Antigua fábrica de tabacos
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprueba el proyecto definitivo de Altadis
El alcalde, Antonio Muñoz, ha señalado que habrá un nuevo paseo fluvial, una gran plaza pública, nuevos equipamientos e iniciativas que generen actividad económica
El 'Cubo' de Altadis tendrá un mirador hacia el casco histórico de Sevilla
Sevilla inicia los trámites de la pasarela peatonal que unirá Altadis con San Telmo por 4,5 millones

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves el proyecto definitivo de Altadis de cara a recuperar la antigua fábrica de tabacos en el barrio de los Remedios. La propuesta sobre la que se lleva trabajando desde hace años incluye un nuevo paseo fluvial, una gran plaza pública, nuevos equipamientos e iniciativas que generen actividad económica.
El proyecto que ejecutará el fondo de inversión KKH incluye una pasarela peatonal que conectará San Telmo precisamente con un edificio conocido como 'Cubo' del arquitecto japonés Kengo Kuma. Será el espacio más emblemático del futuro complejo de ocio, turístico y cultural del barrio de Los Remedios. Readaptará las viejas oficinas de la fábrica de tabacos en un edificio puente que conectará a través de la planta baja, a modo de plaza, la capilla con los futuros hotel y pasarela peatonal sobre el río.
Este espacio tendrá «usos diferentes y múltiples», según señaló el propio Kuma, y ofrecerá «una nueva forma de ver la ciudad», ya que en la planta alta habrá un mirador hacia el casco histórico de Sevilla.
Este inmueble, tal y como explicó el presidente de la promotora, Josep Maria Farré, será rehabilitado «poniendo en valor sus fachadas de ladrillo actuales, en forma de C», reconstruyendo el anexo blanco de oficinas que se le añadió y que da justo a la plaza de la capilla de Las Cigarreras, para levantar otro vanguardista. El patio interior se ampliará, ya que es angosto, y se crea un espacio libre de entorno a 2.000 metros cuadrados, similar a la plaza que da acceso al actual complejo.
Gran espacio ajardinado
Se elevará la planta baja para que todo el complejo quede conectado por debajo a modo de puente y, en los niveles superiores habrá un espacio cultural por determinar además del citado mirador. «En dos o tres años será una realidad», indicó Farré, que añadió que «habrá una permeabilidad hacia el parque Manuel Ferrand», en un gran espacio ajardinado que se cederá al patrimonio municipal.
El alcalde, Antonio Muñoz, habló durante el encuentro con el arquitecto japonés de la necesidad de buscar un nombre para esta nueva zona en transformación urbanística cuyas obras se iniciarán «como muy tarde» en el arranque de 2023, una vez que ya se ha culminado la fase de planeamiento con la modificación del PGOU.
Lo primero que se hará, a modo simbólico, será derribar el muro que separa la antigua fábrica: «Será un espacio público de primera magnitud, con una gran plaza, y este emblemático Cubo y con un hotel -de súper lujo, gestionado por la cadena Mandarín- que contará con el diseño de otros arquitectos, así como la pasarela -que diseñará el ingeniero francés Michel Virlogeux-».
Nuevos edificios
En la zona sur, tal y como preveía el informe del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), se podrán desarrollar usos terciarios a través de la reutilización de los edificios originales y de un edificio de nueva construcción. En él, ubicado en una segunda línea respecto al paseo fluvial, se situará un nuevo hotel de «primer nivel internacional». Los metros cuadrados destinados a usos terciarios cumplen con el límite fijado en las bases aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento en 2020.
El parque urbano que se desarrollará combinará los espacios libres del nuevo recinto con los jardines públicos ya existentes. El proyecto prevé la mejora e integración de los jardines de Manuel Ferrand y la Glorieta de las Cigarreras, situados al sur del complejo, y eliminará el muro que actualmente cierra el complejo de la fábrica. Además, está prevista la conexión del paseo fluvial con el futuro Jardín de las Cigarreras, ubicado al sur del puente de Los Remedios.
El proyecto se completará con la mejora y reurbanización interior y exterior del entorno con una inversión de cinco millones de euros y la conexión con el Paseo de las Delicias en San Telmo a través de la pasarela peatonal con una inversión aproximada de 4,5 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete