Suscríbete a
ABC Premium

sanidad

Premio a Manuel Molina, gerente del Virgen del Rocío, como mejor gestor público sanitario de España

El Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes reconoce su labor al frente del mayor hospital de Andalucía durante la pandemia

Ocho especialidades médicas del Virgen del Rocío, entre las mejores del mundo, según el ranking de Newsweek

Manuel Molina, director gerente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ABC

J.A.

Sevilla

Manuel Molina, director gerente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha sido reconocido con el premio al mejor gestor público sanitario de España por el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF). Estos galardones, de carácter anual, reconocen la labor de profesionales e instituciones sanitarias y se entregan este jueves en Madrid.

Molina, que fue viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y lleva cuatro años gestionando el mayor hospital de Andalucía, ha asegurado que «este premio lo comparto con los más de 9.500 profesionales que trabajan en el Hospital Virgen del Rocío» y que «es un orgullo gestionar un hospital cuyo personal no solo presta una asistencia sanitaria de muy elevada calidad, sino que investiga, participa en 24 CSUR y en 10 redes europeas atendiendo a pacientes de toda España las 24 horas en todos los servicios, y especialmente las UCI y Urgencias«.

El gerente del Virgen del Rocío añade que «todos ellos creen en su trabajo porque así se lo enseñan al medio millar de residentes y alumnos en prácticas que todos los años recibimos, y desetaca que »su compromiso, y el de todo el equipo directivo, es tan elevado que seguimos apostando por la modernización de todos nuestros edificios«.

Para Manuel Molina, «quizás la puesta en marcha del antiguo Hospital Militar de Sevilla está siendo el reto más loable porque se inició y dio servicio en plena pandemia. Pero seguimos con primeras piedras de nuevos proyectos, la renovación de los sistemas de clima y mejora general de la eficiencia energética de nuestro complejo para contribuir a paliar el calentamiento global«.

Digitalización y humanización

El premiado destaca que «después de este periodo tan especial que significó la pandemia seguimos fomentando la telemedicina, las terapias dirigidas y personalizadas, y la cirugía mínimamente invasiva y nuevas técnicas con menor riesgo para el paciente. También apostamos por la digitalización y humanización de todos los procesos porque queremos que nuestros pacientes, además de estar bien atendidos, así lo sientan. Que su experiencia y paso por el hospital sea lo más agradable posible. Y por seguir cuidando la Salud Mental de todos. Todo ello, en colaboración con Atención Primaria, nuestros aliados siempre«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación