La Policía Nacional sólo tiene ocho agentes especializados en Sevilla para investigar casos como el de Álvaro Prieto
Los agentes al frente de la investigación, del Grupo de Homicidios, recibieron un día antes del hallazgo del cadáver más 2.400 horas de más de un centenar de cámaras, y sólo del jueves 12 de octubre
La Policía tenía las imágenes que registran cómo murió Álvaro Prieto desde el día antes de su aparición
Entierro de Álvaro Prieto: «No hay palabras para explicar su pérdida»
Martes Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

El caso de Álvaro Prieto ha puesto de relieve la escasez de medios personales y materiales de la Policía Nacional en Sevilla, que cuenta con ocho agentes en el Grupo de Homicidios para investigar asuntos como el del joven cordobés de 18 ... años, que desapareció en Santa Justa el pasado 12 de octubre y cuyo cadáver fue localizado electrocutado cuatro días después entre dos vagones de un tren en la zona de talleres de la estación.
Para ser más precisos, el día 12, cuando pasaron los hechos, la desaparición y la muerte por electrocución, el Grupo de Homicidios disponía de un inspector, un subinspector, un oficial y cuatro policías. Este grupo es el responsable de investigar los crímenes que se producen en la capital y las desapariciones de adultos. En los casos de menores se ponen al frente los miembros del Grupo de Menores (Grume).
Además, cuando hay sucesos delicados o de mayor relevancia en municipios, como fue el triple crimen de Dos Hermanas, también se involucran en las labores de esclarecimiento de los hechos. A veces recibe apoyo de otras unidades especializadas del Cuerpo Nacional de Policía.
El pasado domingo por la tarde, Homicidios recibió más de 2.400 horas de grabación de más de un centenar de cámaras ubicadas en la estación y en su entorno, comercios, establecimientos, restaurantes y gasolineras, etc... Y sólo eran las imágenes recogidas el jueves 12 de octubre, el día que se denunció la desaparición de Álvaro.
Su «obsesión»
La última imagen de Álvaro captada por una cámara de Santa Justa fue a las 9.04 horas, según aseguró Adif a este periódico. Murió una hora y media más tarde aproximadamente. La Policía Nacional solicitó las cámaras que abarcaban desde la estación hasta la terminal de San Bernardo y sobre las vías ferroviarias en dirección a Carmona, más de tres kilómetros.
La Policía Nacional, desde el primer momento de la desaparición, trabajó sobre la hipótesis de que Álvaro estaba «obsesionado» con volver a Córdoba la misma mañana del Día de la Hispanidad. Para ello, quizás, el joven habría optado por dirigirse a San Bernardo para tomar un tren, al ser menor la seguridad en esta estación. En Santa Justa intentó colarse en dos trenes, uno de ellos un AVE.
Sin embargo, el joven tomó dirección contraria, Kansas City en sentido Carmona. Fue entonces cuando se saltó la valla de la estación, cruzó las vías, se encaramó al techo de un tren averiado en la zona de talleres y murió electrocutado cuando tocó el pantógrafo que une el convoy con la catenaria.
Como relató la Policía Nacional en el comunicado este pasado miércoles, tras la denuncia de la familia, que se interpuso sobre las ocho de la tarde del día 12, se contactó con hospitales, se revisaron los detenidos ese día. El viernes se reconstruyeron los últimos movimiento de Álvaro, se buscaron testigos y se pidieron las imágenes de seguridad de todo el entorno de la estación y los comercios, más de cien cámaras. El sábado se realizó una búsqueda con medio aéreos desde Santa Justa hasta el término municipal de Carmona.
Y el domingo se realizó la batida con perros de la Unidad de la Militar de Emergencias. Todo esto resulto infructuoso. Esa misma tarde llegaron al Grupo de Homicidios más de 2.400 horas de grabación correspondiente al día 12. Revisar esa cantidad era materialmente imposible para dicha unidad. Había que visionar cada CD, hora a hora, y seguir con otras diligencias.
Finalmente, el lunes, un cámara de televisión descubre el cadáver de Álvaro Prieto entre dos vagones. Una vez localizado el cuerpo sin vida del joven, se fijó como prioritarias las imágenes de dos estaciones de servicio cercanas al puente de la Carretera de Carmona. Fueron claves para determinar los últimos movimientos del desaparecido. La calidad de estas imágenes, que captaban de lejos a Álvaro, era mínima. Tuvieron que ser editadas para una mejor visualización.
A la falta de personal en el Grupo de Homicidios, se une, como ha quedado reflejado en este caso, que la Policía Nacional también tiene una carencia material: no cuenta con perros adiestrados para buscar a personas vivas ni fallecidas. Tuvo que acudir a la Unidad Militar de Emergencias.
Otras investigaciones, en 'stand by'
Esta situación de escasez de medios no sólo ha influenciado en las labores de búsqueda del joven cordobés, sino que también afecta a la investigación de otros casos y las ralentiza, como el crimen ocurrido en el aparcamiento del hospital de Valme hace unas semanas.
Los sindicatos no han dejado pasar este panorama policial para lanzar una crítica a los máximos responsables. Ayer, el portavoz nacional del sindicato policial Jupol, Ibón Domínguez, se refirió a la dificultad que planteó a la Policía Nacional el visionado de las grabaciones, ya que no había suficiente personal. Además, lamentó la poca nitidez de las grabaciones ya que no tenían registros de Adif o Renfe del interior de sus instalaciones, una infraestructura de gestión estatal, que está considerada estratégica en los protocolos de alerta antiterrorista del Ministerio de Interior. Su visionado requería tiempo y personal que no se tenían en plena búsqueda del joven.
Las piezas de un puzle
Curiosamente, mientras algunas unidades especializadas, como Homicidios, están mermadas, Seguridad Ciudadana, los patrulleros que ven los ciudadanos en la calle, cuenta con más efectivos. El pasado mes de agosto, este periódico informó de que la Jefatura Provincial de la Policía Nacional en Sevilla había llevado a cabo una reorganización de sus efectivos para sacar el mayor rendimiento posible a la plantilla en su lucha contra la criminalidad. El objetivo era combatir los robos con fuerza tanto en domicilios, establecimientos como vehículos.
La reorganización se fijó en base a los datos de delincuencia, a la franja horaria más propensa para la actividad de los delincuentes y las zonas más frecuentes, lo que lleva a la Jefatura Provincial a «hacer uso de los diversos horarios legales que tiene la Policía para reorganizar los efectivos de Seguridad Ciudadana para conseguir más eficacia». Se ha unificado todos los grupos de Seguridad Ciudadana de las comisarías bajo un único mando de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana. Igualmente se ha hecho con la Policía Judicial, que ha contado con otro dispositivo específico, con agentes de paisano. Al final, es un juego de piezas.
Sevilla capital cuenta actualmente con más del 90 por ciento de los agentes fijados en catálogo de puestos de trabajo de 2008. Algunas fuentes policiales hablan del cien por cien. Es decir, entre 1.600 y 1.700 efectivos. A ello hay que sumarles los miembros de la Brigada de Información, que por tratar temas sensibles (por ejemplo, terrorismo), no se hacen público. Además, Sevilla, al ser sede de la Jefatura se beneficia del trabajo de otras unidades, que podrían sumar unos 400 agentes más. En éstos se engloban los miembros de la Unidades de Intervención Policial (UIP), los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), medios aéreos, unidades de apoyo como automoción o grupos de régimen disciplinario, o informática. En este caso, Sevilla, como ocurre en otras ciudades, no tiene que detraer agentes de otras unidades para estas funciones.
Desde la Subdelegación del Gobierno, la Jefatura Provincial y el sindicato Jupol admitían que el catálogo de puestos de trabajo está «desactualizado», por lo que urge, quince años después, una revisión que fije un catálogo en función a criterios de población y de delincuencia, según Jupol. Esto requiere de un acuerdo interministerial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete