fiestas mayores
Todos los detalles de la portada de la Feria de Abril de 2024
Inspirada en el Pabellón Mudéjar de la Plaza de América de Sevilla bajo el nombre 'Costumbres de abril', es obra del italiano Davide Gambini
Feria de abril de Sevilla en 2024: cuándo es, fechas y días festivo

La portada de la Feria de Abril de 2024 representa al Museo de Artes y Costumbres Populares y se ha diseñado por parte de Davide Gambini, ingeniero de edificación
Con la presentación realizada en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla por ... parte del alcalde José Luis Sanz y el teniente de alcalde de Fiestas Mayores Manuel Alés comienza la cuenta para preparar esta Fiesta Mayor de la ciudad en el Real del barrio de los Remedios.
A principios de 2024, comenzará de nuevo el montaje de la portada en el tradicional acto de la colocación del primer tubo de cara a la celebración en el mes de abril ya que este año la Semana Santa será a finales de marzo. En 2023 la portada se inspiraba en elementos arquitectónicos de la plaza de España y el teatro Coliseo de la avenida de la Constitución.

La tenencia de alcaldía de Fiestas Mayores ya se encuentra trabajando de cara a las Fiestas de la Primavera de 2024, las cuales serán las primeras bajo el mandato del actual gobierno del Partido Popular.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha señalado que «este es el primer gran acto municipal de cara a una celebración casi dos veces centenaria, imprescindible para entender el día a día de nuestra ciudad y que forma parte indisoluble del calendario de Sevilla».
«Hoy presentamos esta maravillosa instalación efímera que cada año sirve de pórtico de entrada de un recinto de ensueño que es único en el mundo y que este año tendrá los aromas de la exposición del 29 como escenario, esa celebración que conmemoraremos por todo lo alto en pocos años con su centenario y por la que ya estamos trabajando desde este Ayuntamiento sin descanso», ha comentado el regidor.
Del mismo modo, Sanz ha remarcado el protagonismo del Pabellón Mudéjar en la historia de Sevilla, «icono de la arquitectura sevillana y Museo de Artes y Costumbres Populares desde 1973, un edificio regionalista cumbre que proyectara el genio de Aníbal González en 1914 y que forma un engranaje inconfundible con una plaza de América que abrazan el Pabellón Real, el Paseo de las Delicias y el Museo Arqueológico».
Ha explicado que «sus colores, su fisonomía, su ladrillo visto y su cerámica son parte de esencial para entender la arquitectura de una ciudad que vivió una explosión de belleza y crecimiento con aquella Exposición Iberoamericana y que hoy nos lega un patrimonio que debemos proteger entre todos».
«Escenario de postal»
José Luis Sanz se ha referido a que «el Pabellón Mudéjar ha sido escenario de postales internacionales desde principios del siglo XX, de la vida de cada sevillano que ha llevado a sus hijos o nietos al Parque de María Luisa o que ha servido de altar para un paso de palio como el de la Virgen de la Paz, aquel 13 de septiembre de 2014 (mañana se cumplen 9 años), en el pontifical por el 75 aniversario de la hermandad».
En este sentido, el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha felicitado al autor que «pese a no haber nacido en Sevilla, con este proyecto has entrado por la puerta grande de la ciudad más bonita del mundo, la puerta más grande que los sevillanos construimos cada año para la fiesta universal de la alegría y la convivencia. Muchos sevillanos de cuna sueñan con hacer algún día la Portada de la Feria, tú ya puedes llevar a gala ese orgullo, para satisfacción de todos los que vamos a contemplarla».
El Museo, obra del arquitecto Aníbal González, fue el primero de los edificios terminados que formarían parte de la Exposición Iberoamericana del 29, y el próximo año se cumple el 110 aniversario de su construcción.
Como ha señalado Davide Gambini, «mi intención era dibujar una portada donde se reconociera fácilmente el edificio en el que se inspiraba. Por eso, decidi hacer referencia casi por completo a una sola parte del edificio, la fachada que da a Plaza de América, seguramente la parte más icónica y conocida del museo».
Esta fachada, resultado de la interpretación de Aníbal González de modelos tradicionales de la arquitectura mudéjar, es rica en colores y decoraciones, elementos que la hacen perfecta para una fiesta tan alegre y colorida como la feria. «La portada no es una traslación exacta de la fachada del museo, sino que todas las partes han sido adaptadas con variaciones en proporciones, tamaños y decoraciones para cumplir con la finalidad de la obra.La composición de la portada sigue la del pabellón: con dos torres miradores laterales con cubiertas a cuatro aguas y un cuerpo central articulado en dos niveles», ha descrito el autor.
Explicación del diseño de la portada de la Feria de Abril de 2024
En el nivel inferior se abren 3 arcos, dos laterales más pequeños y uno central de mayor tamaño donde aparece el lema de la ciudad. En el nivel superior, en la zona central, se desarrollan tres arcos rodeados de decoraciones que acaban en una cubierta a cuatro aguas. En el nivel superior a los dos arcos laterales, para conseguir una imagen más ligera del conjunto he puesto una serie de arcos inspirados a los que están en las galerías laterales del museo.
«A nivel cromático he decidido dejar la multitud de colores que caracteriza este edificio, sustituyendo en muchas partes los colores más oscuros del ladrillo por otros más luminosos. Justo conseguir este aspecto tan colorido y estas formas tan típicas, claramente relacionadas a la arquitectura regionalista de la ciudad, era el objetivo de mi propuesta para la portada. Espero de verdad que sea una digna imagen para esta fiesta tan importante. Y sobre todo, espero que guste a los que son los verdaderos protagonistas de la feria: todas las personas de Sevilla», ha remarcado el autor.
Davide Gambini nació 23 de junio de 1991 en Vigevano, Italia. Ha crecido y vivido en un pequeño pueblo a unos pocos kilómetros de Milan. En 2017 se graduó graduado en 'Ingenieria Edile e Architettura' (Un doble grado en Ingeniería de la edificación y Arquitectura) en la Universitá degli Studi di Pavia, en Italia. En el año académico 2014-2015 estudió en la ETSA de Sevilla como Erasmus. En 2016, empezó a dar los primeros pasos en el mundo laboral de la arquitectura haciendo una práctica en un estudio de Milán (SBG Architetti).
En 2017, al terminar los estudios universitarios se mudó Sevilla, ciudad actual de residencia. Desde el 2018, después de una práctica en el estudio de Sevilla del arquitecto Federico Mangas Rodriguez, trabajoóomo arquitecto colaborando con varios estudios.
Desde 2018 hasta 2020 con el estudio Alberto Rodríguez Architects RdM Arquitectura, en Marbella, especializado en proyectos de villas de alta gama en toda la Costa del Sol. Desde 2021 hasta hoy, con el estudio AM-Arquitectura del arquitecto Arturo Montilla Bueno, en la misma localidad, especializado en proyectos de viviendas unifamiliares contemporáneas exclusivas. Además, trabaja con varios estudios de arquitectura en la Costa del Sol en materia de edificios residenciales. Paralelamente a la actividad profesional, ha participado a varios concursos tanto para temas arquitectónicos como para carteles y pinturas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete