Suscríbete a
ABC Premium

sevilla

Patrimonio rechaza la pasarela de Altadis

La razón esgrimida por la comisión es que altera la percepción histórica del Palacio de San Telmo desde el río «y genera una continuidad injustificada del eje» hacia la avenida de la Constitución

El diseño definitivo de la pasarela de Altadis se decidirá en otoño

Recreación de la pasarela que no ha obtenido el visto bueno de Patrimonio ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Provincial de Patrimonio, en la sesión celebrada este miércoles, ha analizado 26 expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico. De los temas examinados catorce corresponden a Sevilla y doce a la provincia, concretamente a las localidades de Alcalá de Guadaíra, Carmona, Estepa, Los Molares, Marchena, Marinaleda, Osuna, Santiponce y Utrera.

Entre los acuerdos, se ha examinado la modificación de la ordenación detallada del Plan General y la Modificación del Plan Especial de Protección del Sector 27.3 «Puerto» del Centro Histórico de Sevilla para la construcción de una pasarela peatonal en el tramo de la dársena que discurre entre los puentes de San Telmo y el de Los Remedios. Y los técnicos han acordado informar desfavorablemente por considerar que la ubicación propuesta supone una alteración a la percepción histórica del Palacio de San Telmo desde el río, y genera una continuidad urbana injustificada del eje conformado por la avenida de la Constitución más allá del cauce histórico.

Desde el grupo municipal socialista culpan al nuevo alcalde, José Luis Sanz, de no haber apostado por este proyecto y le urge a convocar rápidamente un grupo de trabajo. «El bloqueo de la pasarela es la gota de colma el vaso. El señor Sanz debe salir en defensa de la ciudad. Y en esa defensa, el PSOE le apoyará. No puede ser que se genere inseguridad jurídica, que se esté ahuyentando a los inversores y que se ponga en peligro una de las mayores inversiones que ha tenido Sevilla en los últimos años», ha dicho la portavoz adjunta, Sonia Gaya en un comunicado remitido a los medios.

Por otro lado, sí ha informado favorablemente a la intervención y el proyecto de recalce y rehabilitación de los accesos a la iglesia del Sagrario de la Catedral de Sevilla. Las obras de rehabilitación y restauración que se están desarrollando desde 2019, en estos momentos se dedican a la renovación de la solería de la iglesia, que, además, están muy próximas a su conclusión, y lo que se plantea en estos momentos es mejorar notablemente la situación que presenta el acceso al templo.

La Iglesia del Sagrario de la Catedral de Sevilla, consta de tres puertas de acceso público, pero es la fachada exterior oeste, la que se sitúa en la avenida de la Constitución, la única de las tres que se establece como acceso independiente posible para la actividad parroquial, y de la que dependen los fieles asistentes al culto. Este espacio previo cuenta con tres escalones para salvar la diferencia de cota entre la correspondiente al exterior en las gradas de la avenida de la Constitución y la que corresponde al interior del templo. Lo que propone el proyecto aprobado es que, una vez que se desmonte cuidadosamente el pavimento existente, se repongan las piezas de manera que pueda albergar oculto en su interior un mecanismo de rampa móvil que facilite la necesaria accesibilidad a la iglesia, y respetando las cualidades arquitectónicas del espacio.

Patrimonio ha informado igualmente de manera favorable a la instalación de líneas de vida en el Real Alcázar de Sevilla. Este proyecto tiene como objetivo dotar de soluciones alternativas para la seguridad de cubiertas, murallas, torres, adarves, etc... del monumento, encaminadas a posibilitar los trabajos de mantenimiento y limpieza de zonas no accesibles con medios ordinarios.

La comisión ha dado el sí a otros proyectos de rehabilitación como los trabajos en la iglesia del Sagrario de la Catedral de Sevilla

 

 

En cuanto a la provincia, concretamente en Santiponce, Patrimonio ha informado favorablemente al proyecto de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte para la ejecución de obras de conservación y consolidación integral de las edificaciones denominadas Zona 2: pósito y almazara del Monasterio de San Isidoro del Campo.

Este proyecto, que se enmarca en una intervención de mayor calado, tiene por objetivo último la recuperación del Monasterio en su más amplio significado. Patrimonio entiende que las actuaciones en él definidas son acertadas y compatibles con la adecuada recuperación de los valores patrimoniales del BIC. En cuanto a la propuesta de intervención, describe la metodología y los criterios que rigen la actuación desde el punto de vista teórico y técnico, sin que ello incida negativamente sobre los referidos valores culturales que justifican la protección, tanto del elemento a tratar como del bien en su conjunto. Teniendo en cuenta que los materiales utilizados son similares, manteniéndose los sistemas constructivos empleados, estando ambos suficientemente contrastados en la práctica.

En Alcalá de Guadaíra Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto para la mejora de la accesibilidad y seguridad del Castillo para facilitar su uso turístico. El Castillo cuenta con un personal controlador de acceso que permite la apertura y cierre del mismo y el control de los visitantes seis días a la semana. Teniendo en cuenta que el Castillo es una fortaleza, no cuenta con espacios cerrados, de manera que esta circunstancia dificulta notablemente el control del acceso, puesto que el personal debe prestar este servicio a la intemperie, por lo que el proyecto contempla la fabricación e instalación de una caseta para facilitar el control de acceso de personas, evitar actos vandálicos y mejorar las condiciones laborales de los controladores.

En Carmona, Patrimonio ha informado favorablemente la realización de obras de emergencia por desprendimientos del revestimiento del intradós del arco de acceso de vehículos de la Puerta de Sevilla. Según el informe aprobado, este concluye que la obra es necesaria debido «al completo estado de deterioro por la falta de adherencia generalizada a la base, del nulo interés patrimonial de dicho revestimiento por ser de reciente ejecución y del grave riesgo que supone su caída para personas y vehículos, se cree necesario se proceda de modo urgente a la retirada completa del mismo y a su sustitución por un mortero de cal que evite el deterioro del tapial que conforma la base».

Por último, Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto de cubrimiento del Dolmen de Cañada Real en Los Molares, cuyo objetivo es la protección del dolmen ante las inclemencias climáticas y de posibles actuaciones vandálicas, así como conseguir la integración arquitectónica dentro del contexto urbano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación