de las administraciones implicadas, por obviar su obligación de ser garantes del acceso a la educación pública en igualdad de condiciones«. Además recuerdan que la construcción del residencial Palmas Altas de la va a generar que más niños en el barrio de Bermejales-Elcano necesiten un centro educativo, tanto de primaria como de secundaria, y aunque la natalidad se llegara a estabilizar en el barrio, igualmente habría una necesidad urgente de generar más plazas para cubrir a la población solicitante.
Así los padres piden información detallada sobre el estado del procedimiento de cesión de la parcela para la construcción del IES en Bermejales con plazos previstos y, en caso contrario, justificación técnica de la no aceptación.
También piden que les digan las alternativas de escolarización pública para los niños del barrio que accederán a la educación secundaria a partir del próximo curso, teniendo en cuenta la capacidad actual de los institutos del distrito, con detalle de distribución prevista por centro, ratios y demás información técnica.
De hecho el Ayuntamiento de Sevilla anunció el pasado mes de octubre la cesión de una parcela situada en la calle Chipre a la Junta de Andalucía para que se lleve a cabo un Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (IES) en el barrio hispalense de Los Bermejales, reclamado por los vecinos desde hace «años».
El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Ángel Arauz, dijo a ABC que la construcción del centro es «un compromiso» que se mantiene y que lo que hay es un problema burocrático causado por «una discrepancia» en cuanto a los documentos que se necesitan antes de abordar el proyecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete