Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

Qué es el pantógrafo de un tren, el artefacto con el que se electrocutó Álvaro Prieto

El vídeo grabado desde la gasolinera mostró al joven cordobés sufrir una descarga por tocar este elemento

La autopsia de Álvaro Prieto confirma que murió por electrocución

¿Qué muestra el vídeo que grabó el momento del accidente de Álvaro Prieto?

Pantógrafo que conecta a un tren con la catenaria ABC
Jaime Parejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El lunes por la mañana la incesante búsqueda de Álvaro Prieto, el joven cordobés que desapareció el 12 de octubre cuando iba a tomar un tren hacia Córdoba desde la estación de Santa Justa de Sevilla, finalizó de la peor manera. Su cuerpo fue encontrado gracias a una grabación de un cámara de televisión en el hueco entre dos vagones, generando entonces un shock en una sociedad que se había volcado en su búsqueda.

La autopsia realizada sobre el cuerpo del joven determinó que falleció por una descarga eléctrica que padeció al subirse a uno de los trenes estacionados en las vías de la estación de Santa Justa, cuando intentaba acceder a estas instalaciones para tomar un tren que nunca alcanzó. La grabación de una gasolinera próxima al incidente evidenció lo que había ocurrido, mostrando como Álvaro se saltó una valla, cruzó las vías y se encaramó al techo de uno de los trenes que estaban fuera de servicio, por el que caminó hasta que tocó un pantógrafo conectado a la catenaria y sufrió la mortal descarga eléctrica que acabó con su vida.

El pantógrafo, para qué sirve

Para saber lo que es un pantógrafo conviene saber también lo que es la catenaria. Una catenaria es el sistema formado por un cable eléctrico suspendido en el aire, que suele acompañar las vías del tren. Por su parte, el pantógrafo es el elemento que toma la corriente de dicho cable para traspasar la electricidad al tren y que este pueda circular.

Con forma de brazo articulado, se puede ver en cualquier medio ferroviario como un vagón está en contacto con el cable de la catenaria para que la electricidad circule y el tren pueda desplazarse por las vías. La Real Academia Española de la Lengua lo define como un «sistema articulado de barras situado en el techo de las locomotoras eléctricas, usado para la toma de corriente de un conductor aéreo».

Así, pues, aunque el tren en el que se subió Álvaro Prieto llevase parado desde agosto, la electricidad si circulaba por su conexión con la catenaria, en la que las tensiones oscilan entre los 600 Voltios y los 3 Kilovoltios de corriente continua, unas cifras mortales para un humano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación